
19. UN PARTO FÁCIL PARA UN NIÑO AFORTUNADO. Respuesta a Nichigen-nyo, esposa de Shijo Kingo. (Los escritos de Nichiren Daishonin, Soka Gakkai, Páginas 195/196).

Por sobre todas las cosas,
usted y su esposo han mantenido siempre una fe firme en el Sutra del loto. Sin
duda, tendrán una joya de niño, que heredará la semilla de la propagación del
Sutra del loto. Los felicito de todo corazón. Este niño poseerá los aspectos
físicos y espirituales de ambos. ¿Cómo pensar, entonces, que usted pueda sufrir
un parto prolongado? Tengo la certeza de que el niño nacerá rápidamente; si
toma este agente protector, no habrá la menor duda. Hasta la oscuridad
resplandece cuando encendemos una luz; hasta el agua fangosa se toma cristalina
cuando la luna se refleja en ella.
¿Puede haber algo más brillante
que el sol o la luna? ¿Hay algo que supere la pureza de la flor del loto? El
Sutra del loto es el sol y la luna, y la flor de loto. Por lo tanto, se lo
llama el Sutra del loto de la Ley prodigiosa. Nichiren es, también, como el sol
y la luna, y la flor de loto.
Si el agua de su fe es límpida,
la luna de los beneficios se reflejará en ella y la
protegerá sin falta. Usted tiene asegurado un parto fácil. Un pasaje del
Sutra del loto dice: «Una Ley prodigiosa como esta [...]»(2) y otro afirma:
«Dará a luz sin peligro un niño sano».(3) Le he explicado a Ben-ko,(4) en forma
exhaustiva y detallada, las enseñanzas transmitidas oralmente. Por ende, Ben-ko
es «un emisario de El Que Así Llega».(5) Debe ser seria y sincera en la fe.
La Diosa del Sol le confirió
una presea a Susanoo no Mikoto, (6) quien luego tuvo una joya de niño varón.
Entonces, la Diosa del Sol adoptó al pequeño como propio y lo llamó Masaya
Akatsu. (7) Ya que le he concedido la semilla de un parto fácil, ¿podría este
niño ser menos que un hijo para mí? El sutra habla de una «joya preciada, tan
valiosa como un gran sistema planetario» (8) y también dice: «Este cúmulo de
joyas inapreciables ha llegado a nosotros sin que lo hayamos buscado». (9)
Shakyamuni El Que Así Llega afirma: «Los seres vivos que habitan allí son,
todos, mis hijos». (10) ¿Cómo podría Nichiren apartarse del significado de
estos pasajes? ¡Qué suceso afortunado! ¡Y qué auspicioso! Volveré a escribirle
en otra ocasión.
Respetuosamente,
Nichiren
En el séptimo día del quinto mes, octavo año de Bun’ei (1271).
ANTECEDENTES
Esta carta fue escrita en
Matsubagayatsu. Kamakura, el quinto mes de 1271, y dirigida a Nichigen-nyo,
esposa de Shi-jo Kingo. De los numerosos escritos que Nichiren Daishonin le
envió a la familia Shijo y que aún se conservan, este es uno de los primeros.
Nichigen-nyo comenzó a sentir
inquietud a medida que se acercaba el nacimiento de su primer hijo. Por eso, le
pidió al Daishonin que le preparara un agente protector para asegurarse un
parto fácil. El se lo envió sin demora a través de Nissho, uno de sus primeros
conversos, junto con esta carta de aliento. Aquí, el Daishonin insta a
Nichigen-nyo a aceptar con fe firme en el Sutra del loto el agente que había
preparado especialmente para ella.
En el octavo día del quinto
mes, un día después de recibir la carta, Nichigen-nyo dio a luz a una niña. Shijo Kingo
le informó al Daishonin que había sido un parto sencillo, y este, de inmediato,
les envió una carta de felicitación (ver “20. El nacimiento de Tsukimaro”), en
la cual nombró a la niña Tsukimaro, o «Luna Llena», en respuesta al deseo de
los padres.
NOTAS
1. El empleo de agentes
protectores era una práctica común en las escuelas budistas del Japón feudal.
Por lo general, este agente consistía en la figura o las palabras de budas,
bodhisattvas o deidades, escritas en papel o en madera. Luego, se las colocaba
en algún lugar de la casa, se las adhería al cuerpo o, si eran de papel, se las
ingería. A veces, el agente protector consistía en hierbas trituradas que
podían disolverse en agua y beberse. Se desconoce el formato que el Daishonin
dio a este agente protector en particular.
2. Sutra del loto, cap. 2.
3. Ib., cap. 19.
4. Nissho (1221-1323), uno de los seis principales sacerdotes discípulos
del Daishonin.
5. El Daishonin toma la fiase del capítulo décimo del Sutra del loto.
6. Rebelde deidad de la tormenta en la mitología japonesa, y hermano
menor de la Diosa del Sol.
7. «Masaya Akatsu» podría traducirse como «En verdad he triunfado».
Según la creencia, esta deidad se formó a partir del hálito de Susano’o, tras
haber mordisqueado un collar recibido de la Diosa del Sol. El relato se
menciona en Crónicas de antiguos hechos, y en otras fuentes.
8. Sutra del loto, cap. 12.
9. Ib., cap. 4.
10. Ib., cap. 3.