¿QUÉ ES LA FE? LA FE ABARCA LA VERDAD, EL CORAJE, LA SABIDURÍA Y LA BUENA FORTUNA. INCLUYE LA COMPASIÓN Y LA HUMANIDAD, ASÍ COMO LA PAZ, LA CULTURA Y LA FELICIDAD. LA FE ES ESPERANZA ETERNA; ES EL SECRETO PARA EL AUTO-DESARROLLO SIN LÍMITES. LA FE ES EL PRINCIPIO BÁSICO DE CRECIMIENTO. (LAS DISCUSIONES SOBRE LA JUVENTUD, VOLUMEN 2, PÁGINAS 163/64).

¿QUÉ ES EL BUDISMO? ES EL NOMBRE DADO A LAS ENSEÑANZAS DE UN BUDA. "BUDA" SIGNIFICA "EL ILUMINADO”; ALGUIEN QUE PERCIBE LA ESENCIA O REALIDAD DE LA VIDA EN SU INTERIOR, ES UN SER ILUMINADO A LA VERDAD DE LA VIDA Y DEL UNIVERSO. A DIFERENCIA DE OTRAS RELIGIONES, EL BUDISMO NO ALEGA UNA REVELACIÓN DIVINA. COMIENZA CON UN HOMBRE, QUE A TRAVÉS DE SUS PROPIOS ESFUERZOS Y PERSEVERANCIA, DESCUBRIÓ LA REALIDAD DENTRO DE SÍ Y ENSEÑÓ QUE TODOS PODÍAN HACER LO MISMO. EL BUDA NO PUEDE SER DEFINIDO, COMO UN SER TRASCENDENTAL O SUPREMO. EN ESTE SENTIDO, EL BUDISMO, NO SOLO ES LA ENSEÑANZA DE UN BUDA, SINO LA ENSEÑANZA QUE POSIBILITA A TODAS LAS PERSONAS REVELAR SU NATURALEZA DE BUDA. EL BUDISMO ES UN SISTEMA PRÁCTICO DE ENSEÑANZA QUE NOS PERMITE CONCRETAR EL ESTADO IDEAL DE LA BUDEIDAD… LA PROPIA PERFECCIÓN.

¿QUE ES EL KOSEN-RUFU? “ES LA LUCHA PARA TRANSFORMAR LA VIDA DE LOS SERES HUMANOS, REVIRTIENDO LA OSCURIDAD QUE RESIDE EN EL INTERIOR DE SU VIDA, HACIENDOLO TOMAR CONCIENCIA DE SU NATURALEZA DE BUDA INHERENTE". LA ESENCIA DE “ESTABLECER LA ENSEÑANZA CORRECTA PARA ASEGURAR LA PAZ EN LA TIERRA” ESCRITO POR NICHIREN DAISHONIN, RADICA EN CONSTRUIR UNA RED DE PERSONAS DEDICADAS AL BIEN. PERO COMO ESTA CONTIENDA IMPLICA TRANSFORMAR DE RAÍZ LA VIDA DE LAS PERSONAS PROVOCARA RESISTENCIA EN CIERTOS SECTORES… ESTA GRAN BATALLA ES LA CLAVE PARA CREAR UN MUNDO DE PAZ Y DE FELICIDAD VERDADERAS, UNA TIERRA DE BUDAS.

YIGUIO Y KETA. PRÁCTICA PARA UNO MISMO Y PRÁCTICA PARA LOS DEMÁS. ESTOS ASPECTOS DEL BUDISMO VERDADERO SON: YIGUIO (PRÁCTICA PARA UNO MISMO) Y KETA (PRÁCTICA POR EL BIEN DE OTROS). AMBOS CONSTITUYEN UNA PRÁCTICA COMPLETA. SON COMO DOS RUEDAS QUE FUNCIONAN AL UNÍSONO PARA ADELANTAR NUESTRAS VIDAS, PARA MANIFESTAR NUESTRA ILUMINACIÓN INHERENTE.

