![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbPuDqgz4GVzMHQ2OtWdR2KxRT95bgPDFRHjkEv6tpU4cozug5bOaewKTxsY_1_lFBA3wt1QUaLQY_JtFhXlL32k3S2Lwvbbc5TTqhu2tPAvD9ExNJ93EIRNm0lQeKVqVlZYYj9Etk-3g/s400/lord+matsuno.jpg) |
LORD MATSUNO |
En su carta Ud. me
escribe: "Desde que abracé la fe en este Sutra. (Sutra del Loto), he
venido recitando el Junyoze (1) y e1 Jigage (2) sin el menor asomo de descuido.
Pero, ¿cuál es la diferencia entre los beneficios que recibe un sabio cuando
invoca el daimoku y los que recibimos nosotros cuando lo hacemos?"
Para responderle, de
ninguna manera uno es superior al otro. El oro que posee un tonto es igual al
oro que posee un sabio, el fuego que enciende un tonto es el mismo fuego que
enciende un sabio.
Sin embargo, hay
diferencia si uno invoca el daimoku y al mismo tiempo actúa en contra del
propósito de este Sutra.
Existen muchas formas de
calumnia que van en contra de la práctica correcta de este Sutra.
Voy a
enumerarlas citándolas del 5º volumen del Hokke Mongu Ki: "Al definir las clases de acciones contra la Ley, el Hokke
Mongu señala brevemente: “Exponedlo entre los sabios mas no entre los necios”
(3). Un erudito (4) enumeró los tipos de acciones contra la Ley tal como sigue:
Hay catorce causas del mal:
1. Arrogancia (hacia el budismo),
2. Negligencia (en la práctica budista),
3. Juicio arbitrario y egoísta (sobre las enseñanzas budistas),
4. Comprensión superficial y autocomplaciente,
5. Apego a los deseos mundanos,
6. Falta de espíritu de búsqueda (para la comprensión del
budismo),
7. Falta de fe o incredulidad (en nuestra budeidad inherente),
8. Censura (aversión hacia el budismo),
9. Duda infundada,
10. Calumnia (difamación),
11. Desprecio (por los creyentes budistas),
12. Odio (hacia los creyentes),
13. Envidia (celos hacia los creyentes) y
14. Rencor (hacia los creyentes).
Puesto que estas catorce
calumnias se aplican tanto al clero como a los laicos, debe estar prevenido en
contra de ellas.
El Bodhisattva Jamás Despreciar (Fukyo), de
tiempos remotos, dijo que todas las personas poseen la naturaleza de Buda y que
si abrazan el Sutra del Loto alcanzarán la budeidad sin falta. Además, dijo que
menospreciar a una persona es menospreciar al Buda mismo. Su práctica fue
venerar a todos los seres humanos. Veneraba aún a aquellos que no abrazaban el
Sutra del Loto pues ellos también tenían la naturaleza de Buda y podrían algún
día creer en el Sutra. "Por lo tanto, es lo más natural venerar a aquellos
sacerdotes y laicos que abrazan el Sutra del Loto”.
El 4º volúmen del Sutra
del Loto señala: "La ofensa de pronunciar aún una sola palabra derogatoria
en contra de sacerdotes o laicos que creen en el Sutra del Loto y lo predican
es mas grave aún que la de insultar al Buda Shakyamuni en sus narices durante
un “kalpa” entero (5). El Sutra del Loto también señala: "Si alguien viere
a una persona que abraza este Sutra, e intentare poner en evidencia las faltas
y malos aspectos de ella, en esta época se verá afectado de lepra blanca fuere
cierto o no lo que hubiere dicho (6)".
Albergue estas
enseñanzas en su corazón, y recuerde siempre que los creyentes en el Sutra del
Loto deberían ser los últimos en hablar mal el uno del otro. Todos aquellos que
mantienen la fe en el Sutra del Loto son Budas sin la menor duda, y el que
calumnia a un Buda comete una grave ofensa.
Cuando uno invoca el
daimoku teniendo en mente que no existen distinciones entre quienes abrazan el
Sutra del Loto, los beneficios que obtendrá serán iguales a los del Buda
Shakyamuni.
