¿QUÉ ES LA FE? LA FE ABARCA LA VERDAD, EL CORAJE, LA SABIDURÍA Y LA BUENA FORTUNA. INCLUYE LA COMPASIÓN Y LA HUMANIDAD, ASÍ COMO LA PAZ, LA CULTURA Y LA FELICIDAD. LA FE ES ESPERANZA ETERNA; ES EL SECRETO PARA EL AUTO-DESARROLLO SIN LÍMITES. LA FE ES EL PRINCIPIO BÁSICO DE CRECIMIENTO. (LAS DISCUSIONES SOBRE LA JUVENTUD, VOLUMEN 2, PÁGINAS 163/64).

¿QUÉ ES EL BUDISMO? ES EL NOMBRE DADO A LAS ENSEÑANZAS DE UN BUDA. "BUDA" SIGNIFICA "EL ILUMINADO”; ALGUIEN QUE PERCIBE LA ESENCIA O REALIDAD DE LA VIDA EN SU INTERIOR, ES UN SER ILUMINADO A LA VERDAD DE LA VIDA Y DEL UNIVERSO. A DIFERENCIA DE OTRAS RELIGIONES, EL BUDISMO NO ALEGA UNA REVELACIÓN DIVINA. COMIENZA CON UN HOMBRE, QUE A TRAVÉS DE SUS PROPIOS ESFUERZOS Y PERSEVERANCIA, DESCUBRIÓ LA REALIDAD DENTRO DE SÍ Y ENSEÑÓ QUE TODOS PODÍAN HACER LO MISMO. EL BUDA NO PUEDE SER DEFINIDO, COMO UN SER TRASCENDENTAL O SUPREMO. EN ESTE SENTIDO, EL BUDISMO, NO SOLO ES LA ENSEÑANZA DE UN BUDA, SINO LA ENSEÑANZA QUE POSIBILITA A TODAS LAS PERSONAS REVELAR SU NATURALEZA DE BUDA. EL BUDISMO ES UN SISTEMA PRÁCTICO DE ENSEÑANZA QUE NOS PERMITE CONCRETAR EL ESTADO IDEAL DE LA BUDEIDAD… LA PROPIA PERFECCIÓN.

¿QUE ES EL KOSEN-RUFU? “ES LA LUCHA PARA TRANSFORMAR LA VIDA DE LOS SERES HUMANOS, REVIRTIENDO LA OSCURIDAD QUE RESIDE EN EL INTERIOR DE SU VIDA, HACIENDOLO TOMAR CONCIENCIA DE SU NATURALEZA DE BUDA INHERENTE". LA ESENCIA DE “ESTABLECER LA ENSEÑANZA CORRECTA PARA ASEGURAR LA PAZ EN LA TIERRA” ESCRITO POR NICHIREN DAISHONIN, RADICA EN CONSTRUIR UNA RED DE PERSONAS DEDICADAS AL BIEN. PERO COMO ESTA CONTIENDA IMPLICA TRANSFORMAR DE RAÍZ LA VIDA DE LAS PERSONAS PROVOCARA RESISTENCIA EN CIERTOS SECTORES… ESTA GRAN BATALLA ES LA CLAVE PARA CREAR UN MUNDO DE PAZ Y DE FELICIDAD VERDADERAS, UNA TIERRA DE BUDAS.

YIGUIO Y KETA. PRÁCTICA PARA UNO MISMO Y PRÁCTICA PARA LOS DEMÁS. ESTOS ASPECTOS DEL BUDISMO VERDADERO SON: YIGUIO (PRÁCTICA PARA UNO MISMO) Y KETA (PRÁCTICA POR EL BIEN DE OTROS). AMBOS CONSTITUYEN UNA PRÁCTICA COMPLETA. SON COMO DOS RUEDAS QUE FUNCIONAN AL UNÍSONO PARA ADELANTAR NUESTRAS VIDAS, PARA MANIFESTAR NUESTRA ILUMINACIÓN INHERENTE.

