¿QUÉ ES LA FE? LA FE ABARCA LA VERDAD, EL CORAJE, LA SABIDURÍA Y LA BUENA FORTUNA. INCLUYE LA COMPASIÓN Y LA HUMANIDAD, ASÍ COMO LA PAZ, LA CULTURA Y LA FELICIDAD. LA FE ES ESPERANZA ETERNA; ES EL SECRETO PARA EL AUTO-DESARROLLO SIN LÍMITES. LA FE ES EL PRINCIPIO BÁSICO DE CRECIMIENTO. (LAS DISCUSIONES SOBRE LA JUVENTUD, VOLUMEN 2, PÁGINAS 163/64).

¿QUÉ ES EL BUDISMO? ES EL NOMBRE DADO A LAS ENSEÑANZAS DE UN BUDA. "BUDA" SIGNIFICA "EL ILUMINADO”; ALGUIEN QUE PERCIBE LA ESENCIA O REALIDAD DE LA VIDA EN SU INTERIOR, ES UN SER ILUMINADO A LA VERDAD DE LA VIDA Y DEL UNIVERSO. A DIFERENCIA DE OTRAS RELIGIONES, EL BUDISMO NO ALEGA UNA REVELACIÓN DIVINA. COMIENZA CON UN HOMBRE, QUE A TRAVÉS DE SUS PROPIOS ESFUERZOS Y PERSEVERANCIA, DESCUBRIÓ LA REALIDAD DENTRO DE SÍ Y ENSEÑÓ QUE TODOS PODÍAN HACER LO MISMO. EL BUDA NO PUEDE SER DEFINIDO, COMO UN SER TRASCENDENTAL O SUPREMO. EN ESTE SENTIDO, EL BUDISMO, NO SOLO ES LA ENSEÑANZA DE UN BUDA, SINO LA ENSEÑANZA QUE POSIBILITA A TODAS LAS PERSONAS REVELAR SU NATURALEZA DE BUDA. EL BUDISMO ES UN SISTEMA PRÁCTICO DE ENSEÑANZA QUE NOS PERMITE CONCRETAR EL ESTADO IDEAL DE LA BUDEIDAD… LA PROPIA PERFECCIÓN.

¿QUE ES EL KOSEN-RUFU? “ES LA LUCHA PARA TRANSFORMAR LA VIDA DE LOS SERES HUMANOS, REVIRTIENDO LA OSCURIDAD QUE RESIDE EN EL INTERIOR DE SU VIDA, HACIENDOLO TOMAR CONCIENCIA DE SU NATURALEZA DE BUDA INHERENTE". LA ESENCIA DE “ESTABLECER LA ENSEÑANZA CORRECTA PARA ASEGURAR LA PAZ EN LA TIERRA” ESCRITO POR NICHIREN DAISHONIN, RADICA EN CONSTRUIR UNA RED DE PERSONAS DEDICADAS AL BIEN. PERO COMO ESTA CONTIENDA IMPLICA TRANSFORMAR DE RAÍZ LA VIDA DE LAS PERSONAS PROVOCARA RESISTENCIA EN CIERTOS SECTORES… ESTA GRAN BATALLA ES LA CLAVE PARA CREAR UN MUNDO DE PAZ Y DE FELICIDAD VERDADERAS, UNA TIERRA DE BUDAS.

YIGUIO Y KETA. PRÁCTICA PARA UNO MISMO Y PRÁCTICA PARA LOS DEMÁS. ESTOS ASPECTOS DEL BUDISMO VERDADERO SON: YIGUIO (PRÁCTICA PARA UNO MISMO) Y KETA (PRÁCTICA POR EL BIEN DE OTROS). AMBOS CONSTITUYEN UNA PRÁCTICA COMPLETA. SON COMO DOS RUEDAS QUE FUNCIONAN AL UNÍSONO PARA ADELANTAR NUESTRAS VIDAS, PARA MANIFESTAR NUESTRA ILUMINACIÓN INHERENTE.

¿QUE ES LA SOKA GAKKAI INTERNACIONAL (SGI)?...ES UNA ORGANIZACIÓN BASADA EN EL BUDISMO DE NICHIREN DAISHONIN, INSPIRADA EN EL RESPETO A LA VIDA, LA CONCIENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS, BUSCANDO DESPERTAR EN LAS PERSONAS EL ESPÍRITU DE RECONOCER, RESPETAR Y APRECIAR LAS SEMEJANZAS Y LAS DIFERENCIAS, PERMITIENDOLES FORTALECERSE Y TRANSFORMAR SU INTERIOR PARA DESARROLLAR SU MÁXIMO POTENCIAL, ASUMIENDO LA RESPONSABILIDAD DE SU PROPIA VIDA Y COMPROMETIENDOSE CON LA SOCIEDAD, EMPRENDER ACTIVIDADES EN SU VIDA COTIDIANA, PARA DESPLEGAR LA CAPACIDAD DE VIVIR CON CONFIANZA, CREANDO VALOR EN CUALQUIER CIRCUNSTANCIA Y CONTRIBUYENDO AL BIENESTAR DE AMIGOS, FAMILIARES Y SU COMUNIDAD…

…UNA DE LAS DIFICULTADES QUE LOS LATINOS TIENEN PARA COMPRENDER EL BUDISMO, radica en lo que el término "religión" significa en su ámbito social… Las religiones occidentales tienen sistemas jerárquicos en los que las reglas y los dogmas se establecen desde arriba hacia abajo… Ellas están basadas en la creencia de una deidad sobrenatural… La relación entre el maestro y el discípulo es interpretada como la de una persona que ciegamente, sigue a otra… VER MAS…

