¿QUÉ ES LA FE? LA FE ABARCA LA VERDAD, EL CORAJE, LA SABIDURÍA Y LA BUENA FORTUNA. INCLUYE LA COMPASIÓN Y LA HUMANIDAD, ASÍ COMO LA PAZ, LA CULTURA Y LA FELICIDAD. LA FE ES ESPERANZA ETERNA; ES EL SECRETO PARA EL AUTO-DESARROLLO SIN LÍMITES. LA FE ES EL PRINCIPIO BÁSICO DE CRECIMIENTO. (LAS DISCUSIONES SOBRE LA JUVENTUD, VOLUMEN 2, PÁGINAS 163/64).

¿QUÉ ES EL BUDISMO? ES EL NOMBRE DADO A LAS ENSEÑANZAS DE UN BUDA. "BUDA" SIGNIFICA "EL ILUMINADO”; ALGUIEN QUE PERCIBE LA ESENCIA O REALIDAD DE LA VIDA EN SU INTERIOR, ES UN SER ILUMINADO A LA VERDAD DE LA VIDA Y DEL UNIVERSO. A DIFERENCIA DE OTRAS RELIGIONES, EL BUDISMO NO ALEGA UNA REVELACIÓN DIVINA. COMIENZA CON UN HOMBRE, QUE A TRAVÉS DE SUS PROPIOS ESFUERZOS Y PERSEVERANCIA, DESCUBRIÓ LA REALIDAD DENTRO DE SÍ Y ENSEÑÓ QUE TODOS PODÍAN HACER LO MISMO. EL BUDA NO PUEDE SER DEFINIDO, COMO UN SER TRASCENDENTAL O SUPREMO. EN ESTE SENTIDO, EL BUDISMO, NO SOLO ES LA ENSEÑANZA DE UN BUDA, SINO LA ENSEÑANZA QUE POSIBILITA A TODAS LAS PERSONAS REVELAR SU NATURALEZA DE BUDA. EL BUDISMO ES UN SISTEMA PRÁCTICO DE ENSEÑANZA QUE NOS PERMITE CONCRETAR EL ESTADO IDEAL DE LA BUDEIDAD… LA PROPIA PERFECCIÓN.

¿QUE ES EL KOSEN-RUFU? “ES LA LUCHA PARA TRANSFORMAR LA VIDA DE LOS SERES HUMANOS, REVIRTIENDO LA OSCURIDAD QUE RESIDE EN EL INTERIOR DE SU VIDA, HACIENDOLO TOMAR CONCIENCIA DE SU NATURALEZA DE BUDA INHERENTE". LA ESENCIA DE “ESTABLECER LA ENSEÑANZA CORRECTA PARA ASEGURAR LA PAZ EN LA TIERRA” ESCRITO POR NICHIREN DAISHONIN, RADICA EN CONSTRUIR UNA RED DE PERSONAS DEDICADAS AL BIEN. PERO COMO ESTA CONTIENDA IMPLICA TRANSFORMAR DE RAÍZ LA VIDA DE LAS PERSONAS PROVOCARA RESISTENCIA EN CIERTOS SECTORES… ESTA GRAN BATALLA ES LA CLAVE PARA CREAR UN MUNDO DE PAZ Y DE FELICIDAD VERDADERAS, UNA TIERRA DE BUDAS.

YIGUIO Y KETA. PRÁCTICA PARA UNO MISMO Y PRÁCTICA PARA LOS DEMÁS. ESTOS ASPECTOS DEL BUDISMO VERDADERO SON: YIGUIO (PRÁCTICA PARA UNO MISMO) Y KETA (PRÁCTICA POR EL BIEN DE OTROS). AMBOS CONSTITUYEN UNA PRÁCTICA COMPLETA. SON COMO DOS RUEDAS QUE FUNCIONAN AL UNÍSONO PARA ADELANTAR NUESTRAS VIDAS, PARA MANIFESTAR NUESTRA ILUMINACIÓN INHERENTE.