¿QUE ES LA SOKA GAKKAI INTERNACIONAL (SGI)?...ES UNA ORGANIZACIÓN BASADA EN EL BUDISMO DE NICHIREN DAISHONIN, INSPIRADA EN EL RESPETO A LA VIDA, LA CONCIENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS, BUSCANDO DESPERTAR EN LAS PERSONAS EL ESPÍRITU DE RECONOCER, RESPETAR Y APRECIAR LAS SEMEJANZAS Y LAS DIFERENCIAS, PERMITIENDOLES FORTALECERSE Y TRANSFORMAR SU INTERIOR PARA DESARROLLAR SU MÁXIMO POTENCIAL, ASUMIENDO LA RESPONSABILIDAD DE SU PROPIA VIDA Y COMPROMETIENDOSE CON LA SOCIEDAD, EMPRENDER ACTIVIDADES EN SU VIDA COTIDIANA, PARA DESPLEGAR LA CAPACIDAD DE VIVIR CON CONFIANZA, CREANDO VALOR EN CUALQUIER CIRCUNSTANCIA Y CONTRIBUYENDO AL BIENESTAR DE AMIGOS, FAMILIARES Y SU COMUNIDAD…

…UNA DE LAS DIFICULTADES QUE LOS LATINOS TIENEN PARA COMPRENDER EL BUDISMO, radica en lo que el término "religión" significa en su ámbito social… Las religiones occidentales tienen sistemas jerárquicos en los que las reglas y los dogmas se establecen desde arriba hacia abajo… Ellas están basadas en la creencia de una deidad sobrenatural… La relación entre el maestro y el discípulo es interpretada como la de una persona que ciegamente, sigue a otra… VER MAS…

EL ESFUERZO DE NO RENDIRSE JAMAS. Vivimos una vida fragmentada y llena de conflictos. Estamos divididos en centenas de grupos de seres humanos, limitados por el miedo, la vergüenza, la culpa, la ira, las obsesiones y las emociones… esta lucha interna hace que no nos podamos entender… ¿Por que pasa esto...? VER MAS…

LA RECITACION DE LOS CAPITULOS “MEDIOS HABILES” Y “DURACION DE LA VIDA”. Carta a la esposa de Hiki Daigaku Saburo Yoshimoto. Este Ghoso, nos acerca a un precepto conocido como “seguir las costumbres de la región”. El significa que, mientras no esté en juego ninguna trasgresión grave, no se debe ir contra las tradiciones y costumbres de un país, región o comunidad, aunque debamos apartarnos ligeramente de las enseñanzas. Este criterio fue establecido por el Buda... VER MAS…

LAS REUNIONES DE DIALOGO O ZADANKAI, SON UN OASIS…En la actualidad, el egoísmo desmedido, provoca profundos trastornos en el corazón humano y estamos perdiendo la coexistencia con la naturaleza; por ello estos mini cónclaves de miembros de todas las edades, razas, intereses y antecedentes, son un foro de intercambio rico y refrescante. En un mundo afectado por la "DESERTIFICACION SOCIAL", estas reuniones son un oasis, en el que los seres humanos en forma individual, se esfuerzan en concretar la paz mundial y la prosperidad de la sociedad humana. ...Como budistas, al establecer una condición de paz interior en la vida cotidiana, contribuimos con la paz del mundo, posibilitando a cada uno, desarrollar su potencial inherente... VER MAS…

LOS BENEFICIOS DEL SUTRA DEL LOTO. LA INICIATIVA PERSONAL ES EL ESPÍRITU FUNDACIONAL DE LA SOKA GAKKAI. Por Daisaku Ikeda.


