¿QUÉ ES LA FE? LA FE ABARCA LA VERDAD, EL CORAJE, LA SABIDURÍA Y LA BUENA FORTUNA. INCLUYE LA COMPASIÓN Y LA HUMANIDAD, ASÍ COMO LA PAZ, LA CULTURA Y LA FELICIDAD. LA FE ES ESPERANZA ETERNA; ES EL SECRETO PARA EL AUTO-DESARROLLO SIN LÍMITES. LA FE ES EL PRINCIPIO BÁSICO DE CRECIMIENTO. (LAS DISCUSIONES SOBRE LA JUVENTUD, VOLUMEN 2, PÁGINAS 163/64).

¿QUÉ ES EL BUDISMO? ES EL NOMBRE DADO A LAS ENSEÑANZAS DE UN BUDA. "BUDA" SIGNIFICA "EL ILUMINADO”; ALGUIEN QUE PERCIBE LA ESENCIA O REALIDAD DE LA VIDA EN SU INTERIOR, ES UN SER ILUMINADO A LA VERDAD DE LA VIDA Y DEL UNIVERSO. A DIFERENCIA DE OTRAS RELIGIONES, EL BUDISMO NO ALEGA UNA REVELACIÓN DIVINA. COMIENZA CON UN HOMBRE, QUE A TRAVÉS DE SUS PROPIOS ESFUERZOS Y PERSEVERANCIA, DESCUBRIÓ LA REALIDAD DENTRO DE SÍ Y ENSEÑÓ QUE TODOS PODÍAN HACER LO MISMO. EL BUDA NO PUEDE SER DEFINIDO, COMO UN SER TRASCENDENTAL O SUPREMO. EN ESTE SENTIDO, EL BUDISMO, NO SOLO ES LA ENSEÑANZA DE UN BUDA, SINO LA ENSEÑANZA QUE POSIBILITA A TODAS LAS PERSONAS REVELAR SU NATURALEZA DE BUDA. EL BUDISMO ES UN SISTEMA PRÁCTICO DE ENSEÑANZA QUE NOS PERMITE CONCRETAR EL ESTADO IDEAL DE LA BUDEIDAD… LA PROPIA PERFECCIÓN.

¿QUE ES EL KOSEN-RUFU? “ES LA LUCHA PARA TRANSFORMAR LA VIDA DE LOS SERES HUMANOS, REVIRTIENDO LA OSCURIDAD QUE RESIDE EN EL INTERIOR DE SU VIDA, HACIENDOLO TOMAR CONCIENCIA DE SU NATURALEZA DE BUDA INHERENTE". LA ESENCIA DE “ESTABLECER LA ENSEÑANZA CORRECTA PARA ASEGURAR LA PAZ EN LA TIERRA” ESCRITO POR NICHIREN DAISHONIN, RADICA EN CONSTRUIR UNA RED DE PERSONAS DEDICADAS AL BIEN. PERO COMO ESTA CONTIENDA IMPLICA TRANSFORMAR DE RAÍZ LA VIDA DE LAS PERSONAS PROVOCARA RESISTENCIA EN CIERTOS SECTORES… ESTA GRAN BATALLA ES LA CLAVE PARA CREAR UN MUNDO DE PAZ Y DE FELICIDAD VERDADERAS, UNA TIERRA DE BUDAS.

YIGUIO Y KETA. PRÁCTICA PARA UNO MISMO Y PRÁCTICA PARA LOS DEMÁS. ESTOS ASPECTOS DEL BUDISMO VERDADERO SON: YIGUIO (PRÁCTICA PARA UNO MISMO) Y KETA (PRÁCTICA POR EL BIEN DE OTROS). AMBOS CONSTITUYEN UNA PRÁCTICA COMPLETA. SON COMO DOS RUEDAS QUE FUNCIONAN AL UNÍSONO PARA ADELANTAR NUESTRAS VIDAS, PARA MANIFESTAR NUESTRA ILUMINACIÓN INHERENTE.

