¿QUÉ ES LA FE? LA FE ABARCA LA VERDAD, EL CORAJE, LA SABIDURÍA Y LA BUENA FORTUNA. INCLUYE LA COMPASIÓN Y LA HUMANIDAD, ASÍ COMO LA PAZ, LA CULTURA Y LA FELICIDAD. LA FE ES ESPERANZA ETERNA; ES EL SECRETO PARA EL AUTO-DESARROLLO SIN LÍMITES. LA FE ES EL PRINCIPIO BÁSICO DE CRECIMIENTO. (LAS DISCUSIONES SOBRE LA JUVENTUD, VOLUMEN 2, PÁGINAS 163/64).

¿QUÉ ES EL BUDISMO? ES EL NOMBRE DADO A LAS ENSEÑANZAS DE UN BUDA. "BUDA" SIGNIFICA "EL ILUMINADO”; ALGUIEN QUE PERCIBE LA ESENCIA O REALIDAD DE LA VIDA EN SU INTERIOR, ES UN SER ILUMINADO A LA VERDAD DE LA VIDA Y DEL UNIVERSO. A DIFERENCIA DE OTRAS RELIGIONES, EL BUDISMO NO ALEGA UNA REVELACIÓN DIVINA. COMIENZA CON UN HOMBRE, QUE A TRAVÉS DE SUS PROPIOS ESFUERZOS Y PERSEVERANCIA, DESCUBRIÓ LA REALIDAD DENTRO DE SÍ Y ENSEÑÓ QUE TODOS PODÍAN HACER LO MISMO. EL BUDA NO PUEDE SER DEFINIDO, COMO UN SER TRASCENDENTAL O SUPREMO. EN ESTE SENTIDO, EL BUDISMO, NO SOLO ES LA ENSEÑANZA DE UN BUDA, SINO LA ENSEÑANZA QUE POSIBILITA A TODAS LAS PERSONAS REVELAR SU NATURALEZA DE BUDA. EL BUDISMO ES UN SISTEMA PRÁCTICO DE ENSEÑANZA QUE NOS PERMITE CONCRETAR EL ESTADO IDEAL DE LA BUDEIDAD… LA PROPIA PERFECCIÓN.

¿QUE ES EL KOSEN-RUFU? “ES LA LUCHA PARA TRANSFORMAR LA VIDA DE LOS SERES HUMANOS, REVIRTIENDO LA OSCURIDAD QUE RESIDE EN EL INTERIOR DE SU VIDA, HACIENDOLO TOMAR CONCIENCIA DE SU NATURALEZA DE BUDA INHERENTE". LA ESENCIA DE “ESTABLECER LA ENSEÑANZA CORRECTA PARA ASEGURAR LA PAZ EN LA TIERRA” ESCRITO POR NICHIREN DAISHONIN, RADICA EN CONSTRUIR UNA RED DE PERSONAS DEDICADAS AL BIEN. PERO COMO ESTA CONTIENDA IMPLICA TRANSFORMAR DE RAÍZ LA VIDA DE LAS PERSONAS PROVOCARA RESISTENCIA EN CIERTOS SECTORES… ESTA GRAN BATALLA ES LA CLAVE PARA CREAR UN MUNDO DE PAZ Y DE FELICIDAD VERDADERAS, UNA TIERRA DE BUDAS.

YIGUIO Y KETA. PRÁCTICA PARA UNO MISMO Y PRÁCTICA PARA LOS DEMÁS. ESTOS ASPECTOS DEL BUDISMO VERDADERO SON: YIGUIO (PRÁCTICA PARA UNO MISMO) Y KETA (PRÁCTICA POR EL BIEN DE OTROS). AMBOS CONSTITUYEN UNA PRÁCTICA COMPLETA. SON COMO DOS RUEDAS QUE FUNCIONAN AL UNÍSONO PARA ADELANTAR NUESTRAS VIDAS, PARA MANIFESTAR NUESTRA ILUMINACIÓN INHERENTE.

¿QUE ES LA SOKA GAKKAI INTERNACIONAL (SGI)?...ES UNA ORGANIZACIÓN BASADA EN EL BUDISMO DE NICHIREN DAISHONIN, INSPIRADA EN EL RESPETO A LA VIDA, LA CONCIENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS, BUSCANDO DESPERTAR EN LAS PERSONAS EL ESPÍRITU DE RECONOCER, RESPETAR Y APRECIAR LAS SEMEJANZAS Y LAS DIFERENCIAS, PERMITIENDOLES FORTALECERSE Y TRANSFORMAR SU INTERIOR PARA DESARROLLAR SU MÁXIMO POTENCIAL, ASUMIENDO LA RESPONSABILIDAD DE SU PROPIA VIDA Y COMPROMETIENDOSE CON LA SOCIEDAD, EMPRENDER ACTIVIDADES EN SU VIDA COTIDIANA, PARA DESPLEGAR LA CAPACIDAD DE VIVIR CON CONFIANZA, CREANDO VALOR EN CUALQUIER CIRCUNSTANCIA Y CONTRIBUYENDO AL BIENESTAR DE AMIGOS, FAMILIARES Y SU COMUNIDAD…

…UNA DE LAS DIFICULTADES QUE LOS LATINOS TIENEN PARA COMPRENDER EL BUDISMO, radica en lo que el término "religión" significa en su ámbito social… Las religiones occidentales tienen sistemas jerárquicos en los que las reglas y los dogmas se establecen desde arriba hacia abajo… Ellas están basadas en la creencia de una deidad sobrenatural… La relación entre el maestro y el discípulo es interpretada como la de una persona que ciegamente, sigue a otra… VER MAS…