   Pero yo soy diferente de esas personas. Mantengo con firmeza la enseñanza de que el Sutra del loto es supremo entre todos los sutras que el Buda ha predicado, predica y predicará (1). Además, invoco el daimoku (2), que es el corazón y la esencia de todo el sutra, y exhorto a otros a hacer lo mismo. La artemisa que crece en la plantación de cáñamo o la madera marcada con una línea de corte tal vez no sean del todo derechas al comienzo, pero luego se enderezarán sin falta.
   De la misma manera, quien invoco el daimoku como enseña el Sutra del loto jamás tendrá una mente distorsionada. Pues debe saberse que, en rigor, no es posible invocar el daimoku a menos que la mente del Buda entre en nuestro cuerpo.
   PRACTICAR BASADOS EN EL SUTRA DEL LOTO
   ¿Cómo hizo el Daishonin para ser la primera persona en reconocer la época y comenzar a propagar el daimoku del Sutra del Loto por propia voluntad en el Último Día? En este pasaje brinda la respuesta, recalcando la importancia de practicar fielmente tal como enseña el Buda.
   Nichiren ejemplificó este compromiso con sus propias acciones, siempre basándose en el Sutra del Loto, y no en las interpretaciones de los diversos maestros y académicos budistas.
   En cambio, los fundadores de las distintas escuelas budistas —excepto los grandes maestros T’ien-t’ai y Dengyo, quienes practicaron el Sutra del Loto—, todos se habían apartado del verdadero espíritu del Sutra del Loto, pues habían leído su texto literalmente, pero basados en los sutras particulares en los cuales se apoyaban sus doctrinas o sus maestros. Como intentaron comprender el Sutra del loto desde el punto de vista de las enseñanzas previas, no pudieron comprender la esencia del Sutra del loto como enseñanza para la iluminación universal, fundamentada en las doctrinas de la «posesión mutua de los diez estados» (3) y de los «tres mil estados contenidos en cada instante vital».(4) Por esa razón, era como si no hubieran leído el Sutra del loto en absoluto.
   El Daishonin escribe, señalando que él es diferente de los fundadores de otras escuelas budistas: «Mantengo con firmeza la enseñanza de que el Sutra del Loto es supremo entre todos los sutras que el Buda ha predicado, predica y predicará» (END, pág. 705). Indica que él ha estado invocando Nam-myoho-renge-kyo por sí mismo y enseñando a otros a hacer lo mismo, exactamente de acuerdo con el Sutra del Loto, que abarca la esencia de las enseñanzas expuestas por el Buda durante toda su vida.
   De esta forma, el Daishonin enfatiza sobre la importancia de tener fe y actuar en base a las enseñanzas del Sutra del loto. Así como los tallos retorcidos de la artemisa crecen derechos en una plantación de cáñamo o como la madera se corta derecha cuando se la marca con una línea de corte, cuando entonamos el daimoku «tal como enseña el Sutra del loto», nuestra mente no distorsionará ni retorcerá la verdadera intención del buda Shakyamuni. (END, pág. 704). El Daishonin, además, afirma: «Pues debe saberse que, en rigor, no es posible entonar el daimoku a menos que la mente del Buda entre en nuestro cuerpo» (END, pág. 704). Este es un pasaje de extrema importancia.
   En el capítulo “Medios hábiles” (2°) del Sutra del Loto, encontramos las palabras “descartar honestamente los medios hábiles” (El Sutra del loto y sus sutras de de Inicio y de Cierre, cap. 16, pág. 271; Sutra del loto, cap. 16, pág. 230)(5). El Sutra del loto es una enseñanza en la cual el buda Shakyamuni descartó sinceramente los medios preparatorios y predicó en forma directa el verdadero camino hacia el logro de la Budeidad. Y en el capítulo “Duración de la vida” (16°) del Sutra del Loto, leemos: «Cuando los seres han llegado a ser verdaderamente fieles, honestos y rectos, de bondadosa intención, con el único pensamiento puro y sincero de ver al Buda sin vacilar aunque ello les costara la vida» (LSOC, 271).(6) En consecuencia, aun en el Último Día de la Ley, la «mente del Buda» (END, págs.703-4) solo se activa en la vida de aquellos que creen en el Sutra del loto, han descartado su apego a ideas arbitrarias y sabiduría errónea, han aceptado con sinceridad y buena voluntad la enseñanza del Buda y han buscado al Buda con un solo pensamiento puro y sincero, y sin escatimar su devoción.