¿QUE ES LA SOKA GAKKAI INTERNACIONAL (SGI)?...ES UNA ORGANIZACIÓN BASADA EN EL BUDISMO DE NICHIREN DAISHONIN, INSPIRADA EN EL RESPETO A LA VIDA, LA CONCIENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS, BUSCANDO DESPERTAR EN LAS PERSONAS EL ESPÍRITU DE RECONOCER, RESPETAR Y APRECIAR LAS SEMEJANZAS Y LAS DIFERENCIAS, PERMITIENDOLES FORTALECERSE Y TRANSFORMAR SU INTERIOR PARA DESARROLLAR SU MÁXIMO POTENCIAL, ASUMIENDO LA RESPONSABILIDAD DE SU PROPIA VIDA Y COMPROMETIENDOSE CON LA SOCIEDAD, EMPRENDER ACTIVIDADES EN SU VIDA COTIDIANA, PARA DESPLEGAR LA CAPACIDAD DE VIVIR CON CONFIANZA, CREANDO VALOR EN CUALQUIER CIRCUNSTANCIA Y CONTRIBUYENDO AL BIENESTAR DE AMIGOS, FAMILIARES Y SU COMUNIDAD…

…UNA DE LAS DIFICULTADES QUE LOS LATINOS TIENEN PARA COMPRENDER EL BUDISMO, radica en lo que el término "religión" significa en su ámbito social… Las religiones occidentales tienen sistemas jerárquicos en los que las reglas y los dogmas se establecen desde arriba hacia abajo… Ellas están basadas en la creencia de una deidad sobrenatural… La relación entre el maestro y el discípulo es interpretada como la de una persona que ciegamente, sigue a otra… VER MAS…

EL ESFUERZO DE NO RENDIRSE JAMAS. Vivimos una vida fragmentada y llena de conflictos. Estamos divididos en centenas de grupos de seres humanos, limitados por el miedo, la vergüenza, la culpa, la ira, las obsesiones y las emociones… esta lucha interna hace que no nos podamos entender… ¿Por que pasa esto...? VER MAS…

LA RECITACION DE LOS CAPITULOS “MEDIOS HABILES” Y “DURACION DE LA VIDA”. Carta a la esposa de Hiki Daigaku Saburo Yoshimoto. Este Ghoso, nos acerca a un precepto conocido como “seguir las costumbres de la región”. El significa que, mientras no esté en juego ninguna trasgresión grave, no se debe ir contra las tradiciones y costumbres de un país, región o comunidad, aunque debamos apartarnos ligeramente de las enseñanzas. Este criterio fue establecido por el Buda... VER MAS…

LAS REUNIONES DE DIALOGO O ZADANKAI, SON UN OASIS…En la actualidad, el egoísmo desmedido, provoca profundos trastornos en el corazón humano y estamos perdiendo la coexistencia con la naturaleza; por ello estos mini cónclaves de miembros de todas las edades, razas, intereses y antecedentes, son un foro de intercambio rico y refrescante. En un mundo afectado por la "DESERTIFICACION SOCIAL", estas reuniones son un oasis, en el que los seres humanos en forma individual, se esfuerzan en concretar la paz mundial y la prosperidad de la sociedad humana. ...Como budistas, al establecer una condición de paz interior en la vida cotidiana, contribuimos con la paz del mundo, posibilitando a cada uno, desarrollar su potencial inherente... VER MAS…

28. LA ASPIRACIÓN A LA TIERRA DE BUDA. Enviada a Toki Jonin. (Los escritos de Nichiren Daishonin, Soka Gakkai, Páginas 223/225).

