¿QUÉ ES LA FE? LA FE ABARCA LA VERDAD, EL CORAJE, LA SABIDURÍA Y LA BUENA FORTUNA. INCLUYE LA COMPASIÓN Y LA HUMANIDAD, ASÍ COMO LA PAZ, LA CULTURA Y LA FELICIDAD. LA FE ES ESPERANZA ETERNA; ES EL SECRETO PARA EL AUTO-DESARROLLO SIN LÍMITES. LA FE ES EL PRINCIPIO BÁSICO DE CRECIMIENTO. (LAS DISCUSIONES SOBRE LA JUVENTUD, VOLUMEN 2, PÁGINAS 163/64).

¿QUÉ ES EL BUDISMO? ES EL NOMBRE DADO A LAS ENSEÑANZAS DE UN BUDA. "BUDA" SIGNIFICA "EL ILUMINADO”; ALGUIEN QUE PERCIBE LA ESENCIA O REALIDAD DE LA VIDA EN SU INTERIOR, ES UN SER ILUMINADO A LA VERDAD DE LA VIDA Y DEL UNIVERSO. A DIFERENCIA DE OTRAS RELIGIONES, EL BUDISMO NO ALEGA UNA REVELACIÓN DIVINA. COMIENZA CON UN HOMBRE, QUE A TRAVÉS DE SUS PROPIOS ESFUERZOS Y PERSEVERANCIA, DESCUBRIÓ LA REALIDAD DENTRO DE SÍ Y ENSEÑÓ QUE TODOS PODÍAN HACER LO MISMO. EL BUDA NO PUEDE SER DEFINIDO, COMO UN SER TRASCENDENTAL O SUPREMO. EN ESTE SENTIDO, EL BUDISMO, NO SOLO ES LA ENSEÑANZA DE UN BUDA, SINO LA ENSEÑANZA QUE POSIBILITA A TODAS LAS PERSONAS REVELAR SU NATURALEZA DE BUDA. EL BUDISMO ES UN SISTEMA PRÁCTICO DE ENSEÑANZA QUE NOS PERMITE CONCRETAR EL ESTADO IDEAL DE LA BUDEIDAD… LA PROPIA PERFECCIÓN.

¿QUE ES EL KOSEN-RUFU? “ES LA LUCHA PARA TRANSFORMAR LA VIDA DE LOS SERES HUMANOS, REVIRTIENDO LA OSCURIDAD QUE RESIDE EN EL INTERIOR DE SU VIDA, HACIENDOLO TOMAR CONCIENCIA DE SU NATURALEZA DE BUDA INHERENTE". LA ESENCIA DE “ESTABLECER LA ENSEÑANZA CORRECTA PARA ASEGURAR LA PAZ EN LA TIERRA” ESCRITO POR NICHIREN DAISHONIN, RADICA EN CONSTRUIR UNA RED DE PERSONAS DEDICADAS AL BIEN. PERO COMO ESTA CONTIENDA IMPLICA TRANSFORMAR DE RAÍZ LA VIDA DE LAS PERSONAS PROVOCARA RESISTENCIA EN CIERTOS SECTORES… ESTA GRAN BATALLA ES LA CLAVE PARA CREAR UN MUNDO DE PAZ Y DE FELICIDAD VERDADERAS, UNA TIERRA DE BUDAS.

YIGUIO Y KETA. PRÁCTICA PARA UNO MISMO Y PRÁCTICA PARA LOS DEMÁS. ESTOS ASPECTOS DEL BUDISMO VERDADERO SON: YIGUIO (PRÁCTICA PARA UNO MISMO) Y KETA (PRÁCTICA POR EL BIEN DE OTROS). AMBOS CONSTITUYEN UNA PRÁCTICA COMPLETA. SON COMO DOS RUEDAS QUE FUNCIONAN AL UNÍSONO PARA ADELANTAR NUESTRAS VIDAS, PARA MANIFESTAR NUESTRA ILUMINACIÓN INHERENTE.

¿QUE ES LA SOKA GAKKAI INTERNACIONAL (SGI)?...ES UNA ORGANIZACIÓN BASADA EN EL BUDISMO DE NICHIREN DAISHONIN, INSPIRADA EN EL RESPETO A LA VIDA, LA CONCIENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS, BUSCANDO DESPERTAR EN LAS PERSONAS EL ESPÍRITU DE RECONOCER, RESPETAR Y APRECIAR LAS SEMEJANZAS Y LAS DIFERENCIAS, PERMITIENDOLES FORTALECERSE Y TRANSFORMAR SU INTERIOR PARA DESARROLLAR SU MÁXIMO POTENCIAL, ASUMIENDO LA RESPONSABILIDAD DE SU PROPIA VIDA Y COMPROMETIENDOSE CON LA SOCIEDAD, EMPRENDER ACTIVIDADES EN SU VIDA COTIDIANA, PARA DESPLEGAR LA CAPACIDAD DE VIVIR CON CONFIANZA, CREANDO VALOR EN CUALQUIER CIRCUNSTANCIA Y CONTRIBUYENDO AL BIENESTAR DE AMIGOS, FAMILIARES Y SU COMUNIDAD…