El Daishonin aceptó plenamente y sin reservas el Sutra del loto, que directamente elucida el corazón y la intención del Buda. Como resultado de ello, por sí mismo comprendió el significado de la enseñanza de los cinco caracteres de Myoho-renge-kyo, y el significado de la época del Último Día como el momento en que debía propagarse ampliamente la Ley Mística. Fue la misma clase de reconocimiento que el bodhisattva Prácticas Superiores había tenido cuando escuchó la «la maravillosa enseñanza predicada por la boca de oro del buda Shakyamuni» (END, pág. 703) durante la Ceremonia en el Aire,(7) y cuando se le confió la misión de propagar esta enseñanza en la época perversa después de la muerte del Buda.
   El Sutra del Loto advierte que aquellos que practican exactamente como él enseña invariablemente tendrán que enfrentar grandes obstáculos y persecuciones. El capítulo “Maestro de la Ley” (10°) explica: «Puesto que el odio y los celos hacia este sutra abundan incluso durante la vida de El Que Así Llega, ¡cuánto peor será después de su muerte» (LSOC, 203). El capítulo “Prácticas pacíficas” (14°) afirma: «Este Sutra del loto [...] provocará mucha hostilidad en el mundo, y será difícil creer en él» (LSOC, 246). Y el capítulo “Aliento a la devoción” (13°) describe en detalle los «tres enemigos poderosos»,(8) que atacarán a los practicantes del Sutra del loto en el Último Día (LSOC, 232-34).
   Nichiren Daishonin experimentó dificultades y persecuciones tal como describe el sutra, demostrando así la verdad de la enseñanza de Shakyamuni. En tal sentido, escribe: «Si yo, Nichiren, no hubiese nacido en la tierra del Japón, dichos pasajes habrían sido meras palabras del Buda, vacías de todo significado» (END, pág. 705).
   Es la Soka Gakkai la que ha mantenido el linaje directo de Nichiren Daishonin y la que ha demostrado la validez de sus enseñanzas. En las últimas ocho décadas desde su fundación, la Soka Gakkai ha luchado incesantemente y ha triunfado mediante la fe, directamente conectada al Daishonin y basada en sus escritos.   
   Como resultado de esta labor, hemos podido compartir la enseñanza correcta de Nichiren Daishonin con todos los pueblos del mundo.
   El señor Makiguchi estaba decidido a no dejar que el Budismo de Nichiren Daishonin permaneciera enterrado como una religión formal, que sólo se tenía presente a la hora de hacer funerales o ceremonias en los templos. Esta situación era producto del sistema parroquial obligatorio o danka,(9) que se había implantado en el Japón alrededor del siglo XVII. Juró poner las enseñanzas del Daishonin al alcance de la gente común en todo el mundo, volviendo al espíritu original del Buda original. No sólo revitalizó el budismo como filosofía práctica para construir una vida creadora de valor, sino que además revivió la práctica budista con miras a lograr el kosen-rufu, recalcando la importancia de dar prueba real y de mostrar el poder benéfico de la fe en la Ley Mística. Es más, el propio señor Makiguchi practicó el budismo del Daishonin con una actitud sumamente severa hacia los actos contra la Ley. Cuando el clero de la Nichiren Shoshu exigió que los miembros de la Soka Gak-kai aceptaran el talismán sintoísta obedeciendo las órdenes del gobierno militarista del Japón, el presidente Makiguchi se negó tajantemente. Su postura digna y resuelta fue la de un auténtico heredero de la fe correcta en el Budismo de Nichiren Daishonin.
   El señor Toda también grabó en su vida los escritos del Daishonin. Juró lograr el kosen-rufu, consciente de su misión como Bodhisattva de la Tierra, y trabajó infatigablemente para guiar a todo el pueblo hacia la felicidad genuina.
   Como discípulo del señor Toda, yo también asumí la responsabilidad total del kosen-rufu, trabajando junto a mis sinceros y nobles compañeros de fe en todo el Japón y en el mundo. Hemos y aún seguimos luchando, contra los tres obstáculos y cuatro demonios, (10) incluyendo las funciones insidiosas del Rey Demonio del Sexto Cielo,(11) y hemos triunfado sobre los tres enemigos poderosos en todos los frentes.
   Somos los miembros de la Soka Gakkai los que estamos viviendo los escritos de Nichiren Daishonin y demostrando su relevancia y su vitalidad en la época actual. Nuestra organización es la única que ha heredado el verdadero espíritu del Budismo de Nichiren Daishonin y ha llevado a cabo fielmente la voluntad del Buda. Nuestros ochenta años de historia —una historia de práctica sin escatimar la vida y siempre de acuerdo con las enseñanzas del Buda— testimonian inequívocamente la legitimidad de la Soka Gakkai como organización del kosen-rufu.

