¿QUÉ ES LA FE? LA FE ABARCA LA VERDAD, EL CORAJE, LA SABIDURÍA Y LA BUENA FORTUNA. INCLUYE LA COMPASIÓN Y LA HUMANIDAD, ASÍ COMO LA PAZ, LA CULTURA Y LA FELICIDAD. LA FE ES ESPERANZA ETERNA; ES EL SECRETO PARA EL AUTO-DESARROLLO SIN LÍMITES. LA FE ES EL PRINCIPIO BÁSICO DE CRECIMIENTO. (LAS DISCUSIONES SOBRE LA JUVENTUD, VOLUMEN 2, PÁGINAS 163/64).

¿QUÉ ES EL BUDISMO? ES EL NOMBRE DADO A LAS ENSEÑANZAS DE UN BUDA. "BUDA" SIGNIFICA "EL ILUMINADO”; ALGUIEN QUE PERCIBE LA ESENCIA O REALIDAD DE LA VIDA EN SU INTERIOR, ES UN SER ILUMINADO A LA VERDAD DE LA VIDA Y DEL UNIVERSO. A DIFERENCIA DE OTRAS RELIGIONES, EL BUDISMO NO ALEGA UNA REVELACIÓN DIVINA. COMIENZA CON UN HOMBRE, QUE A TRAVÉS DE SUS PROPIOS ESFUERZOS Y PERSEVERANCIA, DESCUBRIÓ LA REALIDAD DENTRO DE SÍ Y ENSEÑÓ QUE TODOS PODÍAN HACER LO MISMO. EL BUDA NO PUEDE SER DEFINIDO, COMO UN SER TRASCENDENTAL O SUPREMO. EN ESTE SENTIDO, EL BUDISMO, NO SOLO ES LA ENSEÑANZA DE UN BUDA, SINO LA ENSEÑANZA QUE POSIBILITA A TODAS LAS PERSONAS REVELAR SU NATURALEZA DE BUDA. EL BUDISMO ES UN SISTEMA PRÁCTICO DE ENSEÑANZA QUE NOS PERMITE CONCRETAR EL ESTADO IDEAL DE LA BUDEIDAD… LA PROPIA PERFECCIÓN.

¿QUE ES EL KOSEN-RUFU? “ES LA LUCHA PARA TRANSFORMAR LA VIDA DE LOS SERES HUMANOS, REVIRTIENDO LA OSCURIDAD QUE RESIDE EN EL INTERIOR DE SU VIDA, HACIENDOLO TOMAR CONCIENCIA DE SU NATURALEZA DE BUDA INHERENTE". LA ESENCIA DE “ESTABLECER LA ENSEÑANZA CORRECTA PARA ASEGURAR LA PAZ EN LA TIERRA” ESCRITO POR NICHIREN DAISHONIN, RADICA EN CONSTRUIR UNA RED DE PERSONAS DEDICADAS AL BIEN. PERO COMO ESTA CONTIENDA IMPLICA TRANSFORMAR DE RAÍZ LA VIDA DE LAS PERSONAS PROVOCARA RESISTENCIA EN CIERTOS SECTORES… ESTA GRAN BATALLA ES LA CLAVE PARA CREAR UN MUNDO DE PAZ Y DE FELICIDAD VERDADERAS, UNA TIERRA DE BUDAS.

YIGUIO Y KETA. PRÁCTICA PARA UNO MISMO Y PRÁCTICA PARA LOS DEMÁS. ESTOS ASPECTOS DEL BUDISMO VERDADERO SON: YIGUIO (PRÁCTICA PARA UNO MISMO) Y KETA (PRÁCTICA POR EL BIEN DE OTROS). AMBOS CONSTITUYEN UNA PRÁCTICA COMPLETA. SON COMO DOS RUEDAS QUE FUNCIONAN AL UNÍSONO PARA ADELANTAR NUESTRAS VIDAS, PARA MANIFESTAR NUESTRA ILUMINACIÓN INHERENTE.

¿QUE ES LA SOKA GAKKAI INTERNACIONAL (SGI)?...ES UNA ORGANIZACIÓN BASADA EN EL BUDISMO DE NICHIREN DAISHONIN, INSPIRADA EN EL RESPETO A LA VIDA, LA CONCIENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS, BUSCANDO DESPERTAR EN LAS PERSONAS EL ESPÍRITU DE RECONOCER, RESPETAR Y APRECIAR LAS SEMEJANZAS Y LAS DIFERENCIAS, PERMITIENDOLES FORTALECERSE Y TRANSFORMAR SU INTERIOR PARA DESARROLLAR SU MÁXIMO POTENCIAL, ASUMIENDO LA RESPONSABILIDAD DE SU PROPIA VIDA Y COMPROMETIENDOSE CON LA SOCIEDAD, EMPRENDER ACTIVIDADES EN SU VIDA COTIDIANA, PARA DESPLEGAR LA CAPACIDAD DE VIVIR CON CONFIANZA, CREANDO VALOR EN CUALQUIER CIRCUNSTANCIA Y CONTRIBUYENDO AL BIENESTAR DE AMIGOS, FAMILIARES Y SU COMUNIDAD…

