¿QUÉ ES LA FE? LA FE ABARCA LA VERDAD, EL CORAJE, LA SABIDURÍA Y LA BUENA FORTUNA. INCLUYE LA COMPASIÓN Y LA HUMANIDAD, ASÍ COMO LA PAZ, LA CULTURA Y LA FELICIDAD. LA FE ES ESPERANZA ETERNA; ES EL SECRETO PARA EL AUTO-DESARROLLO SIN LÍMITES. LA FE ES EL PRINCIPIO BÁSICO DE CRECIMIENTO. (LAS DISCUSIONES SOBRE LA JUVENTUD, VOLUMEN 2, PÁGINAS 163/64).

¿QUÉ ES EL BUDISMO? ES EL NOMBRE DADO A LAS ENSEÑANZAS DE UN BUDA. "BUDA" SIGNIFICA "EL ILUMINADO”; ALGUIEN QUE PERCIBE LA ESENCIA O REALIDAD DE LA VIDA EN SU INTERIOR, ES UN SER ILUMINADO A LA VERDAD DE LA VIDA Y DEL UNIVERSO. A DIFERENCIA DE OTRAS RELIGIONES, EL BUDISMO NO ALEGA UNA REVELACIÓN DIVINA. COMIENZA CON UN HOMBRE, QUE A TRAVÉS DE SUS PROPIOS ESFUERZOS Y PERSEVERANCIA, DESCUBRIÓ LA REALIDAD DENTRO DE SÍ Y ENSEÑÓ QUE TODOS PODÍAN HACER LO MISMO. EL BUDA NO PUEDE SER DEFINIDO, COMO UN SER TRASCENDENTAL O SUPREMO. EN ESTE SENTIDO, EL BUDISMO, NO SOLO ES LA ENSEÑANZA DE UN BUDA, SINO LA ENSEÑANZA QUE POSIBILITA A TODAS LAS PERSONAS REVELAR SU NATURALEZA DE BUDA. EL BUDISMO ES UN SISTEMA PRÁCTICO DE ENSEÑANZA QUE NOS PERMITE CONCRETAR EL ESTADO IDEAL DE LA BUDEIDAD… LA PROPIA PERFECCIÓN.

¿QUE ES EL KOSEN-RUFU? “ES LA LUCHA PARA TRANSFORMAR LA VIDA DE LOS SERES HUMANOS, REVIRTIENDO LA OSCURIDAD QUE RESIDE EN EL INTERIOR DE SU VIDA, HACIENDOLO TOMAR CONCIENCIA DE SU NATURALEZA DE BUDA INHERENTE". LA ESENCIA DE “ESTABLECER LA ENSEÑANZA CORRECTA PARA ASEGURAR LA PAZ EN LA TIERRA” ESCRITO POR NICHIREN DAISHONIN, RADICA EN CONSTRUIR UNA RED DE PERSONAS DEDICADAS AL BIEN. PERO COMO ESTA CONTIENDA IMPLICA TRANSFORMAR DE RAÍZ LA VIDA DE LAS PERSONAS PROVOCARA RESISTENCIA EN CIERTOS SECTORES… ESTA GRAN BATALLA ES LA CLAVE PARA CREAR UN MUNDO DE PAZ Y DE FELICIDAD VERDADERAS, UNA TIERRA DE BUDAS.

YIGUIO Y KETA. PRÁCTICA PARA UNO MISMO Y PRÁCTICA PARA LOS DEMÁS. ESTOS ASPECTOS DEL BUDISMO VERDADERO SON: YIGUIO (PRÁCTICA PARA UNO MISMO) Y KETA (PRÁCTICA POR EL BIEN DE OTROS). AMBOS CONSTITUYEN UNA PRÁCTICA COMPLETA. SON COMO DOS RUEDAS QUE FUNCIONAN AL UNÍSONO PARA ADELANTAR NUESTRAS VIDAS, PARA MANIFESTAR NUESTRA ILUMINACIÓN INHERENTE.