¿QUE ES LA SOKA GAKKAI INTERNACIONAL (SGI)?...ES UNA ORGANIZACIÓN BASADA EN EL BUDISMO DE NICHIREN DAISHONIN, INSPIRADA EN EL RESPETO A LA VIDA, LA CONCIENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS, BUSCANDO DESPERTAR EN LAS PERSONAS EL ESPÍRITU DE RECONOCER, RESPETAR Y APRECIAR LAS SEMEJANZAS Y LAS DIFERENCIAS, PERMITIENDOLES FORTALECERSE Y TRANSFORMAR SU INTERIOR PARA DESARROLLAR SU MÁXIMO POTENCIAL, ASUMIENDO LA RESPONSABILIDAD DE SU PROPIA VIDA Y COMPROMETIENDOSE CON LA SOCIEDAD, EMPRENDER ACTIVIDADES EN SU VIDA COTIDIANA, PARA DESPLEGAR LA CAPACIDAD DE VIVIR CON CONFIANZA, CREANDO VALOR EN CUALQUIER CIRCUNSTANCIA Y CONTRIBUYENDO AL BIENESTAR DE AMIGOS, FAMILIARES Y SU COMUNIDAD…

…UNA DE LAS DIFICULTADES QUE LOS LATINOS TIENEN PARA COMPRENDER EL BUDISMO, radica en lo que el término "religión" significa en su ámbito social… Las religiones occidentales tienen sistemas jerárquicos en los que las reglas y los dogmas se establecen desde arriba hacia abajo… Ellas están basadas en la creencia de una deidad sobrenatural… La relación entre el maestro y el discípulo es interpretada como la de una persona que ciegamente, sigue a otra… VER MAS…

EL ESFUERZO DE NO RENDIRSE JAMAS. Vivimos una vida fragmentada y llena de conflictos. Estamos divididos en centenas de grupos de seres humanos, limitados por el miedo, la vergüenza, la culpa, la ira, las obsesiones y las emociones… esta lucha interna hace que no nos podamos entender… ¿Por que pasa esto...? VER MAS…

LA RECITACION DE LOS CAPITULOS “MEDIOS HABILES” Y “DURACION DE LA VIDA”. Carta a la esposa de Hiki Daigaku Saburo Yoshimoto. Este Ghoso, nos acerca a un precepto conocido como “seguir las costumbres de la región”. El significa que, mientras no esté en juego ninguna trasgresión grave, no se debe ir contra las tradiciones y costumbres de un país, región o comunidad, aunque debamos apartarnos ligeramente de las enseñanzas. Este criterio fue establecido por el Buda... VER MAS…

LAS REUNIONES DE DIALOGO O ZADANKAI, SON UN OASIS…En la actualidad, el egoísmo desmedido, provoca profundos trastornos en el corazón humano y estamos perdiendo la coexistencia con la naturaleza; por ello estos mini cónclaves de miembros de todas las edades, razas, intereses y antecedentes, son un foro de intercambio rico y refrescante. En un mundo afectado por la "DESERTIFICACION SOCIAL", estas reuniones son un oasis, en el que los seres humanos en forma individual, se esfuerzan en concretar la paz mundial y la prosperidad de la sociedad humana. ...Como budistas, al establecer una condición de paz interior en la vida cotidiana, contribuimos con la paz del mundo, posibilitando a cada uno, desarrollar su potencial inherente... VER MAS…

SHAKYAMUNI Y DEVADATTA, BIEN Y MAL. LA ÉPOCA DEL BUDISMO DEL PUEBLO, UNA ERA DE VICTORIA HUMANA.


   Esta porción de las disertaciones del Presidente de la SGI, Daisaku Ikeda, sobre “La selección del tiempo” explica los tres periodos posteriores a la muerte del Buda Shakyamuni, y se refiere a la importancia del Último Día de la Ley.

