EL SUTRA DEL LOTO (EN SANCRITO SADDHARMAPUNDARIKASUTRA). BREVE RESEÑA.
El Sutra del loto es considerado desde
tiempos remotos como el rey de los sutras. Es uno de los sutras que más
ampliamente se ha seguido y que se ha traducido a diversos idiomas.
Su impacto en distintas culturas y
sociedades de diversas regiones ha sido enorme.
Sobre cómo llegó a ser un sutra, existen
variadas opiniones, incluida una que dice que apareció en el período
comprendido entre el inicio de nuestra era y el siglo II d.C., aunque todavía
falta mucha investigación y datos precisos.
El título original del Sutra del loto en
sánscrito es Saddharmapundarikasutra, que significa “El Sutra de la Ley
Maravillosa como el Loto Blanco” o “El Sutra del Loto Blanco de la Ley
Maravillosa”.
El loto blanco echa sus raíces en el fango y
florece con flores blancas puras, lo que significa que se puede alcanzar la
pureza en el mundo real sin contaminarse por el fango de los deseos mundanos.
Otra interpretación podría ser que el loto blanco es el símbolo del buda eterno
que constantemente salva a las personas de este mundo.
Desde el siglo XIX, se han encontrado muchos
manuscritos en sánscrito del Sutra del loto. Según el lugar donde se
encontraron, dichas copias del sutra reciben respectivamente el nombre de
Manuscritos Nepalís, Gilgit (Cachemira) o Centroasiáticos. Desde la versión de
Kern-Nanjio, o Saddharmapundarikasutra, publicada por la Biblioteca Buddhica,
(San Petersburgo 1908-1912), se han publicado muchas ediciones de los textos
del Sutra del loto.
Una versión china, el Miaofa lianhua jing,
realizada en el año 406 por Kumarajiva, originario de Kucha en Asia Central, es
conocida como la mejor traducción y por ello ha tenido una gran influencia en
el desarrollo del budismo en Asia Oriental y en la sociedad de esa zona.
La Soka Gakkai Internacional (SGI) ha
promovido la publicación del Sutra del loto en varios idiomas, siempre a partir
del Miaofa lianhua jing.