EL ESFUERZO DE NO RENDIRSE JAMAS. Vivimos una vida fragmentada y llena de conflictos. Estamos divididos en centenas de grupos de seres humanos, limitados por el miedo, la vergüenza, la culpa, la ira, las obsesiones y las emociones… esta lucha interna hace que no nos podamos entender… ¿Por que pasa esto...? VER MAS…

LA RECITACION DE LOS CAPITULOS “MEDIOS HABILES” Y “DURACION DE LA VIDA”. Carta a la esposa de Hiki Daigaku Saburo Yoshimoto. Este Ghoso, nos acerca a un precepto conocido como “seguir las costumbres de la región”. El significa que, mientras no esté en juego ninguna trasgresión grave, no se debe ir contra las tradiciones y costumbres de un país, región o comunidad, aunque debamos apartarnos ligeramente de las enseñanzas. Este criterio fue establecido por el Buda... VER MAS…

LAS REUNIONES DE DIALOGO O ZADANKAI, SON UN OASIS…En la actualidad, el egoísmo desmedido, provoca profundos trastornos en el corazón humano y estamos perdiendo la coexistencia con la naturaleza; por ello estos mini cónclaves de miembros de todas las edades, razas, intereses y antecedentes, son un foro de intercambio rico y refrescante. En un mundo afectado por la "DESERTIFICACION SOCIAL", estas reuniones son un oasis, en el que los seres humanos en forma individual, se esfuerzan en concretar la paz mundial y la prosperidad de la sociedad humana. ...Como budistas, al establecer una condición de paz interior en la vida cotidiana, contribuimos con la paz del mundo, posibilitando a cada uno, desarrollar su potencial inherente... VER MAS…

LAS CUATRO DEUDAS DE GRATITUD. LOS ESCRITOS DE NICHIREN DAISHONIN. (Fragmentos).


   …Con respecto a mi actual exilio [en Izu], hay dos cuestiones importantes que [yo, Nichiren,] debo mencionar. Una es que siento una inmensa alegría. Y la razón es que esta tierra se denomina «mundo saja», y saja significa «resistir». Por eso, al Buda también se lo llama «El Que Puede Resistir». [...] este mundo está poblado de seres rechazados en las tierras puras de las diez direcciones, por haber cometido las diez malas acciones o las cinco faltas capitales, por calumniar a los sabios y venerables, por haber tratado a sus padres sin el debido amor filial, o a los sacerdotes, sin el debido respeto. Por tales ofensas, estos hombres caen en los tres malos caminos y, sólo después de haber morado allí durante kalpas incontables, finalmente acaban renaciendo en este mundo. Así y todo, como aún no han eliminado los residuos de su mal karma creado en existencias anteriores, conservan la tendencia a perpetrar las diez malas acciones o las cinco faltas capitales, a vilipendiar a los sabios y venerables, a tratar a sus padres sin devoción filial, y a ser irreverentes con los monjes. 
   El Sutra del Loto dice: “Puesto que el odio y los celos hacia este sutra abundan incluso durante la vida de El Que Así Llega, ¡cuánto peor será después de su muerte”. Cuando leí este pasaje por primera vez, no pensé que la situación llegaría a ser tan grave como allí se vaticina. Pero ahora me impacta la precisión infalible de las palabras del Buda, en especial viendo mis circunstancias actuales.
[...]
   He sido censurado sólo por propagar el Sutra del Loto. Aunque no poseo hijos ni mujer, todo el país cree que soy un monje que transgrede el código de conducta, y aunque jamás di muerte a una sola hormiga o langosta, mi mala reputación se ha diseminado por toda la nación. Esto tiene mucho en común con la situación del buda Shakyamuni, calumniado en vida por una muchedumbre de personas no budistas.
   Al parecer, tan sólo porque mi fe en el Sutra del Loto concuerda con sus enseñanzas un poco más que la del resto de la gente, los demonios malignos se valen del cuerpo de los demás y hacen que estos me odien. Soy sólo un monje sin preceptos, humilde e ignorante. Pero cuando pienso que el Sutra del Loto —expuesto hace más de dos mil años— menciona a alguien como yo, y que, según profetiza el Buda, esa persona tendrá que enfrentar persecuciones, no encuentro palabras con que expresar mi alegría. 
  
El que estudia las enseñanzas del budismo no debe dejar de saldar las cuatro deudas de gratitud. De acuerdo con el Sutra sobre la contemplación de la mente como terreno, la primera de las cuatro deudas es la que uno tiene con todos los seres vivos. De no ser por ellos, a uno le sería imposible sostener el juramento de salvar a innumerables seres vivientes. Además, ¿cómo podrían los bodishattvas incrementar su mérito si no hubiera malas personas que los persiguiesen? 

   La cuarta es la deuda de gratitud con los tres tesoros. [...] aunque utilizáramos como papel la superficie entera de todos los mundos de las diez direcciones y, con ello, escribiésemos palabras de agradecimiento, ni aun así podríamos saldar nuestra deuda con el Buda.
   Con respecto a la deuda de gratitud con la Ley, esta es el maestro de todos los budas. Si los budas son dignos de respeto, se debe a la Ley. Por ende, los que deseen saldar su deuda con el Buda deberán, primero, retribuir los favores recibidos de la Ley.
   Y con respecto a la deuda de gratitud con la Orden budista, tanto el tesoro del Buda como el tesoro de la Ley pueden perpetuarse, invariablemente, gracias a que existe una Orden. Para dar un ejemplo, sin leña no puede haber fuego, y sin tierra, no pueden crecer las plantas o los árboles. Del mismo modo, aunque existiera el budismo, sin miembros de la Orden que lo estudiaran y lo difundieran, jamás podría haberse transmitido durante los dos milenios del Primer Día y del Día Medio de la Ley, y llegar hasta el Último Día.