NOTAS:
1. El capítulo “Maestro de la Ley” (10°) del Sutra del loto Shakyamuni explica: «Los sutras que prediqué suman infinidad de miles, decenas de miles, millones. De todos los sutras que he predicado, predico y predicaré, este Sutra del Loto es lo más difícil de creer y lo más difícil de comprender». Véase El Sutra del Loto y sus sutras de inicio y de cierre, cap. 10, pág. 203; Sutra del loto, cap. 10, pág. 164. Esto significa que, comparado con todos los demás sutras, es decir, los sutras predicados antes y después del Sutra del loto, incluidos el Sutra de los infinitos significados y el Sutra del nirvana, el Sutra del loto es la enseñanza suprema y es el más difícil de creer y de comprender.
2. Daimoku: Título del Sutra del Loto. Invocación de Nam-myoho-renge-kyo en las enseñanzas de Nichiren Daishonin.
3. Posesión mutua de los diez estados: Principio según el cual cada uno de los diez estados posee el potencial de los diez en sí mismo. «Posesión mutua» quiere decir que la vida no se encuentra fija en un estado específico, dentro de los diez estados, sino que puede manifestar cualquiera de ellos, desde el infierno hasta la Budeidad, en cualquier momento dado. Lo importante de este principio es que todos los seres, en cualquiera de los nueve estados, poseen la naturaleza de Buda. Cada persona, entonces, tiene el potencial de manifestar la Budeidad, mientras que un Buda también posee los nueve estados y, en tal sentido, no es un ser separado o distinto de la gente común.
4. Tres mil estados contenidos en cada instante vital: Doctrina desarrollada por el gran maestro T'ien-t'ai de la China que se basa en el Sutra del loto. Principio según el cual todos los fenómenos están contenidos en cada instante vital, y que cada instante vital impregna los tres mil estados de la existencia; es decir, la totalidad del mundo fenoménico.
5. En el Sutra del Loto, Shakyamuni dice: «Ahora yo, jubiloso e intrépido, en medio de los bodhisattvas, descartando honestamente los medios hábiles, predicaré sólo el Camino insuperable». El “Sutra del Loto” y sus sutras de inicio y de cierre, op. cit., cap. 2, pág. 79; Sutra del loto, cap. 2, págs. 44-45. Con estas palabras, indica que los sutras que ha predicado antes de esa época eran sólo medios hábiles y enseñanzas provisionales.
6. Este pasaje significa que Shakyamuni aparecerá allí donde hay personas que realmente creen en la Ley Mística, tienen sincero espíritu de búsqueda y se consagran a su práctica budista sin escatimar la vida. El Sutra del loto y sus sutras de inicio y de cierre, cap. 16, pág. 271; Sutra del loto, cap. 16, pág. 230.
7. Ceremonia en el Aire: Una de las tres asambleas descritas en el Sutra del loto, en la cual toda la congregación de personas queda suspendida en el espacio por sobre el mundo saha. Va desde el capítulo 13° 11°, “La Torre de los Tesoros”, hasta el 22°, “La transferencia”. El corazón de esta ceremonia es revelar la iluminación original del Buda en el remoto pasado y la transmisión de la esencia del sutra a los Bodhisattvas de la Tierra, guiados por el bodhisattva Prácticas Superiores.
8. Tres enemigos poderosos: Tres clases de personas arrogantes que persiguen a los que propagan el Sutra del loto en la época malvada posterior a la muerte del Buda. Se los describe en la estrofa de veinte versos del capítulo ‘Aliento a la devoción” (13°) del Sutra del loto. El gran maestro Miao-lo de la China los tipificó en tres categorías: 1) laicos arrogantes; 2) sacerdotes arrogantes; 3) falsos venerables arrogantes.
9. Según establecía este sistema, instaurado por el gobierno militar de Tokugawa a mediados del siglo xvii como parte de sus medidas para erradicar el cristianismo en el Japón, los templos budistas quedaron adscriptos a la burocracia gubernamental y se les confirió autoridad administrativa sobre los danka o familias de feligreses que vivían en la jurisdicción territorial asignada a cada templo. Todas las familias, obligatoriamente, debían registrarse en un templo. Esto dio al budismo un carácter cada vez más formal y alejado de su espíritu religioso. Literalmente, dan significa «donación», y ka, «familia». Danka son las familias que hacen donaciones para mantener económicamente los templos. Danto son los miembros individuales de cada danka.
10. Tres obstáculos y cuatro demonios: Diversas obstrucciones e impedimentos que se interponen en la práctica budista de los creyentes.
Los tres obstáculos son:
1) el obstáculo de los deseos mundanos.
2) el obstáculo del karma.
3) el obstáculo de la retribución.
Los cuatro demonios son:
1) el impedimento de los cinco componentes.
2) el impedimento de los deseos mundanos.
3) el impedimento de la muerte.
4) el impedimento del Rey Demonio.
11. Rey Demonio del Sexto Cielo: También conocido como Rey Demonio o demonio celestial. Soberano de las funciones demoníacas, que habita en el sexto cielo del mundo del deseo, el más alto de todos. También se lo llama «El Que Goza Manipulando a Su Voluntad el Producto de las Cosas Conjuradas por Otros», el rey que utiliza a su placer el fruto del esfuerzo ajeno. Asistido por incontables funciones subsidiarias, obstruye la práctica budista y disfruta consumiendo la vitalidad de otros seres. Este Rey Demonio personifica la tendencia negativa a imponer la propia voluntad sobre los demás a cualquier costo.