¿QUÉ ES LA FE? LA FE ABARCA LA VERDAD, EL CORAJE, LA SABIDURÍA Y LA BUENA FORTUNA. INCLUYE LA COMPASIÓN Y LA HUMANIDAD, ASÍ COMO LA PAZ, LA CULTURA Y LA FELICIDAD. LA FE ES ESPERANZA ETERNA; ES EL SECRETO PARA EL AUTO-DESARROLLO SIN LÍMITES. LA FE ES EL PRINCIPIO BÁSICO DE CRECIMIENTO. (LAS DISCUSIONES SOBRE LA JUVENTUD, VOLUMEN 2, PÁGINAS 163/64).

¿QUÉ ES EL BUDISMO? ES EL NOMBRE DADO A LAS ENSEÑANZAS DE UN BUDA. "BUDA" SIGNIFICA "EL ILUMINADO”; ALGUIEN QUE PERCIBE LA ESENCIA O REALIDAD DE LA VIDA EN SU INTERIOR, ES UN SER ILUMINADO A LA VERDAD DE LA VIDA Y DEL UNIVERSO. A DIFERENCIA DE OTRAS RELIGIONES, EL BUDISMO NO ALEGA UNA REVELACIÓN DIVINA. COMIENZA CON UN HOMBRE, QUE A TRAVÉS DE SUS PROPIOS ESFUERZOS Y PERSEVERANCIA, DESCUBRIÓ LA REALIDAD DENTRO DE SÍ Y ENSEÑÓ QUE TODOS PODÍAN HACER LO MISMO. EL BUDA NO PUEDE SER DEFINIDO, COMO UN SER TRASCENDENTAL O SUPREMO. EN ESTE SENTIDO, EL BUDISMO, NO SOLO ES LA ENSEÑANZA DE UN BUDA, SINO LA ENSEÑANZA QUE POSIBILITA A TODAS LAS PERSONAS REVELAR SU NATURALEZA DE BUDA. EL BUDISMO ES UN SISTEMA PRÁCTICO DE ENSEÑANZA QUE NOS PERMITE CONCRETAR EL ESTADO IDEAL DE LA BUDEIDAD… LA PROPIA PERFECCIÓN.

¿QUE ES EL KOSEN-RUFU? “ES LA LUCHA PARA TRANSFORMAR LA VIDA DE LOS SERES HUMANOS, REVIRTIENDO LA OSCURIDAD QUE RESIDE EN EL INTERIOR DE SU VIDA, HACIENDOLO TOMAR CONCIENCIA DE SU NATURALEZA DE BUDA INHERENTE". LA ESENCIA DE “ESTABLECER LA ENSEÑANZA CORRECTA PARA ASEGURAR LA PAZ EN LA TIERRA” ESCRITO POR NICHIREN DAISHONIN, RADICA EN CONSTRUIR UNA RED DE PERSONAS DEDICADAS AL BIEN. PERO COMO ESTA CONTIENDA IMPLICA TRANSFORMAR DE RAÍZ LA VIDA DE LAS PERSONAS PROVOCARA RESISTENCIA EN CIERTOS SECTORES… ESTA GRAN BATALLA ES LA CLAVE PARA CREAR UN MUNDO DE PAZ Y DE FELICIDAD VERDADERAS, UNA TIERRA DE BUDAS.

YIGUIO Y KETA. PRÁCTICA PARA UNO MISMO Y PRÁCTICA PARA LOS DEMÁS. ESTOS ASPECTOS DEL BUDISMO VERDADERO SON: YIGUIO (PRÁCTICA PARA UNO MISMO) Y KETA (PRÁCTICA POR EL BIEN DE OTROS). AMBOS CONSTITUYEN UNA PRÁCTICA COMPLETA. SON COMO DOS RUEDAS QUE FUNCIONAN AL UNÍSONO PARA ADELANTAR NUESTRAS VIDAS, PARA MANIFESTAR NUESTRA ILUMINACIÓN INHERENTE.

¿QUE ES LA SOKA GAKKAI INTERNACIONAL (SGI)?...ES UNA ORGANIZACIÓN BASADA EN EL BUDISMO DE NICHIREN DAISHONIN, INSPIRADA EN EL RESPETO A LA VIDA, LA CONCIENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS, BUSCANDO DESPERTAR EN LAS PERSONAS EL ESPÍRITU DE RECONOCER, RESPETAR Y APRECIAR LAS SEMEJANZAS Y LAS DIFERENCIAS, PERMITIENDOLES FORTALECERSE Y TRANSFORMAR SU INTERIOR PARA DESARROLLAR SU MÁXIMO POTENCIAL, ASUMIENDO LA RESPONSABILIDAD DE SU PROPIA VIDA Y COMPROMETIENDOSE CON LA SOCIEDAD, EMPRENDER ACTIVIDADES EN SU VIDA COTIDIANA, PARA DESPLEGAR LA CAPACIDAD DE VIVIR CON CONFIANZA, CREANDO VALOR EN CUALQUIER CIRCUNSTANCIA Y CONTRIBUYENDO AL BIENESTAR DE AMIGOS, FAMILIARES Y SU COMUNIDAD…