…UNA DE LAS DIFICULTADES QUE LOS LATINOS TIENEN PARA COMPRENDER EL BUDISMO, radica en lo que el término "religión" significa en su ámbito social… Las religiones occidentales tienen sistemas jerárquicos en los que las reglas y los dogmas se establecen desde arriba hacia abajo… Ellas están basadas en la creencia de una deidad sobrenatural… La relación entre el maestro y el discípulo es interpretada como la de una persona que ciegamente, sigue a otra… VER MAS…

EL ESFUERZO DE NO RENDIRSE JAMAS. Vivimos una vida fragmentada y llena de conflictos. Estamos divididos en centenas de grupos de seres humanos, limitados por el miedo, la vergüenza, la culpa, la ira, las obsesiones y las emociones… esta lucha interna hace que no nos podamos entender… ¿Por que pasa esto...? VER MAS…

LA RECITACION DE LOS CAPITULOS “MEDIOS HABILES” Y “DURACION DE LA VIDA”. Carta a la esposa de Hiki Daigaku Saburo Yoshimoto. Este Ghoso, nos acerca a un precepto conocido como “seguir las costumbres de la región”. El significa que, mientras no esté en juego ninguna trasgresión grave, no se debe ir contra las tradiciones y costumbres de un país, región o comunidad, aunque debamos apartarnos ligeramente de las enseñanzas. Este criterio fue establecido por el Buda... VER MAS…

LAS REUNIONES DE DIALOGO O ZADANKAI, SON UN OASIS…En la actualidad, el egoísmo desmedido, provoca profundos trastornos en el corazón humano y estamos perdiendo la coexistencia con la naturaleza; por ello estos mini cónclaves de miembros de todas las edades, razas, intereses y antecedentes, son un foro de intercambio rico y refrescante. En un mundo afectado por la "DESERTIFICACION SOCIAL", estas reuniones son un oasis, en el que los seres humanos en forma individual, se esfuerzan en concretar la paz mundial y la prosperidad de la sociedad humana. ...Como budistas, al establecer una condición de paz interior en la vida cotidiana, contribuimos con la paz del mundo, posibilitando a cada uno, desarrollar su potencial inherente... VER MAS…

LA UNIÓN ENTRE MARIDO Y MUJER. (Writings of Nichiren Daishonin p. 463)



   En cuanto a las falsas enseñanzas que arrancan los ojos y engañan la mente de todo el pueblo japonés, en última instancia, ninguna es tan errada como las que proclaman los maestros del Shingon. Pero dejemos a un lado esta cuestión.  