¿QUE ES LA SOKA GAKKAI INTERNACIONAL (SGI)?...ES UNA ORGANIZACIÓN BASADA EN EL BUDISMO DE NICHIREN DAISHONIN, INSPIRADA EN EL RESPETO A LA VIDA, LA CONCIENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS, BUSCANDO DESPERTAR EN LAS PERSONAS EL ESPÍRITU DE RECONOCER, RESPETAR Y APRECIAR LAS SEMEJANZAS Y LAS DIFERENCIAS, PERMITIENDOLES FORTALECERSE Y TRANSFORMAR SU INTERIOR PARA DESARROLLAR SU MÁXIMO POTENCIAL, ASUMIENDO LA RESPONSABILIDAD DE SU PROPIA VIDA Y COMPROMETIENDOSE CON LA SOCIEDAD, EMPRENDER ACTIVIDADES EN SU VIDA COTIDIANA, PARA DESPLEGAR LA CAPACIDAD DE VIVIR CON CONFIANZA, CREANDO VALOR EN CUALQUIER CIRCUNSTANCIA Y CONTRIBUYENDO AL BIENESTAR DE AMIGOS, FAMILIARES Y SU COMUNIDAD…

…UNA DE LAS DIFICULTADES QUE LOS LATINOS TIENEN PARA COMPRENDER EL BUDISMO, radica en lo que el término "religión" significa en su ámbito social… Las religiones occidentales tienen sistemas jerárquicos en los que las reglas y los dogmas se establecen desde arriba hacia abajo… Ellas están basadas en la creencia de una deidad sobrenatural… La relación entre el maestro y el discípulo es interpretada como la de una persona que ciegamente, sigue a otra… VER MAS…

EL ESFUERZO DE NO RENDIRSE JAMAS. Vivimos una vida fragmentada y llena de conflictos. Estamos divididos en centenas de grupos de seres humanos, limitados por el miedo, la vergüenza, la culpa, la ira, las obsesiones y las emociones… esta lucha interna hace que no nos podamos entender… ¿Por que pasa esto...? VER MAS…

LA RECITACION DE LOS CAPITULOS “MEDIOS HABILES” Y “DURACION DE LA VIDA”. Carta a la esposa de Hiki Daigaku Saburo Yoshimoto. Este Ghoso, nos acerca a un precepto conocido como “seguir las costumbres de la región”. El significa que, mientras no esté en juego ninguna trasgresión grave, no se debe ir contra las tradiciones y costumbres de un país, región o comunidad, aunque debamos apartarnos ligeramente de las enseñanzas. Este criterio fue establecido por el Buda... VER MAS…

LAS REUNIONES DE DIALOGO O ZADANKAI, SON UN OASIS…En la actualidad, el egoísmo desmedido, provoca profundos trastornos en el corazón humano y estamos perdiendo la coexistencia con la naturaleza; por ello estos mini cónclaves de miembros de todas las edades, razas, intereses y antecedentes, son un foro de intercambio rico y refrescante. En un mundo afectado por la "DESERTIFICACION SOCIAL", estas reuniones son un oasis, en el que los seres humanos en forma individual, se esfuerzan en concretar la paz mundial y la prosperidad de la sociedad humana. ...Como budistas, al establecer una condición de paz interior en la vida cotidiana, contribuimos con la paz del mundo, posibilitando a cada uno, desarrollar su potencial inherente... VER MAS…

EL OBJETO DE DEVOCIÓN Y EL SUTRA DEL LOTO. EL GOHONZON: UNA INTROSPECCIÓN ESPIRITUAL. LA FORMA DE LOGRAR LA BUDEIDAD MEDIANTE EL “SUTRA DEL LOTO” . LOS ESCRITOS DE NICHIREN DAISHONIN. (Fragmentos).


