¿QUÉ ES LA FE? LA FE ABARCA LA VERDAD, EL CORAJE, LA SABIDURÍA Y LA BUENA FORTUNA. INCLUYE LA COMPASIÓN Y LA HUMANIDAD, ASÍ COMO LA PAZ, LA CULTURA Y LA FELICIDAD. LA FE ES ESPERANZA ETERNA; ES EL SECRETO PARA EL AUTO-DESARROLLO SIN LÍMITES. LA FE ES EL PRINCIPIO BÁSICO DE CRECIMIENTO. (LAS DISCUSIONES SOBRE LA JUVENTUD, VOLUMEN 2, PÁGINAS 163/64).

¿QUÉ ES EL BUDISMO? ES EL NOMBRE DADO A LAS ENSEÑANZAS DE UN BUDA. "BUDA" SIGNIFICA "EL ILUMINADO”; ALGUIEN QUE PERCIBE LA ESENCIA O REALIDAD DE LA VIDA EN SU INTERIOR, ES UN SER ILUMINADO A LA VERDAD DE LA VIDA Y DEL UNIVERSO. A DIFERENCIA DE OTRAS RELIGIONES, EL BUDISMO NO ALEGA UNA REVELACIÓN DIVINA. COMIENZA CON UN HOMBRE, QUE A TRAVÉS DE SUS PROPIOS ESFUERZOS Y PERSEVERANCIA, DESCUBRIÓ LA REALIDAD DENTRO DE SÍ Y ENSEÑÓ QUE TODOS PODÍAN HACER LO MISMO. EL BUDA NO PUEDE SER DEFINIDO, COMO UN SER TRASCENDENTAL O SUPREMO. EN ESTE SENTIDO, EL BUDISMO, NO SOLO ES LA ENSEÑANZA DE UN BUDA, SINO LA ENSEÑANZA QUE POSIBILITA A TODAS LAS PERSONAS REVELAR SU NATURALEZA DE BUDA. EL BUDISMO ES UN SISTEMA PRÁCTICO DE ENSEÑANZA QUE NOS PERMITE CONCRETAR EL ESTADO IDEAL DE LA BUDEIDAD… LA PROPIA PERFECCIÓN.

¿QUE ES EL KOSEN-RUFU? “ES LA LUCHA PARA TRANSFORMAR LA VIDA DE LOS SERES HUMANOS, REVIRTIENDO LA OSCURIDAD QUE RESIDE EN EL INTERIOR DE SU VIDA, HACIENDOLO TOMAR CONCIENCIA DE SU NATURALEZA DE BUDA INHERENTE". LA ESENCIA DE “ESTABLECER LA ENSEÑANZA CORRECTA PARA ASEGURAR LA PAZ EN LA TIERRA” ESCRITO POR NICHIREN DAISHONIN, RADICA EN CONSTRUIR UNA RED DE PERSONAS DEDICADAS AL BIEN. PERO COMO ESTA CONTIENDA IMPLICA TRANSFORMAR DE RAÍZ LA VIDA DE LAS PERSONAS PROVOCARA RESISTENCIA EN CIERTOS SECTORES… ESTA GRAN BATALLA ES LA CLAVE PARA CREAR UN MUNDO DE PAZ Y DE FELICIDAD VERDADERAS, UNA TIERRA DE BUDAS.

YIGUIO Y KETA. PRÁCTICA PARA UNO MISMO Y PRÁCTICA PARA LOS DEMÁS. ESTOS ASPECTOS DEL BUDISMO VERDADERO SON: YIGUIO (PRÁCTICA PARA UNO MISMO) Y KETA (PRÁCTICA POR EL BIEN DE OTROS). AMBOS CONSTITUYEN UNA PRÁCTICA COMPLETA. SON COMO DOS RUEDAS QUE FUNCIONAN AL UNÍSONO PARA ADELANTAR NUESTRAS VIDAS, PARA MANIFESTAR NUESTRA ILUMINACIÓN INHERENTE.