…UNA DE LAS DIFICULTADES QUE LOS LATINOS TIENEN PARA COMPRENDER EL BUDISMO, radica en lo que el término "religión" significa en su ámbito social… Las religiones occidentales tienen sistemas jerárquicos en los que las reglas y los dogmas se establecen desde arriba hacia abajo… Ellas están basadas en la creencia de una deidad sobrenatural… La relación entre el maestro y el discípulo es interpretada como la de una persona que ciegamente, sigue a otra… VER MAS…

EL ESFUERZO DE NO RENDIRSE JAMAS. Vivimos una vida fragmentada y llena de conflictos. Estamos divididos en centenas de grupos de seres humanos, limitados por el miedo, la vergüenza, la culpa, la ira, las obsesiones y las emociones… esta lucha interna hace que no nos podamos entender… ¿Por que pasa esto...? VER MAS…

LA RECITACION DE LOS CAPITULOS “MEDIOS HABILES” Y “DURACION DE LA VIDA”. Carta a la esposa de Hiki Daigaku Saburo Yoshimoto. Este Ghoso, nos acerca a un precepto conocido como “seguir las costumbres de la región”. El significa que, mientras no esté en juego ninguna trasgresión grave, no se debe ir contra las tradiciones y costumbres de un país, región o comunidad, aunque debamos apartarnos ligeramente de las enseñanzas. Este criterio fue establecido por el Buda... VER MAS…

LAS REUNIONES DE DIALOGO O ZADANKAI, SON UN OASIS…En la actualidad, el egoísmo desmedido, provoca profundos trastornos en el corazón humano y estamos perdiendo la coexistencia con la naturaleza; por ello estos mini cónclaves de miembros de todas las edades, razas, intereses y antecedentes, son un foro de intercambio rico y refrescante. En un mundo afectado por la "DESERTIFICACION SOCIAL", estas reuniones son un oasis, en el que los seres humanos en forma individual, se esfuerzan en concretar la paz mundial y la prosperidad de la sociedad humana. ...Como budistas, al establecer una condición de paz interior en la vida cotidiana, contribuimos con la paz del mundo, posibilitando a cada uno, desarrollar su potencial inherente... VER MAS…