   RECONOCER CORRECTAMENTE EL SIGNIFICADO DEL ÚLTIMO DÍA DE LA LEY.
   Ya han pasado más de doscientos años desde que comenzó el Último Día de la Ley, la época en que, según el Sutra de La Gran Compilación (1), el Buda predijo que surgirían «peleas y disputas entre los seguidores de mis enseñanzas, y la Ley pura se oscurecerá y se perderá». Si estas palabras del Buda son ciertas, en este período, todo el territorio de Jambudvipa [el mundo entero] se verá indudablemente envuelto en reyertas y enfrentamientos. [...]
   La predicción del Buda con respecto al surgimiento de disputas y de peleas ha resultado ser más que acertada. Es como las mareas del océano, que nunca dejan de subir a la hora debida.
   En vista de la exactitud de tales profecías, ¿puede haber dudas de que la gran Ley pura del Sutra del Loto se propagará ampliamente en todas partes del Japón y en los demás países de Jambudvipa, cuando pase este período en que, según el Sutra de La Gran Compilación, «la Ley pura se oscurecerá y se perderá»?(2)
   UN TEMA IMPORTANTE EN EL BUDISMO DE NICHIREN ES COMO CONSIDERAR EL ULTIMO DIA DE LA LEY.
   El Último Día es uno de tres períodos o etapas consecutivas —junto con los días Primero y Medio de la Ley—, en los cuales se divide el tiempo tras la muerte del Buda. Se refiere a una época en que el budismo declina y se expone a perecer.
   Estos tres períodos aparecen mencionados en muchos sutras, pero sus características se comprenden mejor si los examinamos desde el punto de vista de la enseñanza, la práctica y la prueba; en otras palabras, la enseñanza de un buda, la práctica de dicha enseñanza y la prueba real o beneficios que derivan de la práctica de esas doctrinas.
   Primero viene el Primer Día de la Ley, cuando la enseñanza, la práctica y la prueba del budismo están firmes y sólidas. Después viene el Día Medio de la Ley, época en la cual la enseñanza y la práctica del Budismo prosiguen, pero ya no se producen pruebas concretas. En este período, el budismo se reduce a formalidades sin contenido. Y finalmente llegamos al Último Día de la Ley, época en la cual la enseñanza se conserva, pero no hay práctica ni prueba. Señala un período en el cual el budismo declina gravemente. Estas son las características de los días Primero, Medio y Último de la Ley.
   En dos ocasiones separadas, en “La selección del tiempo”, el Daishonin analiza la historia de la propagación del Sutra del loto a lo largo de estos tres períodos. Lo hace para clarificar quién y qué enseñanza guiarán al pueblo a la iluminación en el Último Día.
   Basada en una síntesis del primer análisis,(3) esta historia del budismo a través de los días Primero, Medio y Último describe la pérdida y la consiguiente recuperación del propósito del Buda, que es guiar a todas las personas al logro de la iluminación.
   Para sintetizar, primero hay una propagación gradual de diversos maestros y escuelas que han perdido de vista la esencia de las enseñanzas del Buda. En la confusión resultante y en el desorden producido en el mundo de las doctrinas budistas, aparece una persona de sabiduría que reconoce la verdadera intención del Buda y proclama la enseñanza correcta. Pero antes de que transcurra mucho tiempo, la gente vuelve a perder de vista el propósito esencial del Buda, tras lo cual aparece otra persona de sabiduría que se dedica a exponerlo aún más clara y explícitamente.
   Reiteradamente en el transcurso de la historia del budismo, los genuinos discípulos del Buda se han puesto audazmente en acción para deshacer la obra de los falsos discípulos budistas responsables de sumir al pueblo en el sufrimiento con enseñanzas erróneas. Ellos se ponen de pie por propia decisión, para izar el estandarte de la enseñanza correcta y liberar a las personas del sufrimiento, cada cual esforzándose más que el anterior.
   Por lo tanto, si vemos las cosas desde esta perspectiva, lo más importante en el Último Día —una época malvada en que la Ley declina— es exponer la enseñanza más elevada y la más crucial que revela directamente la verdadera intención del Buda.
   Sin embargo, a las distintas escuelas budistas de la época de Nichiren lo que les interesaba era la pobre capacidad de la gente para entender diversos sutras. La creencia general era que aquellos de capacidad adversa o inferior, las personas incapaces de entender aun las budistas sencillas —categoría en la cual caían los habitantes del Último Día— no podían practicar las difíciles enseñanzas contenidas en el Sutra del Loto.
   Por ejemplo, Honen, (4) fundador de la escuela Tierra Pura en el Japón (escuela Jodo), dando desmedida importancia a la capacidad de la gente, había establecido como práctica la devoción exclusiva al Nembutsu —recitar el nombre del buda Amida— considerando que esta invocación era el único medio para que la gente, y obtuviera la salvación. Sostenía que la población del Último Día, de capacidad adversa e inferior, no era afín con un tipo de práctica que los invitara a confiar en su propio esfuerzo para lograr la iluminación. Insistía en que la única vía hacia la salvación yacía en renacer en el paraíso de la Tierra Pura de la Perfecta Felicidad, en el sector occidental del universo, confiando en el poder o en la benevolencia del buda Amida.
   Este enfoque para salvar del sufrimiento a la gente del Último Día, basado en la capacidad subjetiva de las personas, a primera vista parece muy humanista y centrado en el ser humano. Pero un examen más serio revela que es exactamente lo opuesto. Primero, arbitrariamente condena la capacidad del ser humano como inferior y adversa, y luego señala que su única esperanza de felicidad es a través de un salvador omnisciente y fuera de este mundo, que adopta la forma de un gran Buda o bodhisattva. Este enfoque separa y traza una distinción infranqueable entre el buda y los seres humanos, entre el maestro y los discípulos.
   Los sacerdotes y clérigos que proponían tales doctrinas se ubicaban como intermediarios entre el buda y el pueblo, usaban su autoridad religiosa y espiritual para controlar a los creyentes y, a la vez, con actitud astuta y arrogante, promovían sus intereses personales.