¿QUE ES LA SOKA GAKKAI INTERNACIONAL (SGI)?...ES UNA ORGANIZACIÓN BASADA EN EL BUDISMO DE NICHIREN DAISHONIN, INSPIRADA EN EL RESPETO A LA VIDA, LA CONCIENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS, BUSCANDO DESPERTAR EN LAS PERSONAS EL ESPÍRITU DE RECONOCER, RESPETAR Y APRECIAR LAS SEMEJANZAS Y LAS DIFERENCIAS, PERMITIENDOLES FORTALECERSE Y TRANSFORMAR SU INTERIOR PARA DESARROLLAR SU MÁXIMO POTENCIAL, ASUMIENDO LA RESPONSABILIDAD DE SU PROPIA VIDA Y COMPROMETIENDOSE CON LA SOCIEDAD, EMPRENDER ACTIVIDADES EN SU VIDA COTIDIANA, PARA DESPLEGAR LA CAPACIDAD DE VIVIR CON CONFIANZA, CREANDO VALOR EN CUALQUIER CIRCUNSTANCIA Y CONTRIBUYENDO AL BIENESTAR DE AMIGOS, FAMILIARES Y SU COMUNIDAD…

…UNA DE LAS DIFICULTADES QUE LOS LATINOS TIENEN PARA COMPRENDER EL BUDISMO, radica en lo que el término "religión" significa en su ámbito social… Las religiones occidentales tienen sistemas jerárquicos en los que las reglas y los dogmas se establecen desde arriba hacia abajo… Ellas están basadas en la creencia de una deidad sobrenatural… La relación entre el maestro y el discípulo es interpretada como la de una persona que ciegamente, sigue a otra… VER MAS…

EL ESFUERZO DE NO RENDIRSE JAMAS. Vivimos una vida fragmentada y llena de conflictos. Estamos divididos en centenas de grupos de seres humanos, limitados por el miedo, la vergüenza, la culpa, la ira, las obsesiones y las emociones… esta lucha interna hace que no nos podamos entender… ¿Por que pasa esto...? VER MAS…

LA RECITACION DE LOS CAPITULOS “MEDIOS HABILES” Y “DURACION DE LA VIDA”. Carta a la esposa de Hiki Daigaku Saburo Yoshimoto. Este Ghoso, nos acerca a un precepto conocido como “seguir las costumbres de la región”. El significa que, mientras no esté en juego ninguna trasgresión grave, no se debe ir contra las tradiciones y costumbres de un país, región o comunidad, aunque debamos apartarnos ligeramente de las enseñanzas. Este criterio fue establecido por el Buda... VER MAS…

LAS REUNIONES DE DIALOGO O ZADANKAI, SON UN OASIS…En la actualidad, el egoísmo desmedido, provoca profundos trastornos en el corazón humano y estamos perdiendo la coexistencia con la naturaleza; por ello estos mini cónclaves de miembros de todas las edades, razas, intereses y antecedentes, son un foro de intercambio rico y refrescante. En un mundo afectado por la "DESERTIFICACION SOCIAL", estas reuniones son un oasis, en el que los seres humanos en forma individual, se esfuerzan en concretar la paz mundial y la prosperidad de la sociedad humana. ...Como budistas, al establecer una condición de paz interior en la vida cotidiana, contribuimos con la paz del mundo, posibilitando a cada uno, desarrollar su potencial inherente... VER MAS…

LA FE EQUIVALE A LA VIDA COTIDIANA, EL BUDISMO SE MANIFIESTA EN LA SOCIEDAD.