¿QUE ES LA SOKA GAKKAI INTERNACIONAL (SGI)?...ES UNA ORGANIZACIÓN BASADA EN EL BUDISMO DE NICHIREN DAISHONIN, INSPIRADA EN EL RESPETO A LA VIDA, LA CONCIENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS, BUSCANDO DESPERTAR EN LAS PERSONAS EL ESPÍRITU DE RECONOCER, RESPETAR Y APRECIAR LAS SEMEJANZAS Y LAS DIFERENCIAS, PERMITIENDOLES FORTALECERSE Y TRANSFORMAR SU INTERIOR PARA DESARROLLAR SU MÁXIMO POTENCIAL, ASUMIENDO LA RESPONSABILIDAD DE SU PROPIA VIDA Y COMPROMETIENDOSE CON LA SOCIEDAD, EMPRENDER ACTIVIDADES EN SU VIDA COTIDIANA, PARA DESPLEGAR LA CAPACIDAD DE VIVIR CON CONFIANZA, CREANDO VALOR EN CUALQUIER CIRCUNSTANCIA Y CONTRIBUYENDO AL BIENESTAR DE AMIGOS, FAMILIARES Y SU COMUNIDAD…

…UNA DE LAS DIFICULTADES QUE LOS LATINOS TIENEN PARA COMPRENDER EL BUDISMO, radica en lo que el término "religión" significa en su ámbito social… Las religiones occidentales tienen sistemas jerárquicos en los que las reglas y los dogmas se establecen desde arriba hacia abajo… Ellas están basadas en la creencia de una deidad sobrenatural… La relación entre el maestro y el discípulo es interpretada como la de una persona que ciegamente, sigue a otra… VER MAS…

EL ESFUERZO DE NO RENDIRSE JAMAS. Vivimos una vida fragmentada y llena de conflictos. Estamos divididos en centenas de grupos de seres humanos, limitados por el miedo, la vergüenza, la culpa, la ira, las obsesiones y las emociones… esta lucha interna hace que no nos podamos entender… ¿Por que pasa esto...? VER MAS…

LA RECITACION DE LOS CAPITULOS “MEDIOS HABILES” Y “DURACION DE LA VIDA”. Carta a la esposa de Hiki Daigaku Saburo Yoshimoto. Este Ghoso, nos acerca a un precepto conocido como “seguir las costumbres de la región”. El significa que, mientras no esté en juego ninguna trasgresión grave, no se debe ir contra las tradiciones y costumbres de un país, región o comunidad, aunque debamos apartarnos ligeramente de las enseñanzas. Este criterio fue establecido por el Buda... VER MAS…

LAS REUNIONES DE DIALOGO O ZADANKAI, SON UN OASIS…En la actualidad, el egoísmo desmedido, provoca profundos trastornos en el corazón humano y estamos perdiendo la coexistencia con la naturaleza; por ello estos mini cónclaves de miembros de todas las edades, razas, intereses y antecedentes, son un foro de intercambio rico y refrescante. En un mundo afectado por la "DESERTIFICACION SOCIAL", estas reuniones son un oasis, en el que los seres humanos en forma individual, se esfuerzan en concretar la paz mundial y la prosperidad de la sociedad humana. ...Como budistas, al establecer una condición de paz interior en la vida cotidiana, contribuimos con la paz del mundo, posibilitando a cada uno, desarrollar su potencial inherente... VER MAS…

EL BUDISMO PARA NO BUDISTA.