   En cambio, Nichiren Daishonin otorga gran importancia a la verdadera intención del buda Shakyamuni, señor de las enseñanzas. Así pues, privilegia el Sutra del loto, que fue expuesto «de acuerdo con la intención del Buda» (es decir, que revela el propósito y la visión primordiales de Shakyamuni), frente a las demás enseñanzas provisionales anteriores al Sutra del loto, que fueron expuestas considerando «la subjetividad de los demás» (es decir, la capacidad de los interlocutores del Buda). Declara que la enseñanza que se debe impartir a las personas que viven en el Último Día es la Ley esencial o fundamental, la Ley vital desde la perspectiva iluminada del Buda, y no las diversas doctrinas que este expuso como medios conducentes o introductorios, y que son practicadas por aquellos cuya vida está envuelta en la ilusión.
   Cuando consideramos la cuestión crucial del «tiempo» del Último Día de la Ley, Nichiren, en vez de enfocarse en ponderar la «capacidad» de la gente, se dedicó a investigar cual «enseñanza» tenía realmente el poder de ayudar a los seres humanos a resolver sus problemas y a superar sus sufrimientos. Y concluyó que esa enseñanza no era otra que Nam-myoho-renge-kyo, corazón del Sutra del Loto.
   Por lo tanto, el Daishonin considera el Último Día como la época exacta para la propagación universal del Sutra del loto o del kosen-rufu mundial, que Shakyamuni vislumbró y predijo en dicha escritura.
   Porque el Sutra del loto enseña que todas las personas originalmente son bodhisattvas y tienen el potencial de lograr la Budeidad, dicho sutra tiene el poder de guiar a la iluminación incluso a los habitantes del Último Día, de capacidad adversa o inferior. Cuando vemos el Último Día desde la perspectiva de la enseñanza correcta de la Ley Mística, vemos que es una época de triunfo humano, una verdadera época de victoria para el pueblo. En consecuencia, el Último Día expuesto por el Sutra del loto no es una época depravada de oscuridad y de desesperanza, sino un período positivo, de cambio y de esperanza.
   EL ÚLTIMO DÍA ES LA ÉPOCA DEL KOSEN-RUFU MUNDIAL.
   En el pasaje que estamos estudiando de La selección del tiempo, el Daishonin declara que el Último Día es la época en que se propagará a lo ancho y a lo largo, en el mundo entero, la gran Ley pura del Sutra del loto.
   El Sutra de la gran compilación se refiere a los cinco períodos de quinientos años5 posteriores a la muerte del Buda. El Último Día, que comenzó en el quinto período de quinientos años, se describe en dicho sutra como una épca de conflicto en que «surgirán peleas y disputas [...] y la Ley pura se oscurecerá y se perderá».
   Esta descripción apunta a una rivalidad y una confrontación incesante entre las escuelas budistas, cada una de las cuales recalca la supremacía de la enseñanza específica de Shakyamuni a la cual adhieren. Como resultado de ello, la Ley pura o correcta del Buda se oscurece gradualmente y se expone al riesgo de desaparecer por completo. Este desorden en el mundo del budismo se refleja en la sociedad, ya que en el mundo secular también se producen conflictos y confrontaciones incesantes.
   Una lectura literal del Sutra de la gran compilación nos deja la impresión de que el Último Día es una época vacía de toda esperanza. Pero cuando vemos este concepto desde el punto de vista del Sutra del loto, se advierte claramente la verdadera intención con que el Buda expresó esas palabras del Sutra de la gran compilación.
   Por ejemplo, en el capítulo “Rey de la Medicina” (23°) del Sutra del Loto, Shakyamuni señala: «Cuando yo haya pasado a la extinción, en el último período de quinientos años, debéis propagar [el Sutra del loto] en todas partes ampliamente, en todo Jam-budvipa [el mundo entero], y jamás dejar que se extinga [ni debéis dejar que saquen ventaja los demonios malignos, la gente del demonio, los seres celestiales, dragones, yakshas, demonios kumbhandas y otras funciones]».
   El quinto período de quinientos años, o sea la época de conflicto en que la Ley corre peligro de desaparecer y caer en el olvido, es la época en que justamente el Sutra del loto se deberá propagar en todas partes. En otras palabras, es la época del kosen-rufu mundial.
   El capítulo “Rey de la Medicina” señala que jamás debemos permitir que la corriente de la propagación de la enseñanza correcta sea obstruida por «demonios malignos, gente del demonio» y otra clase de seres. Aquí, el Buda nos enseña a plantarnos firmes y a vencer completamente a las diversas funciones destructivas que, en forma inevitable, tratarán de perturbar nuestra tarea en el momento del kosen-rufu mundial, en el Último Día.
   En este esfuerzo que hagan los practicantes del Sutra del loto por derrotar las funciones destructivas es donde se encuentra el poder de transformar el Último Día para que su significado primordial ya no sea la decadencia de la Ley, sino la era de la iluminación universal y del kosen-rufu mundial. El Daishonin en persona se ocupó de esta tarea con dedicación altruista, como devoto del Sutra del loto, venciendo toda suerte de funciones destructivas y abriendo la corriente que, en el futuro, desembocaría en la era de la propagación amplia y universal. Lo proclama con vigor y elocuencia en La selección del tiempo.
   Mientras el concepto de la iluminación universal quede confinado al mundo de las teorías y de los principios abstractos, nunca avanzará el kosen-rufu hacia su concreción. Las palabras por sí solas no hacen que una sola persona logre la Budeidad, para no hablar de toda la humanidad.
   Sin embargo, un gran visionario que comprenda esencialmente los ideales y los principios del Sutra del loto hará todos los esfuerzos necesarios, de a uno por vez, para superar los diversos obstáculos que se interpongan en el camino hacia el logro de tales ideales y principios. Sólo entonces se dará el primer paso hacia el avance real del kosen-rufu. Ese primer paso podría denominarse un «salto de valentía» para cruzar el abismo infinito que hay entre los ideales y la realidad. El que logra acometer con éxito ese «salto de valentía» es una persona de acción, capaz de hacer realidad los ideales del Sutra del loto; en otras palabras, un devoto del sutra.
   En La selección del tiempo, el Daishonin se describe a sí mismo como «el supremo devoto del Sutra del Loto en todo el territorio de Jambudvipa».  
   Claramente afirma que mediante su esfuerzo abnegado por esclarecer la enseñanza correcta, ha establecido las bases para la iluminación de todas las personas y para el kosen-rufu mundial.
   La lucha inmortal de Nichiren Daishonin puso en marcha un proceso de profunda transformación para que el Último Día deje de ser una época malvada, caracterizada por las aflicciones y el engaño, y se convierta en la época del kosen-rufu mundial, en la cual se abre el camino para la iluminación de todas las personas y se puede establecer la enseñanza correcta para la paz de la tierra.