   La filosofía budista no se limita al plano de la reflexión espiritual. Ella enseña que las personas pueden encontrar el valor del auténtico budismo en la vida cotidiana misma, y que el empeño que ponemos en el hogar o en el trabajo es precisamente lo que nos permite desarrollarnos y fortalecernos como personas.
   Toda persona desea sentir que tiene un propósito en la vida y concretar algún logro. El budismo de Nichiren Daishonin afirma que todo el esfuerzo que realizamos para afrontar las circunstancias desafiantes que se nos presentan es la llave para abrir las puertas de un éxito futuro y de nuevas oportunidades en donde podremos hacer despliegue de nuestras aptitudes y talentos para contribuir a la creación de un mundo mejor.
   Si nos movemos dentro de la órbita de “la fe es igual a la vida cotidiana”, todas nuestras oraciones obtendrán respuesta sin falta. El Budismo esclarece la práctica de la plenitud de sí mismo y de los demás; revela la forma correcta de vivir para el ser humano. Por que avanzamos por la senda correcta, llevamos una vida estable y podemos progresar y crecer en forma sostenida en la sociedad.
   La mayoría de la gente piensa que la religión y la práctica de encuentran en un ámbito apartado a la realidad y la vida cotidiana. Pero el Budismo de Nichiren Daishonin esclarece que la “Fe y la vida cotidiana”, y que el “Budismo y la sociedad” son una única entidad. En el gosho dice: “Cuando el cielo se despeja, la tierra se ilumina. Del mismo modo, cuando uno conoce el Sutra del loto, comprende el significado de todas las cuestiones mundanas.” (El Objeto para observar la vida, p.397). Así como se ilumina la tierra al despejarse el cielo, cuando poseemos como eje el Gohonzon de las Tres grandes leyes secretas, podemos llevar una vida correcta dentro de las diversas leyes fenoménicas de la realidad circundante.
   Un estilo de vida alejado al diario acontecer o la sociedad es solo ideológico. Por otro lado, una vida sin una filosofía de vida equivale a una planta sin raíces profundas. Entre más profundizamos las raíces de nuestra suprema filosofía de la vida, podemos construir una vida más sólida y llena de auténtico valor. El Daishonin dice: “Considere el servicio que presta a su señor feudal como la práctica del Sutra del loto”. A esto se refiere la frase ‘No existe ningún asunto de la vida o del trabajo que contradiga la realidad verdadera en ningún sentido’”. (Los escritos de Nichiren Daishonin, “Respuesta a un creyente” pág. 948.) Aquí “el servicio que presta a su señor feudal” equivale para nosotros, nuestra labor o estilo de vida. Por ende, el lugar donde nos encontramos dentro de la realidad en la sociedad del diario acontecer se convierte en el escenario de crecimiento y nuestra práctica budista.
   También dice: “El budismo concede una importancia primordial a la victoria la derrota, mientras que la autoridad secular se basa en el principio de la recompensa y el castigo […] El budismo es razón, la razón triunfará sobre su mano.” (Héroe del Mundo,p.876, p.880) el Daishonin nos insta a mostrar la prueba real en nuestra vida con victorias absolutas. La práctica de la fe del budismo del Daishonin es la inagotable fuente de victoria y suprema verdad. En la sociedad actual, lo importante como practicantes, es nuestro comportamiento y resplandor humanista, para así ganarnos la confianza y el respeto por las personas más cercanas de nuestro hogar o ambiente laboral, mostrando a cada momento sabiduría, honestidad y esfuerzo denodado, conjuntamente con el logro de nuestra Revolución humana. “El propósito con el cual nació en este mundo el buda Shakyamuni, señor de las enseñanzas, yace en su comportamiento como ser humano.” (Las tres clases de tesoros p.893) En el “comportamiento como ser humano” yace la verdadera esencia del budismo.
   EL BUDISMO Y LA SOCIEDAD.
   El Budismo aclara el principio “La fe equivale a la vida cotidiana” T´ien-t´ai dice: “No existe ningún asunto de la vida o el trabajo que contradiga la realidad verdadera en ningún sentido.” Y el gosho: “La persona de sabiduría no es la que practica el budismo alejada de los asuntos mundanos, sino, antes bien, la que comprende cabalmente los principios con los que el mundo se gobierna.” (El kalpa de la disminución p.1167) “El budismo es como el cuerpo, y la sociedad, como la sombra. Cuando el cuerpo se inclina, la sombra también lo hace (Una comparación entre el Sutra del loto y otros sutras p.1085)
   Por ello debemos promover activamente la paz, la cultura y la educación, basada en los principios del respeto a la dignidad de la vida y la convicción de que todo ser humano posee un ilimitado potencial positivo. En adición, existen tres niveles en las que la SGI contribuye a la sociedad: individual, comunitario y global. El aspecto más destacable es el esfuerzo personal que realizan millones de miembros de la SGI para fomentar en sus hogares, sociedades y trabajos ideales nobles, servir en la resolución de conflictos y dedicarse al desarrollo de otras personas y la comunidad.