En el Kongopei Ron,
Miao-lo escribe: “Tanto la vida como el entorno del Infierno existen en la vida
del Buda. Por otra parte, la vida y el entorno del Buda no trascienden las
vidas de los mortales comunes”: Usted puede deducir el significado de las
catorce calumnias a la luz de las citas precedentes.
El que usted me haya
interrogado acerca del Budismo revela que está sinceramente preocupado por su
vida futura. El Sutra del Loto señala que las personas que escuchan (y aceptan)
esta enseñanza son muy inusuales (7). A menos que el verdadero enviado de Buda
aparezca en este mundo, ¿quién podrá exponer este Sutra en exacta concordancia
con el propósito del Buda?
Y aún mas: parece haber
muy pocos que pregunten sobre el significado del Sutra en un esfuerzo por
resolver sus dudas, para así creer en él con todo su corazón. Aún cuando una
persona fuere muy humilde, si su sabiduría es apenas mayor que la de usted,
deberá preguntarle acerca del significado de este Sutra. Pero las personas de esta era
corrupta son tan arrogantes, prejuiciosas y apegadas a la fama y la fortuna,
que temen ser miradas con desdén por los demás si se convierten en discípulos
de un hombre humilde y tratan de aprender algo de él. Nunca se deshacen de esta
errónea actitud, de modo que parecen estar destinadas a vivir en los senderos
del mal.
El capitulo Maestro de
la Ley (10º, Hosshi) declara en esencia: “Los beneficios obtenidos de hacer
ofrendas a un sacerdote que enseña el Sutra del Loto son aún mayores que los
que resultan de ofrendar incalculables tesoros al Buda durante ocho mil
millones de “kalpas”". Y si uno puede escucharlo, enseñar este Sutra, aún
un solo instante, experimentará una inmensa satisfacción por el gran beneficio
que ha obtenido”.
Hasta una persona
ignorante puede obtener beneficios a través de prestar servicio a quien expone
el Sutra del Loto. Aunque se trate de un demonio o de un animal, si proclama incluso
un solo verso o frase del Sutra del Loto debe respetarlo como lo haría frente
al Buda. Esto es lo que el Sutra quiere decir cuando señala: “Sin duda uno debe
a ponerse de pie para saludarlo al verlo llegar desde lejos, y honrarlo en la
misma forma en que veneraría al Buda” (8).
Ustedes deben respetarse
los unos a los otros tal como lo hicieron el Buda Shakyamuni y el Buda Taho en
la ceremonia (9) del capítulo “El surgimiento de la Torre de los Tesoros” (1º,
Hoto)”.
Nichiren Daishonin.
NOTAS
(1) Junyoze: hablando
estrictamente, es la porción del capitulo segundo (Hoben) del Sutra de Loto que
dice: "La verdadera entidad de Todos los fenómenos sólo puede ser
comprendida y compartida por los Budas. Esta realidad consiste en la apariencia
y su consistencia del principio al fin". Aquí, sin embargo,
presumiblemente indica la parte que encabeza el capítulo. "Ni ji se son ju san mai
an jo ni ki". (En ese momento. el Honrado por el Mundo serenamente
concluyó su meditación y se incorporó) y continúa hasta el pasaje de
los diez factores que finaliza diciendo "hon mat ku kyo to" (consistencia
del principio al fin).
(2)
Jigage: la sección en verso que concluye el capítulo Juryo (16º).
Comienza con la frase: "Desde que logró la Budeidad" (ji
ga toku but rai) y finaliza con la frase "rápidamente alcancen la
iluminación" (soku joju bus sin), reconfirmando la enseñanza de la
eternidad de la iluminación del Buda revelada en la sección en prosa que
precede al Jigage en el mismo capítulo.
(3): el capítulo Siyu
(3º) del Sutra del Loto dice que uno no debe exponer este Sutra entre los
necios para protegerlos de cometer la calumnia de calumniar al Sutra.
(4) un
erudito: Tz’u-en (632-682) fundador de la escuela Hosso china. Fue uno de
los más destacados discípulos de Hsuan-tsang.
(5): se reafirma lo
expresado por el Sutra del Loto en el capitulo 10º.
(6): Ibid.. cap. 28º.
(7): Esto se menciona en
el capítulo Hoben (2º) del Sutra del Loto.
(8): Sutra del Loto.
capítulo 28º.