EL ESFUERZO DE NO RENDIRSE JAMAS. Vivimos una vida fragmentada y llena de conflictos. Estamos divididos en centenas de grupos de seres humanos, limitados por el miedo, la vergüenza, la culpa, la ira, las obsesiones y las emociones… esta lucha interna hace que no nos podamos entender… ¿Por que pasa esto...? VER MAS…

LA RECITACION DE LOS CAPITULOS “MEDIOS HABILES” Y “DURACION DE LA VIDA”. Carta a la esposa de Hiki Daigaku Saburo Yoshimoto. Este Ghoso, nos acerca a un precepto conocido como “seguir las costumbres de la región”. El significa que, mientras no esté en juego ninguna trasgresión grave, no se debe ir contra las tradiciones y costumbres de un país, región o comunidad, aunque debamos apartarnos ligeramente de las enseñanzas. Este criterio fue establecido por el Buda... VER MAS…

LAS REUNIONES DE DIALOGO O ZADANKAI, SON UN OASIS…En la actualidad, el egoísmo desmedido, provoca profundos trastornos en el corazón humano y estamos perdiendo la coexistencia con la naturaleza; por ello estos mini cónclaves de miembros de todas las edades, razas, intereses y antecedentes, son un foro de intercambio rico y refrescante. En un mundo afectado por la "DESERTIFICACION SOCIAL", estas reuniones son un oasis, en el que los seres humanos en forma individual, se esfuerzan en concretar la paz mundial y la prosperidad de la sociedad humana. ...Como budistas, al establecer una condición de paz interior en la vida cotidiana, contribuimos con la paz del mundo, posibilitando a cada uno, desarrollar su potencial inherente... VER MAS…

LOS DIFERENTES SUTRAS. BREVE RESEÑA E IMAGENES.


   Se cree que, en sus comienzos, los budistas no tenían la costumbre de anotar las palabras sagradas del Buda, solo las memorizaban. Sin embargo, la copia manuscrita comenzó a practicarse para cumplir con la transmisión de las enseñanzas budistas al mayor número de gente posible. Además, el hecho de que en muchas escrituras se haga referencia al beneficio de copiar textos budistas favoreció que se hiciera con entusiasmo. Podría decirse que las escrituras budistas son una cristalización de los fieles que deseaban propagar las enseñanzas budistas y legárselas a la eterna posteridad.



Manuscrito sánscrito del Abhidharma-pitaka, copiado entre los siglos I y IV en lengua india brahmi. Hoja de palma. (Colección del Instituto de Manuscritos Orientales de la Academia Rusa de las Ciencias).

   Los sutras fueron recopilados en los años siguientes a la muerte de Shakyamuni; se cree que el Sutra del loto fue recopilado entre los siglos I y II d.C.
En sánscrito es conocido como el sutra-saddharmapundarika (Lit., “sutra del dharma correcto del loto blanco”). Como muchos sutras Mahayana, el Sutra del loto se propagó mediante la “transmisión septentrional” hacia el Asia Central, la China, Corea y Japón. Ingresando originalmente a la China en el siglo III d.C., se dice que el Sutra del loto había sido traducido en varias diferentes versiones chinas, de las cuales existen todavía tres versiones completas. La traducción del siglo V hecha por Kumarajiva (344 – 413 d.C.) es considerada como particularmente notable; se cree que su claridad filosófica y belleza literaria desempeñó un importante papel en la amplia veneración de este sutra por toda el Este de Asia.

Manuscrito sánscrito en corteza de abedul, extraído del Canon de Sarvastivadins. Copiado en el siglo V en escritura brahmi de la era Gupta. 18 x 5 cm. Excavación del Oasis Merv (Turkmenistán) de 1965. Manuscrito excepcional. (Colección del Instituto de Manuscritos Orientales de la Academia Rusa de las Ciencias).

   El título de la versión de Kumarajiva del Sutra del loto, Myoho-rengue-kyo, contiene la esencia del sutra entero, y fue sobre la base de esta realización que Nichiren (1222-1282 d.C.) estableció la recitación del Nam-myoho-rengue-kyo como su práctica budista esencial.



Manuscrito chino del Sutra del loto (traducción de Kumarajiva).Copiado en el siglo VI. La imagen muestra el comienzo del Capítulo XIX El Beneficio del Maestro de la Ley. (Colección del Instituto de Manuscritos Orientales de la Academia Rusa de las Ciencias).



Manuscrito chino del Capítulo XXV Pórtico Universal del Bodhisattva Percibir los Sonidos del Mundo del Sutra del loto (traducción de Kumarajiva). Copiado en el siglo X. La imagen muestra el comienzo del capítulo. (Colección del Instituto de Manuscritos Orientales de la Academia Rusa de las Ciencias).

   El Sutra del loto es una filosofía sobre la convivencia y la coexistencia sustentada en la convicción de que todos los seres humanos poseen por igual la Budeidad y son capaces de hacer emerger dicha condición iluminada. Es, además, una enseñanza que fomenta el ideal de la ciudadanía mundial, tal como lo ejemplifican las prácticas llevadas a cabo por los diversos bodhisattvas, y que aboga por la paz de la humanidad, a partir de la absoluta convicción en la vida infinita del universo, representada en el “buda eterno” y la “Ley eterna”.
   El Sutra del loto enseña la convivencia y la coexistencia sustentada en la convicción de que todos los seres humanos poseen por igual la Budeidad y son capaces de hacer emerger dicha condición iluminada. Además, fomenta el ideal de la ciudadanía mundial, tal como lo ejemplifican las prácticas llevadas a cabo por los diversos bodhisattvas, y aboga por la paz de la humanidad, a partir de la absoluta convicción en la vida infinita del universo, representada en el “buda eterno” y la “Ley eterna”.

Soka Gakkai de España 2013