
22. CARTA DESDE ECHI. Carta a Toki Jonin. (Los escritos de Nichiren Daishonin, Soka Gakkai, Páginas 203/204).

El
duodécimo día, a la hora del gallo (entre las cinco y las siete de la tarde),
la ira del gobierno recayó sobre mí. El decimotercer día, custodiado por el
señor feudal de Musashi, (1) partí de Kamakura a la hora del buey (entre la una
y las tres de la madrugada) rumbo a mi exilio en la provincia de Sado. En estos
momentos, me encuentro en un sitio llamado Echi, en los dominios de Homma, (2)
bajo supervisión de una persona llamada Urna Taro, quien representa en forma
interina a Homma Rokuro Saemon-no-jo de Echi. Lo más probable es que permanezca
aquí cuatro o cinco días.
Entiendo
su aflicción, pero no siento ningún pesar, porque desde el comienzo supe que
esto ocurriría. En cambio, lamento no haber sido ejecutado aún. Si, en una
existencia pasada, me hubieran decapitado por causa del Sutra del loto, en esta
vida no habría podido nacer como un hombre tan humilde. Pero al sobrepasar
reiteradas persecuciones —como enseña el sutra cuando predice «una y otra vez
seremos expulsados»—(3) puedo erradicar las graves acciones cometidas en el
pasado y, por primera vez, manifestar la Budeidad. Así pues, me entrego a estas
arduas prácticas por propia voluntad.
Nichiren
En el decimocuarto día del noveno mes.
Respuesta al señor feudal Toki
ANTECEDENTES
Nichiren
Daishonin escribió esta carta el decimocuarto día del noveno mes, octavo año de
Bun’ei (1271), y la dirigió a Toki Jonin inmediatamente después de la
persecución de Tatsunokuchi.
En
el momento de redactar este escrito, el Daishonin se encontraba en la
residencia de Homma Rokuro Sae-mon-no-jo, en Echi, provincia de Sagami. Había
sido sentenciado al exilio a la isla de Sado, bajo supervisión de Hojo
Nobutoki, condestable de Sado. No obstante, el duodécimo día las autoridades
decidieron ejecutarlo en Tatsunokuchi, a la madrugada del decimotercer día.
Pero el intento fracasó, y el Daishonin fue puesto en custodia de Homma Rokuro,
funcionario interino a las órdenes de Hojo Nobutoki. Aunque, en esta carta,
calcula que estará en Echi cuatro o cinco días, en realidad permaneció allí
hasta el décimo día del mes siguiente.
Por
primera vez en sus escritos, el Daishonin cita el pasaje del Sutra del loto que
afirma: «Una y otra vez seremos expulsados«. Esto implica que su anterior
destierro a Izu (1261-1263) y su inminente exilio a Sado le permitieron leer y
experimentar las palabras «una y otra vez» con todo su ser. Aunque, al final de
la carta, proclama su certeza de lograr la iluminación en el futuro, estas
palabras —así como su convicción frente a las persecuciones que evidencia el
texto— pueden considerarse expresión del estado de vida del Daishonin, propio
del Buda del Ultimo Día de la Ley.
NOTAS
1. La expresión «señor feudal de Musashi»
se refiere a Hojo Nobutoki, gobernador de la provincia de Musashi, quien
desempeñó este cargo de 1267
a 1273.También fue condestable de Sado.
2. «Homma» es Homma Rokuro Sae-mon-no-jo
Shigetsura, vasallo de Hojo Nobutoki y
también condestable interino de Sado. -
3. Sutra del loto, cap. 13.