…UNA DE LAS DIFICULTADES QUE LOS LATINOS TIENEN PARA COMPRENDER EL BUDISMO, radica en lo que el término "religión" significa en su ámbito social… Las religiones occidentales tienen sistemas jerárquicos en los que las reglas y los dogmas se establecen desde arriba hacia abajo… Ellas están basadas en la creencia de una deidad sobrenatural… La relación entre el maestro y el discípulo es interpretada como la de una persona que ciegamente, sigue a otra… VER MAS…

EL ESFUERZO DE NO RENDIRSE JAMAS. Vivimos una vida fragmentada y llena de conflictos. Estamos divididos en centenas de grupos de seres humanos, limitados por el miedo, la vergüenza, la culpa, la ira, las obsesiones y las emociones… esta lucha interna hace que no nos podamos entender… ¿Por que pasa esto...? VER MAS…

LA RECITACION DE LOS CAPITULOS “MEDIOS HABILES” Y “DURACION DE LA VIDA”. Carta a la esposa de Hiki Daigaku Saburo Yoshimoto. Este Ghoso, nos acerca a un precepto conocido como “seguir las costumbres de la región”. El significa que, mientras no esté en juego ninguna trasgresión grave, no se debe ir contra las tradiciones y costumbres de un país, región o comunidad, aunque debamos apartarnos ligeramente de las enseñanzas. Este criterio fue establecido por el Buda... VER MAS…

LAS REUNIONES DE DIALOGO O ZADANKAI, SON UN OASIS…En la actualidad, el egoísmo desmedido, provoca profundos trastornos en el corazón humano y estamos perdiendo la coexistencia con la naturaleza; por ello estos mini cónclaves de miembros de todas las edades, razas, intereses y antecedentes, son un foro de intercambio rico y refrescante. En un mundo afectado por la "DESERTIFICACION SOCIAL", estas reuniones son un oasis, en el que los seres humanos en forma individual, se esfuerzan en concretar la paz mundial y la prosperidad de la sociedad humana. ...Como budistas, al establecer una condición de paz interior en la vida cotidiana, contribuimos con la paz del mundo, posibilitando a cada uno, desarrollar su potencial inherente... VER MAS…

REVOLUCIÓN HUMANA… ¿POR QUÉ TOMARNOS ESA MOLESTIA? Por Greg Martin – SGI-USA.