(9): En el capítulo Hoto
(11º) del Sutra del Loto. Shakyamuni congregó a todos los Budas de todo el
universo y entonces abre la Torre del Tesoro. El Buda lo invita a compartir su
sitial y se da inicio a la Ceremonia del Aire. '
FONDO DE ESCENA
Esta carta fue escrita
el 9 de diciembre de 1276, Nichiren Daishonin tenía 55 años. Fue enviada a Lord
Matsumo Rokura Saemon desde Minobu. Por el contenido, recibe también el nombre
de “Las 14 calumnias contra la Ley”.
Nichiren Daishonin,
regresando de Sado, amonestó por tercera y última vez al gobierno central, pero por no ser escuchado,
se retira al monte Minobu, de acuerdo con las palabras de un antiguo sabio,
Esta carta fue un año y medio después de su retiro al monte Minobu
El monte Minobu era un
lugar muy retirado y despoblado, el Daishonin se encontraba en medio ambiente
muy severo. Nichiren Daishonin vivió en Minobu hasta 1282; con el fin de
propagar la Ley para siempre, se dedicó plenamente al forjamiento de valores
humanos y a la redacción de importantes Gosho.
El destinatario Matsuno
Rokuro Zaemon vivía en el distrito Ihara de Matsuno, en la provincia de
Shizuoka. La época en que ingresó (abrazó la Ley) no se sabe con certeza, pero
puede ser que hubiera sido shakubuku de Nikko Shonin, o por su hija, esposa de
Nanjo Hyoe Shichiro, madre de Nanjo Tokimitsu. Tuvo muchos hijos; el mayor
Rokuro Zaemon no jo; el segundo, fue uno de los seis sacerdotes principales
Renge Ajari Nichiji. Lord Matsuno tuvo una fe pura, y jamás dejó de ofrendar a
Nichiren Daishonin.
En el contenido del
presente Gosho, el Daishonin, en primer lugar, alaba la fe de Lord Matsuno,
luego se alegra de las actividades desplegadas por Nichigen, que fuera
expulsado del Templo Gizo-Ji y despojado de su feudo por haberse convertido en
discípulo de Nichiren Daishonin.
Como respuesta a la
pregunta de Lord Matsuno, explica que no existe ninguna diferencia entre el
beneficio obtenido por la invocación del daimoku de un sabio y la invocación
del daimoku de un mortal común, sin embargo, advierte tener cuidado de no
cometer las 14 calumnias ya que son las causas para borrar los beneficios.
Además, es difícil
realizar preguntas acerca de la Ley, pero si existe alguien que sepa mas sobre
el Budismo, debemos respetarlo de corazón y buscar sus enseñanzas. Allí nos
orienta Nichiren Daishonin. Y citando el ejemplo de Sessen Doji, recomienda
buscar el Budismo entregando la vida, al igual que para la propagación.
Por último nos orienta
que invoquemos daimoku sin pensar en otras cosas, y predica enérgicamente que
sin duda lograremos la iluminación. De tal manera nos alienta.
ANTECEDENTES
Nichiren Daishonin
escribió esta carta en el Monte Minobu, en diciembre de 1276, dos años y medio
después de haberse retirado a ese lugar. Fue dirigida a Matsuno Rokuro Zaemon
Nyudo, quien vivía en la región de Matsuno, provincia de Suruga (Shizuoka-ken)
en respuesta a una pregunta que él le había hecho al Daishonin acerca de la
práctica del Sutra del Loto: ¿Existe alguna diferencia entre los beneficios del
daimoku de una persona sabia y los del daimoku de una persona común? Este
gosho, también es llamado “Las catorce calumnias”.
PUNTOS PRINCIPALES
1. No existe ninguna
diferencia entre los beneficios del daimoku de una persona sabia y los del
daimoku de una persona común.
2. Sin embargo, para
aquellos que practican desobedeciendo el espíritu del Sutra del Loto, en otras
palabras, cometen alguna de las catorce acciones contra la Ley, los beneficios
se extinguen. Es ahí donde radica la diferencia entre los beneficios.
3. No deber despreciar o
calumniar por ningún motivo a una persona que cree en el Sutra del Loto ya que
todas las personas vivientes poseen la naturaleza de Buda.