18. LA ESENCIA DEL CAPÍTULO «DURACIÓN DE LA VIDA». (Los escritos de Nichiren Daishonin, Soka Gakkai, Páginas 191/194).



   Cuando el buda Shakyamuni, señor de las enseñanzas, expuso el capitulo «Duración de la vida», se refirió a lo que todos los seres vivos habían escuchado en las doctrinas anteriores al Sutra del loto y en la enseñanza teórica de dicho sutra. Y dijo: «En todos los mundos, los seres humanos y celestiales, y los asuras creen que el actual buda Shakyamuni, tras abandonar el palacio de los Shakya, se sentó en el lugar de la meditación, no lejos de la ciudad de Gaya, donde logró la iluminación suprema y perfecta (1). Esta declaración expresa la idea sostenida por todos los discípulos del Buda y por los grandes bodhisattvas, desde el momento en que escucharon a Shakyamuni predicar su primer sermón —plasmado en el Sutra de la guirnalda de flotes—, hasta que expuso el capítulo «Prácticas pacificas» del Sutra del loto.
   En las enseñanzas anteriores al Sutra del loto encontramos dos defectos: en primer lugar, «Como en estas enseñanzas los diez estados están separados unos de otros, no van más allá de lo provisional».(2) Es decir, no exponen la doctrina de los tres mil aspectos contenidos en cada instante vital, m tampoco la que enseña a descartar lo provisional y revelar lo verdadero,(3) ni la que explica que las personas de los dos vehículos pueden lograr la Budeidad; en otras palabras, las doctrinas relacionadas con los diez factores de la vida expuestos en el capítulo «Medios hábiles» de la enseñanza teórica.
   En segundo término, «Como enseñan que Shakyamuni logró la iluminación por primera vez en este mundo, no desechan la identidad provisional del Buda».(4) Así pues, no revelan la iluminación primordial del Buda en el remoto pasado, expuesta en el capítulo «Duración de la vida». Estas dos grandes doctrinas [el logro de la Budeidad de las personas de los dos vehículos, y la iluminación original del Buda] son el núcleo de todas las enseñanzas que el Buda expuso en su vida, el corazón y la médula de todos los sutras.
   La enseñanza teórica afirma que las personas de los dos vehículos pueden lograr la Budeidad, con lo cual resuelve uno de los defectos presentes en los sutras que datan de los primeros cuarenta y tantos años de prédica del Buda. Sin embargo, como el capítulo «Duración de la vida» aún no había sido expuesto, la verdadera doctrina sobre los tres mil aspectos contenidos en cada instante vital permanecía en la oscuridad, y tampoco estaba asegurada la iluminación de los practicantes de los dos vehículos. En tal sentido, la enseñanza teórica es como el reflejo de la luna sobre las aguas o como las plantas sin raíces que flotan a la deriva en el oleaje.
   El Buda también señaló: «Pero, buenos hombres, han transcurrido inmensurables, ilimitados cientos, miles, decenas de miles, millones, nayutas de kalpas desde que yo, en verdad, logré la Budeidad».(5) Con esta sola declaración, invalidó sus afirmaciones anteriores [referidas a su propia iluminación] como grandes falsedades. Por ejemplo, en el Sutra de la guirnalda de flores se afirma que Shakyamuni logró la Budeidad por primera vez [en esa existencia] en este mundo. Los Sufras agama mencionan la primera vez que accedió al Camino, y en el Sutra Vimalakirti se afirma: «Por primera vez, el Buda se sentó bajo el árbol bodhi». En el Sutra de la gran compilación, leemos: «Han transcurrido dieciséis años desde que  El Que Así Llega entró en el Camino por primera vez». El Sutra Mahavairochana, por su parte, refiere que la iluminación del Buda tuvo lugar «Hace mucho tiempo, cuando me senté en el sitio de la meditación». En el Sutra de los reyes benevolentes, se describe la iluminación del Buda como un acontecimiento producido hace «veintinueve años». El Sutra de los infinitos significados afirma: «En el pasado, me senté erguido en el lugar de la meditación», y el capítulo «Medios hábiles» del Sufra del loto comienza diciendo: «Cuando al principio, me senté en el lugar de la meditación».
   Cuando llegamos al capítulo «Duración de la vida» de la enseñanza esencial, se desploma la idea de que Shakyamuni logró la Budeidad por primera vez [en la India], y caen, también, los efectos [la iluminación] de las cuatro enseñanzas. Cuando caen los efectos de las cuatro enseñanzas, también se demuelen sus causas. Aquí, «causas» se refiere a la práctica budista [para lograr la iluminación] o al nivel de los discípulos dedicados a la práctica. Así pues, desaparecen las causas y los efectos expuestos en las enseñanzas anteriores al Sutra del loto y en la enseñanza teórica del Sutra del loto, y se revelan la causa y el efecto de los diez estados (6) en la enseñanza esencial. Esta es la doctrina sobre la causa original y el efecto original. Enseña que los nueve estados están presentes en la Budeidad sin comienzo y que la Budeidad existe en los nueve estados sin comienzo. Esta es la verdadera posesión mutua de los diez estados, los verdaderos cien estados y mil factores, y la verdadera doctrina sobre los tres mil aspectos contenidos en cada instante vital.
   Bajo esta luz, es evidente que el buda Vairochana mencionado en el Sutra de la guirnalda de flores —que aparece sentado sobre un pedestal de lotos— y el buda Shakyamuni de cinco metros de altura descrito en los Sutras Agama, así como los budas provisionales de los Sutras correctos e iguales, el Sutra de la sabiduría, el Sutra de la luz dorada, el Sutra Amida y el Sutra Mahavairochana son apenas reflejos del Buda del capítulo «Duración de la vida». Son como imágenes fugaces de la luna en el cielo, proyectadas sobre la superficie del agua contenida en vasijas de diversos tamaños. Los hombres de sabiduría y los eruditos de las muchas escuelas están confundidos con respecto a [la naturaleza de los budas de] sus propias escuelas y, más fundamentalmente, ignoran al [Buda del] capítulo «Duración de la vida» del Sutra del loto. Por eso, confunden el reflejo de la luna en el agua con la luna verdadera que refulge en el cielo. Algunos de ellos se internan en el agua para tratar de aferraría con sus manos, mientras que otros buscan apresarla con una cuerda. Como dice el gran maestro T’ien-t’ai: «Nada saben sobre la luna que hay en el cielo, porque tienen la vista posada en la imagen que refleja el estanque».(7) Quiere decir que los que se aferran a las enseñanzas anteriores al Sutra del loto o a la enseñanza teórica de este sutra no tienen conciencia de la luna que brilla en el cielo, porque sólo tienen ojos para ver su reflejo en el estanque.
   El Gran canon de reglas monásticas también cuenta la historia de quinientos monos que, al salir de las montañas, vieron el reflejo de la luna en el agua y trataron de capturarla. Pero como era sólo una imagen, cayeron en el estanque y se ahogaron. Este escrito equipara los monos con Devadatta y el grupo de los seis monjes. (8)
   Si en las muchas enseñanzas de Shakyamuni no existiera el capitulo «Duración de la vida», ellas serían como un cielo sin sol y sin luna, como un reino sin monarca, como mares y montañas sin tesoros, como una persona sin alma. Por eso, sin el capítulo «Duración de la vida» todos los sutras carecerían de sentido. La hierba sin raíces muere en instantes; un río sin fuente no recorre una gran distancia. Un niño sin padres es objeto de menosprecio. Nam-myoho-renge-kyo, corazón del capítulo «Duración de la vida», es la madre de todos los budas de las diez direcciones y de las tres existencias.