   Estamos a fines del undécimo mes. Cuando vivía en Kamakura, Sagami, pensaba que los cambios de estación debían ser iguales en todas las provincias, pero en los dos meses transcurridos desde que llegué a esta provincia septentrional de Sado, los vientos helados han soplado sin descanso, y aunque ha habido épocas en que la escarcha y la nieve cesaron, todavía no he podido ver la luz del sol. Lo que siento en mi cuerpo, en este momento, son los ocho infiernos helados. [Aquí] las personas parecen tener corazón de aves rapaces o de bestias: no reconocen al soberano, ni al maestro o al padre. Y menos aún distinguen entre lo correcto e incorrecto en materia de budismo, ni ponderan lo bueno o lo malo de sus maestros. Pero no diré nada más sobre este asunto.
   Cuando hice regresar de Teradomari al sacerdote laico que usted me envió el décimo día del décimo mes para que me acompañara, le encomendé que le entregara ciertas enseñanzas que escribí para usted.(1) Como habrá podido inferir al leerlas, [el advenimiento de la gran Ley] ya se encuentra frente a nuestros ojos. En los dos mil doscientos años y más transcurridos desde la muerte del Buda, en la India, la China y el Japón, y en todo Jambudvipa, [el gran maestro T’ien-t’ai dijo]: «Vasubandhu y Nagarjuna claramente percibieron la verdad en su fuero interno, pero no la enseñaron. En cambio, utilizaron las enseñanzas del Mahayana provisional, adecuadas a la época».(2) T’ien-t’ai y Dengyo efectuaron comentarios generales sobre ella, pero dejaron su propagación para el futuro. La Ley secreta, que es la única gran razón por la cual los budas hacen su advenimiento, se propagará por primera vez en este país. ¿Quién, sino Nichiren, podría llevar esto a cabo?
   Los presagios de su aparición ya comienzan a verse. El gran terremoto de la era Shoka fue un augurio de una envergadura jamás vista en épocas anteriores, un vaticinio sin precedentes en los doce reinados de las deidades, (3) en los noventa reinados de los monarcas humanos (4) y en los más de dos mil doscientos años transcurridos desde la muerte del Buda. En el capítulo «Poderes sobrenaturales» del Sutra del loto se lee: «Ya que, una vez que el Buda haya pasado a la extinción, habrá personas que podrán mantener este sutra, los budas se colman de deleite y manifiestan ilimitados poderes sobrenaturales». También se refiere a «todas las doctrinas que posee El Que Así Llega». Una vez que esta gran Ley haya sido propagada, estoy seguro de que ni las enseñanzas anteriores al Sutra del loto ni la enseñanza teórica de este sutra brindarán siquiera el menor beneficio. El gran maestro Dengyo señaló que cuando sale el sol, las estrellas se ocultan. (5) Y el prefacio escrito por Tsun-shih (6) explica que, a comienzos del Ultimo Día de la Ley, [el budismo asomará por el Este] e iluminará el Oeste. La Ley ya ha aparecido. Las señales que anuncian su advenimiento superan holgadamente las de épocas anteriores. Cuando me puse a meditar sobre este fenómeno, comprendí que ello ocurre porque así lo establece la época. El Sutra afirma: «[Entre estos bodhisattvas], había cuatro adalides. El primero se llamaba Prácticas Superiores.» (7) También señala: «En la época perversa del Ultimo Día de la Ley, si alguien es capaz de mantener este Sutra...» (8) y «Tampoco sería difícil tomar el monte Sumeru y arrojarlo a lo lejos...». (9)
   Deseo pedirle que reúna y guarde en un solo lugar los cinco cuadernos plegables que le mencioné, con pasajes esenciales de la compilación completa de las escrituras y del Tratado sobre la gran perfección de la sabiduría. Por favor, asegúrese de que los párrafos fundamentales de los tratados y comentarios no se dispersen ni se pierdan. Y, por favor, dígales a los sacerdotes jóvenes que no descuiden sus estudios. Bajo ninguna circunstancia lamente mi destierro. Los capítulos «Aliento a la devoción» y «Jamás Despreciar» afirman [que el devoto del Sutra del loto enfrentará persecuciones]. La vida es limitada y no debemos escatimarla. A lo que debemos aspirar, en última instancia, es a la tierra de Buda.

Nichiren
En el vigésimo tercer día del undécimo mes, octavo año de Bun ei (1271).
Respuesta al sacerdote laico Toki

Envío de regreso a algunos de los sacerdotes jóvenes. Puede preguntarles a ellos cómo es esta provincia y en qué condiciones estoy viviendo. Es imposible referir tales cosas por escrito.