   Si bien las diez semejanzas (1) parecen ilustrar el mérito relativo del Sutra del Loto y de los demás sutras, esta no fue la verdadera intención del Buda al exponerlas. Su fin fue comparar a los devotos de todos los otros sutras con el devoto del Sutra del Loto y mostrar que éste es como el sol o la luna, mientras que los devotos de los demás sutras son como estrellas o antorchas.
   ¿Cómo lo sabemos? A continuación de la octava semejanza (2) se expone un pasaje de importancia fundamental. Dice así: "El que pueda aceptar y seguir este sutra será igual, y ocupará el primer lugar entre toda la multitud de seres vivientes". Este pasaje de veintidós ideogramas es el corazón de todo el sutra, el ojo de todos los seres vivientes. Su significado es que el devoto del Sutra del Loto se iguala al sol, a la luna, al rey Bonten o al Buda, mientras que los devotos del Sutra Dainichi son como estrellas, arroyos y ríos o como mortales comunes.
   Por tal razón, el Buda seguramente considera que quien abraza el Sutra del Loto en este mundo, sea quien fuere, hombre o mujer, sacerdote o monja, es el señor de todos los seres vivientes, y que Bonten y Taishaku sin falta se inclinan en reverencia ante esa persona.   
   Cuando pienso de este modo, siento una alegría absolutamente indescriptible.
   Más aún, al ponderar este fragmento del sutra día y noche, y al leerlo mañana y tarde, comprendo que el devoto al cual se refiere no es cualquier devoto del Sutra del Loto. En la frase "el que pueda aceptar y seguir este sutra", "el" significa "persona" en sentido indiscriminado. Por tal razón, yo había pensado que debía señalar a cualquier persona entre los sacerdotes, monjas, laicos y laicas que creen en el Sutra del Loto en este mundo. Pero esto, sin embargo, no es así. Pues, en el pasaje siguiente en que el Buda vuelve a referirse a esta persona, dice: "Si hubiera una mujer que...".
   Cuando yo, Nichiren, leo otros sutras que no son el del Loto, no me dan ningunas ganas de ser mujer. Un sutra condena a las mujeres por ser emisarias del infierno. Otro las describe como inmensas serpientes. Y otro las compara con árboles inclinados y retorcidos. E incluso hay un sutra que las define como seres que han quemado las semillas de la budeidad.
   Las escrituras budistas no están solas en este sentido: también los escritos no budistas desdeñan a las mujeres. Alguien llamado Jung Ch'-ch'i (3), por ejemplo, canta alabanzas a los tres placeres, uno de los cuales es el de no haber nacido mujer en este mundo. Por lo general, se cree que el desastre tuvo su origen en las tres mujeres (4). Sólo en el Sutra del Loto leemos que una mujer que abraza este sutra no sólo supera a todas las otras mujeres sino que, además, aventaja a todos los hombres.
   Aunque una mujer sea difamada por todos, para ella no hay felicidad más grande, en definitiva, que ser amada por el hombre a quien más estima. Deje que los demás la odien, si eso quieren. ¿De qué podría quejarse usted, si tiene el afecto del Buda Shakyamuni, del Buda Taho y de todos los otros budas de las direcciones, así como de Bonten, Taishaku, los dioses del sol, de la luna y las demás deidades?  Mientras sea elogiada por el Sutra del Loto, ¿hay algo que pueda causar su descontento?
   Usted me dice que ha llegado a la infortunada edad de los treinta y tres años (5), y que por esa razón ha enviado ofrendas. Ya se lo he informado al Buda Shakyamuni, al Sutra del Loto y a la deidad del sol. El cuerpo de una persona tiene un hombro izquierdo y otro derecho, sobre los cuales moran dos dioses, llamados Domyo y Dosho. Se trata de dos deidades que Bonten, Taishaku y los dioses del sol y de la luna han asignado a cada persona para que la protejan (6). Desde el momento en que un ser entra en el vientre de su madre hasta el fin de su vida, ellos lo acompañan como sus ojos o su sombra. Si comete un acto malicioso o realiza una buena acción, informan todo a los dioses celestiales sin omitir siquiera un detalle, aunque sea diminuto como una mota de polvo o una gota de rocío. Esto se relata en el Sutra Kegon, y el gran maestro T'ien-t'ai lo cita en el octavo volumen de su Maka Shikan.
   Sin embargo, señala que si la fe de una persona es débil, aunque se trate de una mujer que abraza el Sutra del Loto, ésta será abandonada. Por ejemplo, si un general al frente de su ejército es temeroso, sus soldados se volverán cobardes. Si un arco es débil, la cuerda quedará floja. Si el viento es manso, las olas no cobrarán altura. Todo esto está de acuerdo con los principios de la naturaleza.
  Ahora bien, su esposo Saemon es un creyente en el Sutra del Loto, y no hay quien se le iguale entre los seguidores laicos del budismo en el Japón. Por haberse casado con un hombre así, usted también sobresale entre las mujeres del Japón. Ya que vive por el Sutra del Loto, el Buda seguramente la considera igual a la hija del rey dragón. El ideograma con que se escribe "mujer" significa "depender". La glicina depende del pino, y la mujer depende del hombre. Haga de Saemon su maestro y deje que la conduzca por el camino de la fe en el Sutra del Loto.
   La mala fortuna de sus treinta y tres años se convertirá en la felicidad de sus treinta y seis años. Ese es el significado del fragmento: "Las siete dificultades desaparecen, los siete beneficios aparecen de inmediato". Ya rejuvenecerá, y su buena fortuna será cada vez mayor.

Respetuosamente,
Nichiren.
En el vigésimo séptimo día del primer mes.

NOTAS
1. Diez comparaciones establecidas en el capítulo "Yakuo" (23ro) del Sutra del Loto, para ilustrar la supremacía de este sutra con respecto a todos los demás.
2. La octava semejanza señala que los hombres de Aprendizaje, que han logrado los cuatro niveles de iluminación de Shomon ("el que vence en la corriente"), "el que regresa una vez", "el que no regresa" y el arhat) y los hombres de Realización Autolograda, ocupan el primer lugar entre las personas comunes. Del mismo modo, el Sutra del Loto es el primero entre todas las enseñanzas, ya se que han sido predicadas por budas, bodhisattvas u hombres de Aprendizaje.
3. Hombre del periodo de la Primavera y el Otoño (770-403 a.C.). Según el Lieh Tzu, dijo a Confucio que había obtenido tres placeres en el mundo: el primero era haber nacido como ser humano, el segundo era haber nacido hombre y el tercero, haber podido vivir muchos años.
4. Mo Hsi, Ta Chi y Pao Ssu, quienes en la China fueron consideradas el ejemplo clásico de la mujer perversa. Fueron las favoritas del emperador Chieh, dinastía Hsia, del emperador Chou, dinastía Yin, y del rey Yu, dinastía Chou, y arrastraron a estos hombres a una vida disipada y descarriada.
5. La idea de las edades desafortunadas proviene de la antigua filosofía china del Yin y Yang. Para una mujer, también eran de mal augurio los diecinueve y los treinta y siete años.
6. Domyo significa "mismo nombre", y Dosho, "mismo nacimiento". Estas dos deidades representan la estricta ley de causalidad.