4. En lo que respecta a
la Ley budista, debemos tratar de aprender de las personas aunque sepan sólo un
poco más que nosotros, sin tener en cuenta su apariencia o su posición social y
practicar con un espíritu de total consagración, tal como lo hizo Sessen Doji,
quien ofrendó su vida al demonio para recibir un verso de una enseñanza budista
y alcanzar la iluminación.
5. Los sacerdotes que no estudian
la Ley budista, no refutan la calumnia, no se esfuerzan en la propagación y se
dedican a la diversión, son animales vestidos con la piel de maestro de la Ley.
De ninguna manera son verdaderos maestros de la Ley.
6. Si cantamos daimoku y
nos esforzamos en propagar la Ley con nuestra capacidad, sin falta lograremos
la Budeidad.
7. Las catorce acciones
contra la Ley:
1) arrogancia
hacia el Budismo.
2) negligencia en
la práctica budista.
3) juicio
arbitrario y egoísta sobre las enseñanzas budistas.
4) conocimiento
superficial y “autocomplaciente”.
5) apego a los
deseos mundanos.
6) falta de
espíritu de búsqueda.
7) falta de fe.
8) censura.
9) duda infundada.
10) calumnia.
11) desprecio por
los creyentes budistas.
12) odio hacia los
creyentes.
13) envidia a los
creyentes.
14) rencor hacia
los creyentes.
Las diez primeras son
acciones contra la Ley, y las cuatro últimas, contra aquellos que la abrazan.
EXPLICACIÓN
“El Bodhisattva Fukyo
del remoto [...] se basaba en el respeto a todas las personas.” Este párrafo
sobre la práctica del Bodhisattva Fukyo, quien en una existencia posterior
renacería como Shakyamuni.
Su práctica consistía en
recitar la siguiente enseñanza para todas las personas: “Yo los respeto a todos
ustedes profundamente y jamás los menosprecio. ¿Cuál es la razón? Si ustedes
realizan la práctica del camino del Bodhisattva, sin falta podrán lograr la
Budeidad (Kaiketsu, pág. 567)”.
Esta enseñanza consta de
24 caracteres, y en ellas está condensado el espíritu del Sutra del Loto, por
eso se la denomina “el sutra de los 24 caracteres”. La esencia del Sutra del
Loto nos enseña que, todos los seres vivientes, sin excepción, poseen la
naturaleza de Buda. La mejor forma de respetar la grandiosidad de la vida y la
dignidad de cada persona es el espíritu fundamental de la propagación
(shakubuku).
Cuando hablamos de Nam-Myoho-Rengue-Kyo
con otra persona, reconocemos el estado de Buda de esa persona, y es la
conducta para que se manifieste; por eso, hablar sobre la Ley Mística es la
“práctica de venerar” en esta época.
“El también respetaba a
aquellas personas [...] las personas laicas que han abrazado el Sutra del
Loto.”
El Bodhisattva Fukyo
creía firmemente en la Budeidad inherente a todas las personas, a tal punto
que, también veneraba a las personas que lo perseguían. Por ello es natural
que, en concordancia con el comportamiento del Bodhisattva Fukyo, por sobre
todas las cosas, respetemos a los creyentes de la Ley Mística.
En este gosho, Nichiren
Daishonin nos advierte sobre las catorce acciones contra la Ley. Con respecto a
las cuatro últimas, nos amonesta severamente acerca de calumniar, guardar
resentimiento, odio o envidia hacia nuestros compañeros de lucha, creyentes del
Budismo Verdadero.
En la página 1382 de
este gosho está escrito: “Aquellos que mantienen su fe en el Sutra del Loto son
ciertamente Budas, y cualquier persona que desprecie a un Buda comete una grave
ofensa”; es decir, como consecuencia de haber actuado en contra de la Ley,
todos los beneficios se desvanecen.
En la revista Daibyakurenge de mayo, Daisaku Ikeda explicó acerca
del Capítulo Fukyo del Sutra del Loto (Cap. 20: “El bodhisattva Jamás
Despreciar”): “El respeto genera más respeto y el desprecio provoca más
desprecio... Aquellas personas que respetan de corazón a sus compañeros de
lucha poseen una grandeza de espíritu”.
Respetando y protegiendo a todos los miembros de la SGI, ¡Avancemos esforzándonos
en la práctica para la propagación del Budismo Verdadero!
Gosho Zenshu, pág 1381., Fuente
Daibyakurenge.