   ANTECEDENTES
   El vigésimo octavo día del décimo mes de 1271, Nichiren Daishonin llegó a la isla de Sado. El primer día del undécimo mes fue llevado a Tsukahara, un paraje desolado que se utilizaba como cementerio y que sería su morada en Sado. Por todo albergue, le adjudicaron un templete abandonado llamado Sammai-do. El viento y la nieve se colaban por enormes agujeros abiertos en las paredes y el techo. Quizá debido a la grave escasez de comida y de abrigo, el Daishonin pronto envió de regreso a la isla principal del Japón a los sacerdotes que lo acompañaban. Poco antes de que estos partieran, redactó este escrito y lo envió por intermedio de ellos a su leal seguidor Toki Jonin. Se cree que esta fue la primera carta que escribió en la isla de Sado.
   Mientras el Daishonin sobrellevaba el destierro en Sado, confió en Toki para transmitir mensajes de aliento a los creyentes del área de Shimosa. Según se deduce de esta carta en particular, también le había pedido a Toki que cuidara de sus libros y documentos en su ausencia.
   En este escrito expresa su decisión de enfrentar la muerte, si fuese necesario, en bien del Sutra del loto, así como su alegría de saber que él es el devoto del sutra. También declara que la Ley suprema, nunca antes revelada por ninguno de los grandes maestros budistas del pasado, ha hecho su aparición en el mundo. Interpreta el gran terremoto de la era Shoka, acaecido en 1257, como augurio del surgimiento de la Ley y cita diversos pasajes del Sutra del loto y de otras fuentes para fundamentar que el comienzo del Ultimo Día es la época en que se propagará esta gran Ley.
   En las últimas líneas de la carta, explica que debemos dedicarnos a esta Ley ya que la vida en este mundo es transitoria. En vez de la satisfacción efímera, nuestra meta esencial debe ser aspirar a la tierra de Buda» o a la ¡iluminación, ese estado de alegría ilimitada en el cual comprendemos la verdad eterna que yace dentro de maestra vida.

NOTAS.
1. referencia a carta a Teradomari, que El Daishonin escribió a Toji Jonin El vigésimo segundo día del décimo mes, en 1271.
2. Gran concentración e introspección.
3. El término “doce reinados de las deidades”  se refiere a los siete reinados de las deidades celestiales y los cinco reinados de las deidades terrenales que, según se creía, habían gobernado el Japón desde antes del legendario emperador Jimmu, el primer emperador humano. 
4 La expresión “noventa reinados de los monarcas humanos” alude a los sucesivos emperadores que hubo desde el primer soberano, el legendario emperador Jimmu (660-585 a.C., según Crónicas del Japón), hasta el nonagésimo emperador Kameyama (1259-1274).
5. En el Registro en verso del linaje de la escuela Tendai del Loto, el gran maestro Dengyo utiliza la imagen del sol para representar el Sutra del loto, y la de las estrellas para referirse a las enseñanzas provisionales. Aquí, el Daishonin usa el sol para representar la Ley de Nam-myoho-renge-kyo, y las estrellas, para representar tanto las enseñanzas provisionales como la enseñanza teórica del Sutra del loto.
6. Tsun-shih fue un sacerdote de la escuela T‘ien-t'ai que vivió durante la dinastía china Sung El «prefacio» de Tsun-shih es su introducción a la obra Método de concentración e introspección del Mahayana, escrito por Nan-yüeh, maestro de T'»en-t'ai. La obra de Nan-yüeh se Había perdido desde hacía siglos en la China, peto Jakusho, un sacerdote de la escuela Tendai japonesa, llevó consigo un ejemplar desde el Japón cuando viajó a la China a comienzos del siglo XI. Por eso. Tsun-shih afirmó que el budismo «asomará por el Este».
7. Sutra del loto, cap. 15.
8. Ib., cap. 17.
9. Ib., cap. 11. Este pasaje enseña cuán difícil «era abrazar y propagar el Sutra en el Ultimo Día de la Ley.