¿QUÉ ES LA FE? LA FE ABARCA LA VERDAD, EL CORAJE, LA SABIDURÍA Y LA BUENA FORTUNA. INCLUYE LA COMPASIÓN Y LA HUMANIDAD, ASÍ COMO LA PAZ, LA CULTURA Y LA FELICIDAD. LA FE ES ESPERANZA ETERNA; ES EL SECRETO PARA EL AUTO-DESARROLLO SIN LÍMITES. LA FE ES EL PRINCIPIO BÁSICO DE CRECIMIENTO. (LAS DISCUSIONES SOBRE LA JUVENTUD, VOLUMEN 2, PÁGINAS 163/64).

¿QUÉ ES EL BUDISMO? ES EL NOMBRE DADO A LAS ENSEÑANZAS DE UN BUDA. "BUDA" SIGNIFICA "EL ILUMINADO”; ALGUIEN QUE PERCIBE LA ESENCIA O REALIDAD DE LA VIDA EN SU INTERIOR, ES UN SER ILUMINADO A LA VERDAD DE LA VIDA Y DEL UNIVERSO. A DIFERENCIA DE OTRAS RELIGIONES, EL BUDISMO NO ALEGA UNA REVELACIÓN DIVINA. COMIENZA CON UN HOMBRE, QUE A TRAVÉS DE SUS PROPIOS ESFUERZOS Y PERSEVERANCIA, DESCUBRIÓ LA REALIDAD DENTRO DE SÍ Y ENSEÑÓ QUE TODOS PODÍAN HACER LO MISMO. EL BUDA NO PUEDE SER DEFINIDO, COMO UN SER TRASCENDENTAL O SUPREMO. EN ESTE SENTIDO, EL BUDISMO, NO SOLO ES LA ENSEÑANZA DE UN BUDA, SINO LA ENSEÑANZA QUE POSIBILITA A TODAS LAS PERSONAS REVELAR SU NATURALEZA DE BUDA. EL BUDISMO ES UN SISTEMA PRÁCTICO DE ENSEÑANZA QUE NOS PERMITE CONCRETAR EL ESTADO IDEAL DE LA BUDEIDAD… LA PROPIA PERFECCIÓN.

¿QUE ES EL KOSEN-RUFU? “ES LA LUCHA PARA TRANSFORMAR LA VIDA DE LOS SERES HUMANOS, REVIRTIENDO LA OSCURIDAD QUE RESIDE EN EL INTERIOR DE SU VIDA, HACIENDOLO TOMAR CONCIENCIA DE SU NATURALEZA DE BUDA INHERENTE". LA ESENCIA DE “ESTABLECER LA ENSEÑANZA CORRECTA PARA ASEGURAR LA PAZ EN LA TIERRA” ESCRITO POR NICHIREN DAISHONIN, RADICA EN CONSTRUIR UNA RED DE PERSONAS DEDICADAS AL BIEN. PERO COMO ESTA CONTIENDA IMPLICA TRANSFORMAR DE RAÍZ LA VIDA DE LAS PERSONAS PROVOCARA RESISTENCIA EN CIERTOS SECTORES… ESTA GRAN BATALLA ES LA CLAVE PARA CREAR UN MUNDO DE PAZ Y DE FELICIDAD VERDADERAS, UNA TIERRA DE BUDAS.

YIGUIO Y KETA. PRÁCTICA PARA UNO MISMO Y PRÁCTICA PARA LOS DEMÁS. ESTOS ASPECTOS DEL BUDISMO VERDADERO SON: YIGUIO (PRÁCTICA PARA UNO MISMO) Y KETA (PRÁCTICA POR EL BIEN DE OTROS). AMBOS CONSTITUYEN UNA PRÁCTICA COMPLETA. SON COMO DOS RUEDAS QUE FUNCIONAN AL UNÍSONO PARA ADELANTAR NUESTRAS VIDAS, PARA MANIFESTAR NUESTRA ILUMINACIÓN INHERENTE.

¿QUE ES LA SOKA GAKKAI INTERNACIONAL (SGI)?...ES UNA ORGANIZACIÓN BASADA EN EL BUDISMO DE NICHIREN DAISHONIN, INSPIRADA EN EL RESPETO A LA VIDA, LA CONCIENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS, BUSCANDO DESPERTAR EN LAS PERSONAS EL ESPÍRITU DE RECONOCER, RESPETAR Y APRECIAR LAS SEMEJANZAS Y LAS DIFERENCIAS, PERMITIENDOLES FORTALECERSE Y TRANSFORMAR SU INTERIOR PARA DESARROLLAR SU MÁXIMO POTENCIAL, ASUMIENDO LA RESPONSABILIDAD DE SU PROPIA VIDA Y COMPROMETIENDOSE CON LA SOCIEDAD, EMPRENDER ACTIVIDADES EN SU VIDA COTIDIANA, PARA DESPLEGAR LA CAPACIDAD DE VIVIR CON CONFIANZA, CREANDO VALOR EN CUALQUIER CIRCUNSTANCIA Y CONTRIBUYENDO AL BIENESTAR DE AMIGOS, FAMILIARES Y SU COMUNIDAD…