   A veces, la palabra “buda” se relaciona con la imagen de una estatuilla de un hombre asiático que medita sentado. La percepción de una imagen abstracta como deidad religiosa es contradictoria a la práctica budista debido a que las figuras no son veneradas en el budismo como divinidades, sino que son representaciones simbólicas de las cualidades que poseen los budas y los bodhisattvas, cuyas condiciones vitales sublimes son una meta que aspiran conseguir sus practicantes.   
   Se presume que tales figuras fueron elaboradas para ayudar a los devotos del budismo a comprender la dignidad inherente en sus vidas y a manifestar su máximo potencial en su accionar.
   Una de las principales aspiraciones de los practicantes del budismo es la percepción de la condición de vida de la Budeidad en sus propias vidas, ejercicio que es denominado también como “observar la mente”. Sin embargo, debido a que tal introspección es sumamente difícil de lograr, los practicantes consagraron gran parte de sus vidas a la meditación a lo largo de la historia. Nichiren (1222-1282) contribuyó al budismo al establecer el Gojonzon, que refleja nítidamente el estado de Budeidad inherente a la vida y permite a las personas desarrollar la naturaleza de buda sin importar las circunstancias o la habilidad individuales.
   El Gohonzon (literalmente significa “objeto de devoción”) es un pergamino escrito en chino y sánscrito. La elección de Nichiren de utilizar letras, en lugar de imágenes de personajes, refleja su compromiso de reflejar universalmente el significado y evitar connotaciones étnicas o de género. El Gohonzon contiene nombres de figuras que aparecen en el canon budista, los cuales simbolizan los diversos aspectos del potencial de la vida. En la parte inferior del centro del pergamino está inscrito en caracteres chinos “Nam Miojo Rengue Kio”.
   Miojo Rengue Kio es la versión japonesa del título del Sutra del loto de Shakyamuni (en sánscrito, Saddarma-pundarika-sutra). Nichiren consideró al Miojo Rengue Kio como la Ley fundamental o principio fundamental del universo y de la vida, es decir la esencia de la Budeidad, gracias a la cual Shakyamuni logró la iluminación. Nichiren dijo que todas las virtudes y las prácticas logradas por el Buda estaban contenidas en los cinco caracteres del Miojo Rengue Kio.
   Al incluir Nam Miojo Rengue Kio en la inscripción del Gojonzon, Nichiren manifestó su convicción de que el estado de la Budeidad no es un concepto abstracto sino que es algo que se manifiesta en la existencia y en el comportamiento en la vida real de los seres humanos. Nichiren inscribió el Gojonzon para sus seguidores personales.
   Actualmente, los creyentes del budismo entronizan una transcripción impresa del Gojonzon en sus hogares. La práctica del budismo de Nichiren consiste en la entonación del Nam Miojo Rengue Kio ante el Gojonzon, con el objetivo de armonizar sus vidas con la naturaleza de buda que se refleja en él. El prefijo “nam”, que significa devoción, simboliza esta intensión.
   En el budismo, el concepto de la vida es extremadamente abarcador y holístico, y no separa la vida humana con la del universo. Cuando las personas ha¬cen surgir el poder de la sabiduría y la compasión mediante la oración, éstas logran orientar sus vidas hacia la misma dirección de la sabiduría cósmica y la misericordia creativa que se manifiesta en todo, desde la extraordinaria fusión de las moléculas, la impresionante evolución de las especies y el nacimiento de las galaxias. La fe en el potencial del ser humano, permite a las personas desarrollarse, avanzar y superar los obstáculos. El Gojonzon simboliza la creencia en el ilimitado potencial de la vida. Por ende, la práctica relativa al Gojonzon es una expresión de esta convicción.
El Gojonzon, que funciona como un espejo, tiene un efecto doble: Refleja y ayuda a las personas a despertar la riqueza espiritual ilimitada e inherente a la vida, y ayuda a practicar la introspección para enfrentar la realidad de la vida, momento a momento.

Fuente: SGI Quarterly, abril 2003.