   Algunas personas pensamos que " Nam Miojo Rengue Kio" comporta un sentido, o significado Místico en el ser humano, algo que produce una influencia de manera inexplicable, y es allí, donde encontramos las respuestas, aquello no es otra cosa que escucharnos a nosotros mismos, por eso es importante no trazar estrategias cuando oramos para no confundir la mente, con mas de lo viejo que venimos moliendo, y tenerla abierta, despierta y clara, a nuestro ser interior en el preciso momento de la oración.
   En un instante, en que la incertidumbre, el dolor y el miedo nos agobian de pronto cesa todo, ante el surgimiento de una nueva conclusión, una idea que rebota con fuerza en nuestra mente como si los pensamientos se destrabaran, despojándose de un atavismo enfermizo, que parecía dominar nuestro ser, llegan pues a nosotros las respuestas como un salvavidas . Son las Nuevas conclusiones para los viejos problemas, la nueva energía, la ayuda, las nuevas actitudes, innatas
 o adquiridas también producto de corregir las faltas graves, y apostar a nuestros nuevos valores que día a día vamos adquiriendo y sustituyendo por aquellas conductas relacionadas con la oscuridad fundamental.
   Estas nuevas Ideas en las que sin saber por qué, no habíamos pensado en ellas, ahora florecen positivamente.
   Todo lo que nos signifique dolor, sufrimiento o pena, desde luego que es karmatico, habita en nosotros, es algo recurrente que siempre se repite, como un bache difícil de lidiar con él, pero que duele, confunde y nos empuja hacia el mal habito de la culpa,  que se disipa cuando encontramos su significado, producto de nuestra buscaqueda, que nos transformar en mejores seres humanos, por voluntad propia, dando prioridad a transformar lo negativo en positivo.
   El budismo nos enseña algo de una gran trascendencia para nuestras vidas,  cambiándonos  de manera radical para siempre: "se trata de que todo significado en nuestras vidas, o razón de ser es, de nuestra absoluta responsabilidad” , y  se proyecta de manera indivisible  con gran fuerza y nuestro medio ambiente, por lo que debemos estar muy atentos a las influencias creadas con lo que pensamos.
   Por lo tanto somos los únicos capaces de transformar nuestras vidas y nadie más. Si cambian nuestros pensamientos, cambia nuestro corazón, cambiamos nosotros, y cambia nuestro entorno, o medio ambiente y todo se hace mas amigable mas prospero y saludable.
   En el Budismo no existen las conductas punitivas, es un aprendizaje karmatico permanente, constante y evolutivo. Todo lo que llega o viene a nuestras vidas tiene que ver con nosotros en forma directa y de manera indiscutible e individual, todo lo que nos ocurre es atraído a nuestras vidas por nosotros de manera inconsciente, por eso debemos ser muy individualistas en nuestras conclusiones, y muy claros en no buscar respuestas afuera de nuestras vidas y estar atentos a que el karma siempre nos atrapa por sorpresa, y pareciera que somos los últimos en darnos cuenta.  
   Nadie es culpable de nada,  la vida es un aprendizaje permanente, se acaba el falso dilema de la razón y la culpa, creado por 2000 años de la cultura judeo Cristiana.
   La culpa y el dolor la cambiamos por un creciente y profundo sentido de responsabilidad y aprendizaje, para cambiar las cosas con profunda seriedad y respeto hacia nuestra vida, comprender la naturaleza de nuestra propia existencia es algo impostergable. Eso nos ayuda a crecer, a ser fuertes, adultos, maduros plenos, a pensar de la existencia de un intenso mundo interior, el cual nos hace ver,  que si bien no podemos cambiar lo vivido que fue doloroso y nos marco, podemos cambiar sus conclusiones. Aprendemos a creer que vencer el miedo ante la vida se puede y es posible, debemos comprender algo muy importante: la realidad no es rígida, ni estrecha, es algo perfectamente transformable, maleable, capaz de ser modificada por nosotros, porque somos quienes la validamos con nuestros  criterios sean nuevos o viejos.
   Otra gran enseñanza del Budismo, es que la Soka Gakkai es una  sociedad para la creación de valores, sin esos nuevos valores humanísticos no podremos desmontar las conductas negativas, los viejos patrones perniciosos, el espíritu controlador, la arrogancia, la codependencia, los tres grandes venenos.
   Sin  valores no podemos edificar el nuevo ser humano que queremos para nuestra revolución humana, sin el habito de crear causas positivas, sin  esos nuevos valores que llenen el vacío dejado por los otros viejos y perniciosos que ya mencionamos. Un ejemplo de esos valores, el primer gran ejemplo  es restituir "la Fe" perdida en el ser humano, empezando por depositarla en nosotros mismos y estar vigilante que  eso se cumpla,  el segundo gran valor es, "el estudio," la creciente  responsabilidad ante nosotros mismos que incrementa nuestra comprensión y nuestra conciencia, de  asimilar  la naturaleza de nuestra propia existencia, luego viene "la practica"  Nam miojo rengue kio, o la ley mística, (que termina siendo lo primero)el Budismo de la verdadera causa.