…UNA DE LAS DIFICULTADES QUE LOS LATINOS TIENEN PARA COMPRENDER EL BUDISMO, radica en lo que el término "religión" significa en su ámbito social… Las religiones occidentales tienen sistemas jerárquicos en los que las reglas y los dogmas se establecen desde arriba hacia abajo… Ellas están basadas en la creencia de una deidad sobrenatural… La relación entre el maestro y el discípulo es interpretada como la de una persona que ciegamente, sigue a otra… VER MAS…

EL ESFUERZO DE NO RENDIRSE JAMAS. Vivimos una vida fragmentada y llena de conflictos. Estamos divididos en centenas de grupos de seres humanos, limitados por el miedo, la vergüenza, la culpa, la ira, las obsesiones y las emociones… esta lucha interna hace que no nos podamos entender… ¿Por que pasa esto...? VER MAS…

LA RECITACION DE LOS CAPITULOS “MEDIOS HABILES” Y “DURACION DE LA VIDA”. Carta a la esposa de Hiki Daigaku Saburo Yoshimoto. Este Ghoso, nos acerca a un precepto conocido como “seguir las costumbres de la región”. El significa que, mientras no esté en juego ninguna trasgresión grave, no se debe ir contra las tradiciones y costumbres de un país, región o comunidad, aunque debamos apartarnos ligeramente de las enseñanzas. Este criterio fue establecido por el Buda... VER MAS…

LAS REUNIONES DE DIALOGO O ZADANKAI, SON UN OASIS…En la actualidad, el egoísmo desmedido, provoca profundos trastornos en el corazón humano y estamos perdiendo la coexistencia con la naturaleza; por ello estos mini cónclaves de miembros de todas las edades, razas, intereses y antecedentes, son un foro de intercambio rico y refrescante. En un mundo afectado por la "DESERTIFICACION SOCIAL", estas reuniones son un oasis, en el que los seres humanos en forma individual, se esfuerzan en concretar la paz mundial y la prosperidad de la sociedad humana. ...Como budistas, al establecer una condición de paz interior en la vida cotidiana, contribuimos con la paz del mundo, posibilitando a cada uno, desarrollar su potencial inherente... VER MAS…

LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO BUDISTA. POR DAISAKU IKEDA. LIVING BUDDHISM Septiembre/Octubre 2010.