   Llevar a cabo nuestra Revolución Humana no es fácil. Quien diga lo contrario, probablemente no ha trabajado mucho en ella.
   Si en mi primera reunión de la SGI-USA los miembros me hubieran explicado todo el proceso para llevar a cabo la transformación interior en mi vida y los esfuerzos que conlleva, quizá hubiera dicho: "No, gracias; yo paso".
   Afortunadamente no lo hicieron. Me dijeron con mucha convicción: "Ora y obtendrás todo lo que desees". Algo así como un 'medio hábil'. No obstante, me las he ingeniado para llevar a cabo un poquito de revolución humana durante estos años, al mismo tiempo que he estado recibiendo muchos beneficios. Y como se ha dado, he obtenido todo lo que deseaba, en el más profundo sentido de querer ser realmente feliz.
   En japonés revolución humana se dice Ninguen Kakumei. Kakumei significa "revolución". Nin significa "persona" o "personas" y guen significa "entre". Esto implica que la revolución humana ocurre entre las personas, en nuestra interacción con los demás. Y desde luego, ésta es el área que nos causa mayor sufrimiento - las relaciones humanas.
   Revolución humana no significa automáticamente dolor o sufrimiento. La revolución humana es el emerger de nuestra identidad, a pesar de las circunstancias en nuestro medio ambiente. Pero las relaciones humanas juegan un papel determinante en nuestro crecimiento.
   Nuestra interrelación con los demás nos refleja como un espejo el reino interior de nuestra propia vida. Es aquí donde nuestra falta de sabiduría o compasión se refleja con toda claridad. Es aquí donde la arrogancia y la cobardía se reflejan en todo su esplendor. Por esta razón con frecuencia es más fácil evitar la interrelación con los demás que accionar este lado menos deseable de nuestro carácter.
   Podemos haber renunciado a nuestro empleo o habernos deshecho de relaciones afectivas tantas veces en el pasado que nos convertimos en desempleados crónicos y solitarios terminales. Pero evitar los problemas de la interacción es sucumbir a la influencia negativa de los tres venenos: avaricia, ira y estupidez. Es hundirnos en el fango de nuestro propio yo inferior. Y eso, no es felicidad.
   Hay una escena excelente de la película "Mejor Imposible" donde Jack Nicholson hace el papel de un cascarrabias egoísta que se interesa en una mujer mucho menor que él (Helen Hunt). Se encuentran en una cita, en un restaurante muy bonito en Baltimore. En un momento en la conversación, ella le exige que deje de hablar de sí mismo y le haga un cumplido en ese momento o ella se irá de su vida. Este es un intento de ella para llegarle al corazón, pero Jack nuevamente empieza a hablar de sus problemas, de su forma de vida, de sus prioridades. Ella se levanta para irse cuando finalmente él dice: "Tú me haces querer ser una mejor persona". De momento ella escucha que nuevamente está haciendo referencia a él mismo, pero entonces se da cuenta del cumplido. Ella ha llegado a ser tan importante en la vida de él como para hacerlo querer cambiar para no perderla.
   Esa es la motivación para hacer nuestra revolución humana; cuando decidimos que algo es más importante que seguir siendo como somos y que queremos mejorar para no perderlo. En ese momento es cuando hacemos la transición entre una práctica enfocada en lo que podemos obtener a una práctica enfocada en lo que podemos llegar a ser.
   Para mí la motivación con frecuencia ha sido el conservar mi matrimonio y el mantener la relación con mis hijos. Algunas veces es no darme por vencido en la meta del kosen-rufu. Desde luego, cada persona tiene su propia velocidad para lograr sus deseos, ¡y esto puede incluir una lista interminable de cosas!, pero cuando encontramos algo lo suficientemente importante que no queremos perder, cuando podemos decir quizá por primera vez, que luchar por obtener o por conservar algo o a alguien me hace querer ser mejor persona, ese es el momento cuando inicia la revolución humana.
   Daisaku Ikeda escribe: "Las papas están sucias y ásperas cuando se cosechan, pero cuando se ponen en una palangana con agua corriente y se tallan una contra la otra, la cáscara se adelgaza dejando las papas limpias y brillantes, listas para cocinarse.
   Probablemente no es muy adecuado comparar a las personas con papas, pero el punto que quiero enfatizar es que la única forma en que podemos pulir y suavizar nuestro carácter es a través de nuestra interacción con los demás.
   Nuestro yo inferior es como las papas sucias y ásperas. La palangana es nuestra red de interacción humana, tanto dentro como fuera de la Soka Gakkai. El agua corriente es nuestra práctica budista diaria. El chocar de las papas unas con otras describe los desacuerdos, conflictos y todo lo que sucede aun en las mejores relaciones. La cáscara que se adelgaza representa el romper la dura coraza de nuestro yo inferior; el limpiarnos de los tres venenos. Y las papas limpias y brillantes representan el yo superior, el carácter que desarrollamos durante ese proceso. Con el lavado continuo del agua corriente de nuestra práctica diaria y permaneciendo en la palangana (manteniendo nuestro compromiso) manifestaremos nuestras grandes virtudes.
   ¿Qué nos impide lograr nuestra revolución humana y nos obstaculiza el establecer en nuestra vida la felicidad duradera?
   Es nuestra falta de habilidad y nuestra mala voluntad para trascender las diferencias. Como dice Nichiren Daishonin: "Todos los discípulos y creyentes de Nichiren deben invocar Nam-myojo-rengue-kyo en unión (itai doshin), trascendiendo todas las diferencias que pueda haber entre ellos (1), hasta llegar a ser inseparables como los peces y el agua en que nadan. Este lazo espiritual es la base para la transmisión universal de la Ley suprema de la vida y la muerte. Aquí yace el verdadero objetivo de la propagación de Nichiren." (Los principales escritos de Nichiren Daishonin, Vol. 1, p. 23 y 24)
   El verdadero propósito de nuestros esfuerzos en la propagación (Kosen Rufu), es crear un lazo espiritual entre nosotros, en el cual las diferencias se minimicen y podamos compartir un anhelo en común. Este lazo espiritual es la felicidad duradera y trascender nuestras diferencias es la definición práctica de revolución humana.
   La misión en la vida o las relaciones que significan para nosotros lo suficiente para hacernos desear ser mejores personas, son determinantes para nuestra revolución y nuestra felicidad duradera.
   NOTAS:
   1. Esta frase podría haberse traducido literalmente como "sin discriminar en absoluto entre el yo y el otro, entre esto o aquello". No significa una negación de la individualidad, sino una exhortación a acortar las distancias entre las personas, que surgen del egoísmo y de la desconfianza.