Con mi profundo respeto, Nichiren
En el decimoséptimo día del cuarto mes.

   ANTECEDENTES
   Esta carta no indica el año en que fue escrita ni da cuenta de su destinatario. Su contenido, en gran medida, reitera lo que el Daishonin había escrito sobre la importancia del capítulo «Duración de la vida» en su tratado La apertura de los ojos. Por lo tanto, aunque suele creerse que data del octavo año de Bun’ei (1271), algunos sostienen que podría haber sido escrita con posterioridad a dicho extenso tratado de 1272. Sea como fuere, esclarece importantes diferencias entre las enseñanzas “anteriores al Sutra del loto, las enseñanzas teórica y esencial del Sutra del loto, y la enseñanza esencial revelada por Nichiren Daishonin; es decir,
Nam-myoho-renge-kyo, implícito en lo profundo del capítulo «Duración de la vida».
   Primero, las doctrinas anteriores al Sutra del loto discriminan a ciertas personas en cuanto a su capacidad de lograr la Budeidad; en segundo lugar, la enseñanza teórica revela que la naturaleza de buda es inherente a todas las personas por igual, pero no explica la iluminación primigenia de Shakyamuni, en un pasado que se remonta a incontables kalpas. Esto llevó a los practicantes a creer que podrían obtener la Budeidad sólo al cabo de muchas existencias de práctica austera y sacrificada, como escucharon que había hecho Shakyamuni. Para ellos, lograr la Budeidad era un sueño remoto. Sin embargo, en el capítulo «Duración de la vida», Shakyamuni anuncia: «Pero, buenos hombres, han transcurrido inmensurables, ilimitados cientos, miles, decenas de miles, millones, nayutas de kalpas desde que yo, en verdad, logré la Budeidad». De esto se desprende que Shakyamuni no llegó a ser un buda en su existencia actual como resultado de sus muchos kalpas de prácticas ascéticas, sino que ya era un buda con anterioridad.
   La cuestión pendiente era establecer cuál enseñanza o Ley había abrazado Shakyamuni en su corazón y había puesto en práctica al obtener la iluminación por primera vez, hace incontables kalpas. Ningún maestro budista posterior a Shakyamuni había podido responder este interrogante. Nichiren Daishonin fue el primero en revelar esa Ley, Nam-myoho-renge-kyo, para que cualquier persona, en cualquier época o lugar, fuese capaz de manifestar la Budeidad.

NOTAS
1. Sutra del loto, cap. 16.
2. Comentario sobre “Profundo significado del Sutra del loto”.
3. Principio expuesto en la enseñanza teórica del Sutra del loto. Aquí, «lo provisional» se refiere a todos los sutras expuestos durante los primeros cuarenta y dos años de enseñanza de Shakyamuni; y «lo verdadero», al Sutra del loto.
4. Comentario sobre «Profundo significado del Sutra del loto”.
5. Sutra del loto, cap. 16.
6. Aquí, la «causa» o nivel de práctica se equipara con los nueve estados de ilusión, en los cuales la naturaleza de Buda sigue dormida; y el «efecto», con la Budeidad o iluminación, como décimo estado. Al indicar que el Buda conserva los nueve estados aun después de lograr la iluminación, el capítulo «Duración de la vida» muestra que la causa (los nueve estados) y el efecto (la Budeidad) existen en forma simultánea, con lo cual fundamenta la posesión mutua de los diez estados.
7. Profundo significado del «Sutra del loto».
8. «Grupo de seis monjes» se refiere a monjes que vivieron durante la existencia del Buda, cuyas faltas de conducta habrían dado lugar a la necesidad de formular los preceptos. Son Nanda, Upananda, Kalodayin, Chanda, Ashvaka y Punarvasu.