   En mi diario juvenil, escribí lo siguiente: «Sea cual fuere nuestro cargo en la organización, si no estudiamos seriamente, nos quedaremos atrás. Las palabras del Daishonin que dicen “Esfuércense en los dos caminos de la práctica y el estudio” (1) se aplican a todos por igual. Nadie es la excepción» (2). Cuando perdemos nuestro espíritu de búsqueda hacia el estudio del budismo, abrimos las puertas a la arrogancia y le permitimos que se instale en nuestra vida.
   El estudio budista no es un privilegio especial, reservado a las jerarquías del clero profesional. Desde el punto de vista de la enseñanza suprema del Sutra del loto, que expone la iluminación universal, el auténtico estudio del budismo para el pueblo debe estar abierto a todos y alentar la participación de cualquiera. Este tipo de estudio palpita con energía en la vida de cada individuo e inculca los medios para construir una vida dedicada a la creación de valor, a la filosofía de la revolución humana y a lograr la victoria absoluta, a partir de la fe en la Ley Mística.
   El gran escritor ruso León Tolstoi (1828 - 1910) registró este dicho en uno de sus diarios: «Sin pensamiento correcto, no puede haber acción correcta. Cuando el pensamiento es correcto, de él surgen naturalmente actos bien orientados» (3). Estas palabras contienen una verdad incuestionable.
   Por ello debemos estudiar el Gosho y practicarlo tal como éste lo enseña, con corazón puro, considerando el esfuerzo de hoy como causa de felicidad eterna.
   El señor Toda siempre recalcó la importancia de tener sólidas bases en el estudio del budismo. En cualquier situación, sus orientaciones fluían libremente, originadas en el manantial del Gosho. Por eso, advertía a los miembros de la División de Jóvenes que debíamos sostener el futuro de la Soka Gakkai: “Espero que se esfuercen mucho más en el estudio budista, en la fe y en la autosuperación.
   También dijo específicamente a las integrantes de la División Juvenil Femenina: «¡Construyan sólidas bases asentadas en el estudio del budismo! Si tienen estos cimientos, ningún problema que enfrenten las derribará». El estudio budista que llevé a cabo durante mi juventud, en compañía de mi mentor, ha sido la base de toda mi práctica budista en las décadas siguientes, hasta el día de hoy. En cada oportunidad, el señor Toda me orientaba basado en el Gosho. En mayo de 1951, poco después de haber asumido la presidencia de la Soka Gakkai, dio una disertación realmente impactante sobre Carta desde Sado.
   Recuerdo que cada semana daba sus famosas «disertaciones de los viernes», en el Centro Cívico de Toshima; lo escuchaba fascinado, desde el flanco lateral del escenario. Habrá dado unas doscientas disertaciones sobre los escritos del Daishonin, abiertas a todos los miembros. Aun en los peores días de mi lucha contra la enfermedad, sus conferencias impactantes renovaban por completo mi valor y mi fuerza vital. He podido abrir el camino hacia la victoria de nuestro movimiento, precisamente porque seguí al pie de la letra las instrucciones del señor Toda con respecto al estudio del budismo, que concordaban de manera perfecta con los escritos del Daishonin.
   En el estudio del budismo, no hay nada tan peligroso como distorsionar o manipular los escritos del Daishonin con interpretaciones arbitrarias, para imponer visiones propias o personales. Por eso es tan importante contar con un mentor que tenga una comprensión correcta.
   Debemos estar dispuestos a refutar a todos aquellos que intenten tergiversar o distorsionar el mensaje del Daishonin para justificar enseñanzas falsas o equivocadas.
   Como señala Nikko Shonin, el sucesor directo del Daishonin, en su obra «Las veintiséis advertencias de Nikko»: (4) «No deberán seguir ni siquiera al sumo prelado, si este actúa contra la Ley del Buda y expone ideas propias». (5)
   Mi deseo más ardiente es transmitir a nuestros miembros de todo el mundo las lecciones que aprendí de mi mentor, en bien de hoy y del mañana. Cuando escribo mis artículos para la serie “Los escritos de Nichiren Daishonin y la relación de maestro y discípulo”, me parece escuchar la voz del señor Toda, rebosante de convicción. Y cuando escribo las disertaciones de la serie
   Aprendamos de los escritos de Nichiren Daishonin: Las enseñanzas para lograr la victoria, resuenan en mi corazón las bondadosas palabras de mi maestro.
   La esencia de la práctica budista, invariable desde los tiempos del Daishonin, yace en que los compañeros de fe se reúnan a estudiar los escritos del Daishonin, profundicen su fe y renueven su determinación de llevar a cabo el kosen-rufu y su propia revolución humana.
   El Daishonin a menudo escribía a sus seguidores instándolos a que leyeran sus cartas juntos. Por ejemplo, dice: «Quiero que la gente con espíritu de búsqueda se reúna y que todos reciban aliento leyendo juntos esta carta» (6). Y en otro escrito dirigido a dos seguidoras que tenían estrechos lazos (la monja laica de Ko y la monja laica Sennichi), les dice: «Ya que ambas tienen el mismo corazón, pídanle a alguien que les lea esta carta y escúchenla juntas» (7).
   Nuestras reuniones de diálogo son un modelo de encuentro donde los amigos en la fe se reúnen y leen en voz alta frases o cartas del Daishonin, estudian su significado, se alientan mutuamente y resuelven triunfar en la vida siguiendo las enseñanzas del Buda.
   Las reuniones de diálogo son actividades de Gakkai rebosantes de fraternidad, buena voluntad e inspiración, que concuerdan totalmente con la fórmula esbozada en los escritos del Daishonin.
   Según las últimas investigaciones neurológicas, cuando el cerebro aborda problemas difíciles, las neuronas forman activas redes que persisten aun después de haber cesado la resolución del problema; por ende, desafiar circunstancias complejas incrementa las funciones cerebrales. Esto quiere decir que cuando nos dedicamos al estudio toda la vida, en realidad estamos fortaleciendo y desarrollando nuestro cerebro.
   Por otro lado, los miembros de la SGI estamos estudiando diariamente y poniendo en práctica el Budismo de Nichiren Daishonin, que nos permite convertir los cuatro sufrimientos del nacimiento, la vejez, la enfermedad y la muerte en las cuatro nobles virtudes de la eternidad, la felicidad, la verdadera identidad y la pureza. Este camino nos conduce a coronar de intensa vitalidad juvenil, buena salud y longevidad esta vida dedicada plenamente a cumplir la misión.
NOTAS:
1. Los escritos de Nichiren Daishonin (END), Tokio: Soka Gakkai, 2008, pág. 408.
2. Véase IKEDA, Daisaku: A Youthful Diary: One Man’s Journey from the Beginning of Faith to Worldwide Leadership for Peace (Un diario juvenil: La travesía de un hombre desde los albores de la fe hasta el liderazgo de la paz mundial), Santa Monica, California: World Tribune Press, 2000, pág. 216.
3. TOLSTOY, León: Torusutoi Zenshu (Obras completas de Tolstoi), trad. por Tatsuo Kuroda, Tokio: Iwanami Shoten, 1931, vol 19, pág. 875.
4. Veintiséis advertencias de Nikko: Documento que escribió Nikko Shonin, sucesor legítimo de Nichiren Daishonin, para que sacerdotes y laicos de las generaciones futuras mantuvieran la pureza de las enseñanzas del Daishonin. Establece el espíritu fundamental de la fe, la práctica y el estudio.
5. Gosho zenshu, pág. 1618.
6. Ib., pág. 325.
7. Ib., pág. 624.