   Publicado en La Tribuna del Mundo. 25 de febrero de 2011.
NOTAS:
1. Los escritos deNichirenDaishonin (END), Tokio: Soka Gakkai, 2008, págs, 663-68.
2. Ib., págs. 575-576.
3. Acerca de este primer análisis, véase END, págs. 569-577. El segundo análisis de este tema aparece en este mismo escrito, entre las páginas 579 y 586.
4. Honen (1133-1212): También conocido como Genku. Fundador de la escuela japonesa budista Tierra Pura. Proponía la práctica exclusiva del Nembutsu —es decir, dedicarse a invocar el nombre del buda Amida para merecer el renacimiento en la Tierra Pura después de la muerte. En su obra Escoger el Nembutsu sobre todas las cosas, Honen exhorta a las personas a descartar todos los sutras, incluido el Sutra del loto, y a abrazar en cambio la fe en la Tierra Pura. En Sobre el establecimiento de la enseñanza correcta para asegurar la paz en la tierra, el Daishonin repudia el Nembutsu como «el gran mal» que está causando los muchos males que en esa época se abatían sobre el país.
5. Cinco períodos de quinientos años: Cinco períodos consecutivos posteriores al fallecimiento de Shakyamuni, en los cuales se dice que el budismo se propagará, prosperará y luego declinará. Ellos son:
1) la época de lograr la emancipación, en la cual muchas personas se emancipan del sufrimiento mediante la práctica de las enseñanzas del Buda.
2) la época de meditar, en la cual la meditación pasa a ser la práctica predominante.
3) la época de estudiar y recitar los sutras, y escuchar disertaciones sobre ellas como práctica central.
4) la época de construir templos y stupas, en la cual se erigen muchas construcciones religiosas, pero declina el espíritu de búsqueda hacia las enseñanzas budistas.
5) la época de enfrentamientos y disputas, también conocida como época de conflicto entre las diversas escuelas budistas rivales, y en que las enseñanzas de Shakyamuni se oscurecerán y se perderán. Desde el punto de vista de los tres períodos, los primeros mil años constituyen el Primer Día de la Ley; los mil años siguientes, el Día Medio de la Ley, y el quinto período de quinientos años marca el inicio del Último Día de la Ley.